El Colegio de Abogados de Granada apoya a las juezas de violencia de género tras el caso de Juana Rivas
La institución ha enviado una carta en respuesta al "ruido mediático" e informa que ha recibido la denuncia de la jueza Angulo tras los ataques de Carlos Aránguez
El TSJA remite al Colegio de Abogados de Granada el escrito del letrado de Juana Rivas
![Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, en una imagen reciente.](https://static.grupojoly.com/clip/727a78b3-1d45-4b1d-91c5-a6623b71b4e4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Granada/El Colegio de Abogados de Granada, a través de su grupo de violencia de género, ha remitido a los medios una carta en apoyo a los juzgados de Violencia sobre la Mujer de la capital en respuesta al "ruido mediático generado" en los últimos días a raíz del caso Juana Rivas y dar apoyo y reconocimiento a la labor que, desde que estos Juzgados, se vienen prestando a las mujeres víctimas de violencia de género.
Asegura el Colegio que estos Juzgados, inaugurados hace casi dos décadas, las magistradas titulares vienen ejerciendo su trabajo de forma ininterrumpida, "lidiando en muchas ocasiones con las dificultades derivadas de una falta de medios profesionales y humanos que no ha sido ajena a nuestro colectivo". Afirma también el Colegio que esas dificultades generan "debates y decisiones que no siempre pueden contentar a todos los actuantes", estando cualquiera en su derecho de criticar las decisiones tomadas "sin olvidar las normas deontológicas que rigen nuestra profesión".
"El uso de los medios de comunicación y la búsqueda de juicios paralelos y linchamientos mediáticos con los que pretenden (aun sin conseguir los fines pretendidos) influir los operadores jurídicos alterando de manera desleal las reglas del juego son fronteras que desgraciadamente nunca deberían haberse traspasado", sentencia el Colegio, cuya respuesta es "censurar las opiniones ventajistas y carentes de todo sustento que ponen en duda la capacidad y cualificación profesional de las titulares de nuestros Juzgados de Violencia sobre la mujer".
Más adelante, el grupo de violencia de género asegura que "la erradicación de la violencia de la mujer es una cuestión que debería ser totalmente apolítica, es una lucha de todos y todas, sin ideología" y que los juzgados trabajan con personas al fin y al cabo por lo que instan a huir de "un lenguaje totalmente ajeno" a su ejercicio profesional que no hace, sino "alejar de las cuestiones que en definitiva se debaten, cuáles son la lucha contra la violencia de género y la protección de los menores. El efecto disuasorio que ello puede suponer para muchas mujeres en orden a la confianza en el sistema y la interposición de la denuncia".
Con esta carta, el Colegio responde, sin nombrarlo, a Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, después de que este atacases a la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada, Aurora Angulo, de la que llegó a pedir su recusación, tras rechazar la inhibición del Juzgado de Instrucción 4 en la causa sobre el hijo menor de su cliente, Juana Rivas y que ya dio lugar a un cerramiento de filas de los juzgados de Violencia sobre la Mujer de toda España.
Sí menciona al letrado el Colegio en un comunicado paralelo en el que informa que la Junta de Gobierno ha recibido formalmente denuncia por parte de Angulo, por las manifestaciones vertidas por Aránguez, motivo por el cual han procedido a activar el procedimiento recogido en el Título IV de sus Estatutos, recayendo en la Comisión de Deontología la decisión de iniciar un periodo de información previa (en el que se dará traslado al abogado para que haga las alegaciones oportunas), e instruyendo posteriormente expediente disciplinario en caso de entender que "hay indicios racionales de quebrantamiento de las normas deontológicas, resolviéndose según proceda".
Recientemente, la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) remitió al Colegio el comunicado que Aránguez elaboró y envió a los medios "para posible valoración por la comisión de ética colegial". Lo hizo, al entender que el comunicado "no es razonable ni proporcionado para el ejercicio del derecho de defensa, ya que desciende tanto a ataques personales como institucionales".
Pese a todo, y como ahora reconoce el Colegio en su carta, el TSJA precisó que las resoluciones judiciales deben estar sujetas a crítica, pues "la libertad de expresión es necesaria y enriquece el debate de la ciudadanía y su formación en valores democráticos".
Un nuevo cruce con Aránguez
No es la primera vez que el Colegio de Abogados de la capital y Carlos Aránguez cruzan sus caminos. Hace unos años, la institución sancionó a 45 días de suspensión al letrado tras una denuncia de Manuel Piñar. Finalmente, el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados revocó aquella decisión al entender que el letrado "ejerció su libertad de defensa y de expresión".
Aquella sanción fue muy controvertida, pues implicaba que el Colegio se alineaba con el posicionamiento del juez, en detrimento de Aránguez. Este enfrentamiento entre ambos no se quedó en el plano de la abogacía, sino que se ha judicializado y, aún hoy, los enfrentamientos entre ambos partes siguen activos.
También te puede interesar
Lo último
![Fernando Faces](https://static.grupojoly.com/joly/public/file/2024/1113/08/fernando-faces.png)
Tribuna Económica
Fernando Faces
¿Cuánto bajarán los tipos de interés en 2025?
El parqué
Sigue la racha alcista
![Eduardo Osborne](https://static.grupojoly.com/joly/public/file/2024/0620/08/eduardo-osborne2024.png)
Paisaje urbano
Eduardo Osborne
Mucha justicia, poca ética
![Joaquín A. Abras Santiago](https://static.grupojoly.com/joly/public/file/2024/0529/09/joaquin-abras-santiago.png)
El duende del Realejo
Joaquín A. Abras Santiago
Fascinante mundo de los libros