Nuevo conflicto laboral en Granada: varios trabajadores denuncian despidos en la Alhambra y el Patronato habla de "proceso reglado"
Una treintena de personas aseguran haber sido despedidos tras varios años trabajando en el monumento y la dirección lo achaca a una proceso de selección que no han superado
El PSOE de Granada critica al Patronato de la Alhambra por "excluir" trabajadores del proceso de estabilización

Granada/Una nueva protesta se vislumbra en el horizonte de Granada. A falta de saber cómo evoluciona el conflicto entre los trabajadores de remontes de Sierra Nevada y la empresa pública encargada de gestionar la estación, el próximo 9 de marzo tendrá lugar la primera de una serie de protestas ante el Palacio de Carlos V con motivo del despido de una treintena de trabajadores del Patronato de la Alhambra y el Generalife, según han dado a conocer los afectados recientemente en un comunicado, mientras que desde el Patronato niegan "despidos en la Alhambra" e insisten, también vía comunicado, en que se "realizó un proceso reglado, por lo que hay que seguir una normativa especificada" para cada grupo y categoría laboral, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
En esta situación se encontrarían una treintena de trabajadores, que en los últimos días habrían recibido "cartas de despido por parte de este organismo público", denuncian los afectados, en respuesta a una estabilización extraordinaria de los puestos que han ocupado durante años, "en algunos casos superan la veintena", que la Junta pactó con los sindicatos "en contra del criterio de quienes nos vemos afectados por esta medida y que en estos momentos nos encontramos en la calle sin ningún tipo de explicación. Y lo que es peor, sin posibilidad de negociar nada y recuperar nuestros puestos de trabajo".
La carta, pese a todo, solo oficializaba algo sabido desde diciembre, según relata a este periódico Isabel Jiménez, portavoz de los afectados, quien asegura que para finales de año ya eran conscientes de que no seguirían trabajando y que la carta, remitida por burofax, solo ponía fecha definitiva, este 7 de marzo.
Jiménez explica también que parte de la plantilla afectada supera los 50 años, por lo que su reinserción al mercado laboral es complicada, al tiempo que denuncian que se han estabilizado a trabajadores "que jamás han pisado una administración pública y nos han dejado en la calle a quienes hemos cumplido con nuestro trabajo cada jornada, con dobles turnos, con horas extras, con una carga de estrés muy importante" al tener que atender a los miles de turistas que recibe cada año el monumento.
La decisión del Patronato aboca a los afectados que se inscriban en una Bolsa Única, "que lleva seis años cerrada, sin poder actualizar méritos, ni zonas ni ciudades en las que seríamos llamados, para otra vez empezar a ser sustitutos en la Alhambra", denuncian. Todo ello, asegura Jiménez, en contra del criterio establecido en dos sentencias firmes en las que se condena al Patronato a baremar la bolsa de sustitución que llevaba más de once años sin actualizar, así como a la "condena y obligación" del mismo a hacer a estos trabajadores indefinidos no fijos discontinuos.
Desde el Patronato aseguran que la dirección general de Recursos Humanos y Función Pública convocó, por Resolución de 21 de diciembre de 2022, el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal laboral fijo y ponen como ejemplo un caso dentro del grupo V del personal laboral, del cual de las 89 plazas convocadas para el Personal de Oficios en toda la Junta 47 son puestos de esta agencia; mientras que en la categoría de Personal de Servicios Generales, se convocaron 217 en toda la Junta, de los que nuevo son de esta agencia administrativa. De estos procedimientos, aseguran desde el Patronato, no estabilizan en conjunto 26 trabajadores, lo que significa que otra persona que sí ha superado el proceso reglamentariamente establecido toma posesión. "El puesto no se queda en ningún momento libre", concluye el comunicado.
El Patronato concluye su respuesta asegurando que le "entristece que algunos trabajadores no hayan superado el proceso selectivo", pero también da "la bienvenida a los compañeros que ocuparán esas plazas al haber superado el proceso". Además, asegura haber estado en contacto "constante" con el comité de empresa en busca de soluciones e incluso se ha atendido "a todo el personal que lo ha solicitado de forma individual".
También te puede interesar
Lo último