Las comunidades islámicas en Granada transmiten a la Iglesia el pésame por el fallecimiento del papa Francisco
A través de un comunicado, destacan que el Pontífice será recordado por su "incansable compromiso con el diálogo interreligioso"
Llevar el Evangelio hasta los confines, donde no está Dios

Las comunidades islámicas de Granada se han sumado al pésame tras la muerte del papa Francisco y han transmitido sus "más sinceras condolencias a toda la comunidad católica", en un comunicado hecho público tras el fallecimiento del Pontífice, ocurrido este lunes.
En palabras de esta comunidad, Francisco "será recordado por su incansable compromiso con el diálogo interreligioso, trabajando incansablemente para construir puentes de entendimiento y paz entre diferentes creencias", lo que justifica la expresión de sus condolencias pese a las diferencias religiosas.
En el comunicado, destacan las distintas iniciativas que deja el legado del Papa, como por ejemplo el histórico documento sobre la Fraternidad Humana "que firmó junto al gran imán de Al-Azhar, un hito que simboliza la esperanza de un mundo unido en el respeto mutuo y la cooperación".
El documento al que hace referencia se firmó en Abu Dabi en febrero de 2019 por el Papa y el imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyib. Ambos líderes religiosos se comprometían así a promover el diálogo interreligioso, la paz y la unidad entre las distintas personas, con independencia de su fe. El texto, además, condena el terrorismo y la violencia, con especial énfasis cuando se justifican con motivos religiosos.
La visita de Francisco a la capital de los Emiratos Árabes Unidos dejó también una imagen para el recuerdo, cuando miles de personas se reunieron para presenciar la primera misa oficiada por un Pontífice en la Península Arábiga.
Este no fue el único acercamiento de Francisco a otras religiones. En 2016, el Papa visitó la principal sinagoga de Roma, siguiendo los pasos de Juan Pablo II y Benedicto XVI, y reforzando el acercamiento entre cristianos y judíos, todos ellos unidos como "hermanos", en palabras de argentino durante su visita.
"Cada ser humano es nuestro hermano, independientemente de su origen y de su pertenencia religiosa", sentenció Francisco en una visita en la que también estuvo acompañado de líderes de la comunidad judía en Roma.
Francisco también fue el primer Papa en viajar a Irak, donde visitó al ayatolá Ali Al Sistani, principal líder chií. La visita tuvo lugar en marzo de 2021, retomando así el Pontífice su agenda de viajes, suspendida a raíz del Covid.
En aquella visita, el Papa acudió también Bagdad, concretamente a la llanura de Ur, ligada a la memoria de Abraham, la ciudad de Erbil (capital de la región autónoma kurda), así como Mosul y Qaraqosh, en la llanura de Nínive.
También te puede interesar