La compra de viviendas creció un 12,2% en Granada durante 2024

La última Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad realizada por el INE fija en 14.059 los inmuebles comprados y vendidos durante el año en la provincia

Dos de cada diez viviendas vendidas en Granada en 2024 no llevaba ni una semana en el mercado

Una mujer realiza una foto a una de las ofertas de vivienda en una inmobiliaria
Una mujer realiza una foto a una de las ofertas de vivienda en una inmobiliaria / G. H.

Granada/El mercado de la vivienda en Granada no para de girar y de crecer, pese a que los precios de las viviendas continúan al alza. Es la primera conclusión que se puede obtener de la publicación de la última Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que ofrece los datos de todas las transacciones de inmuebles en 2024. En concreto, el incremento en el número de compraventas respecto al 2023 ha sido de un 12,26%, y destaca que todos los apartados de adqusiciones crecieron respecto al periodo anterior.

En total, se realizaron 14.059 compras de viviendas en Granada durante 2024, frente a las 12.336 de 2023, un incremento de más del 12%. Esto deja una media de más de 1.171 viviendas adquiridas al mes en la provincia, y más de 38 viviendas compradas y vendidas cada día durante el pasado año. Esta cifra incluye las compraventas de vivienda nueva, vivienda usada, vivienda libre y vivienda protegida (VPO).

Las viviendas que más se compraron el año pasado fueron las calificadas como "libres". Este término se refiere a inmuebles que pertenecen a empresas constructoras o a particulares, y que al construirse no han recibido ningún tipo de ayuda del sector público. Por ello, su precio de venta se rige por la ley de la oferta y la demanda. En total, se compraron y vendieron 12.907 de estos, casi unb 10,9% más que en 2023 (11.501).

Después, la compraventa de viviendas usadas o de segunda mano fue lo que más proliferó en la provincia. Se vendieron el año pasado un total de 10.780 inmuebles, un 9,1% más que en 2023. Este modelo de adquisición, sobre todo, se da en la capital de la provincia, aunque es un fenómeno extendido por todas las localidades. De hecho, destaca que en 2024, dos de cada diez de estas viviendas se pusieron a la venta y encontraron comprador en menos de una semana, un fenómeno de 'ventas exprés' que deja tanto a la ciudad como a la provincia como las primeras a nivel nacional en este tipo de trasacciones.

En lo que respecta a la vivienda nueva, la que es objeto de la primera transmisión en la escritura de compraventa y se suele adquirir sobre planos, en Granada se compraron 3.279 inmuebles, un 22,66% más que en el año pasado (2.537). Este dato es un fiel reflejo de la proliferación de construcciones que se ha vivido este pasado año por toda la provincia. La mayoría de las instituciones se han dado cuenta de que una de las posibles soluciones para bajar los elevados precios es construir más, por lo que los cielos de los municipios se han llenado cada vez más de grúas tras el parón que supuso la pandemia del Covid-19.

Por último, los inmuebles que menos se compraron y vendieron fueron las viviendas protegidas, las conocidas como VPO. El año pasado se hicieron compraventas de 1.152 de estos inmuebles, un 27,52% más que el año anterior. Esto también responde al crecimiento de la construcción de este tipo de viviendas asequibles, que también han proliferado durante el último año.

Donaciones, permutas y herencias

A estas cifras de compras hay que sumar los otros modelos de transmisiones de viviendas disponibles en el mercado: las donaciones, las permutas y las herencias, que se quedan excluidas de las compraventas en el estudio. En total, estas tres formas de Transmisiones de Derechos de la Propiedad supusieron 8.810 cambios de titularidad en la provincia, un 2,37% más que en 2023, cuando estas fueron 8.601.

Las transmisiones de propiedad a través de herencias fueron las más habituales el año pasado. En la provincia de Granada se hicieron 4.475, en este caso concretamente nueve menos que en 2023, cuando fueron 4.484. Respecto a las donaciones, que se realizan en vida y a título gratuito (sin que éste tenga que abonar precio ni satisfacer contraprestación alguna a cambio), en Granada se hicieron 554 en total, 25 menos que en 2023 (529). Para finalizar, las permutas de viviendas en Granada, figura que se usa cuando ambas partes se intercambian un inmueble del que son propietarios, supusieron el año pasado un total de 48, 11 más que en 2023 (37).

Valoraciones

Tras la publicación de estos datos, la directora de Estudios del portal inmobiliario web Fotocasa, María Matos, ha considerado que estos números reflejan un "volumen muy significativo" en comparación con el porcentaje mostrado en años pasados, destacando sobre el resto la compra de inmuebles libres, que suelen estar a estrenar, y de vivienda nueva. "Esta tipología está experimentando un momento muy intenso, debido a que el interés por comprar vivienda a estrenar es fuerte, ya que esta cumple con los requisitos más demandados por los compradores". Sin embargo, pronto el mercado podría encontrarse con una grave problemática de subida de precios, si la demanda continúa tan latente.

“2024 finaliza como uno de los años dorados, que cumplió las altas expectativas en cuanto a volumen de compraventas. Sin embargo, para 2025, aunque se esperan mejoras en las condiciones de las hipotecas, estas podrían no ser suficientes para contrarrestar el acelerado incremento del valor de las viviendas. En este escenario, los compradores podrían obtener hipotecas más accesibles, pero enfrentarse a precios de compra más altos. Esta situación sumada a que existe una demanda insatisfecha muy significativa perjudicada por la gran escasez de oferta existente. Este momento marcará un punto de inflexión, en el que las condiciones monetarias avivarán la demanda de compra y debido a la escasa oferta, encontrar la vivienda ideal será cada vez una tarea más complicada”, ha valoraro Matos.

Por su parte, desde el portal inmobiliario Pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, ha considerado que estas cifras "confirman un cierre de 2024 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria, a excepción del 2022, donde la actividad fue ligeramente superior tras la salida de la pandemia. Esto es consecuencia de la aceleración del 26% interanual de la segunda mitad de año y otros factores como la presencia de un comprador de vivienda muy activo o unas mejores condiciones en las hipotecas gracias a la política de tipos del BCE.

"El comprador tiene tendencia a concentrarse en grandes capitales. La situación hace prever un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta, seguirá impulsando los precios hacia arriba haciendo más complicado el acceso a la vivienda en propiedad a jóvenes y familias con menos recursos", ha concluido.

La Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad ofrece información sobre el número de derechos sobre bienes inmuebles transmitidos durante el mes y el año de referencia, a nivel nacional, por provincias y comunidades autónomas. Toda la información sobre transmisiones de derechos de la propiedad se obtiene a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad de todo el territorio nacional.

stats