El consejo rector del Parque de las Ciencias aprueba el acta de la reunión donde se cesó a Páramo con un único voto en contra
La consejera Castillo anuncia que hay siete candidaturas para suceder a Luis Alcalá como director gerente del museo
La UGR solicita anular tres títulos de grado a sendos estudiantes por errores en las calificaciones

El consejo rector del Parque de las Ciencias volvió a ratificar el cese de los asesores científicos y técnicos que ya se acordó en sesión ordinaria del 16 de diciembre. El acta de aquella reunión fue aprobada por los miembros del consejo este mismo lunes con un único voto en contra.
La consejera Castillo, en el mes de enero, ya afirmó que el acuerdo del cese se había tomado "por unanimidad" y que nadie de los presentes en la reunión de diciembre había planteado ninguna duda. Castillo llegó a afirmar que "no me puedo creer que nadie del consejo rector no supiera lo que estábamos haciendo" sobre las críticas a los tres ceses. Este lunes, de nuevo, el órgano se reunió y dio su plácet al acta de la cita de diciembre.
El consejo rector del Parque de las Ciencias, constituido por Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Diputación de Granada, la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se reunió este lunes tras la petición realizada por cuatro miembros del mismo. Esta solicitud se produjo tras el cese de los asesores del Parque, Ernesto Páramo, Ana Crespo y Miguel Guirao, acordada por unanimidad, según la consejera Castillo, en la reunión del consejo rector del mes de diciembre.
El orden del día de la reunión de hoy, a la que asistió el rector Pedro Mercado por la Universidad de Granada, constaba de un único punto en el orden del día, información de la presidenta del Consorcio acerca de los ceses, además de aprobar el acta de la sesión de 16 de diciembre.
Castillo, tras la reunión, indicó a los medios que en el encuentro se informó sobre cómo se hizo el procedimiento del cese de los asesores. También afirmó que "al final lo que hemos concluido" y en lo que "hay cierta unanimidad" entre los asistentes sobre que "lo importante es el Parque", además de defender su gestión. "Sobre esa premisa es sobre la que hemos estado trabajando", resumió.
Acusaciones
Este consejo rector extraordinario llega después de que Ernesto Páramo, uno de los fundadores del Parque y primer director gerente del mismo, asegurara en rueda de prensa que había puesto en conocimiento de este organismo un informe en el que se señalarían presuntas irregularidades como prevaricación "por realizar actos inadecuados" que no detalló y falsedad documental que, según dijo, se habrían cometido supuestamente desde marzo de 2022.
Páramo, que justo en ese 2022 fue nombrado asesor, aseguró que ponía estos presuntos hechos en conocimiento del consejo rector -el mismo ente que lo cesó por unanimidad- por "lealtad" y que no se planteaba llevar ese mismo informe a la Fiscalía provincial. "Yo he hecho lo que tengo que hacer", aseguró ante la prensa, a la que no mostró el citado informe porque, arguyó, no iba a hacer "revelación de secretos". Sobre la autoría de estos presuntos hechos, aseguró que sería la "cúpula" del Parque. La dirección del Parque la ocupa Luis Alcalá, que contó hasta diciembre de 2024 con un vicedirector, Javier Medina, que ha pasado a ser coordinador dentro del complejo museístico.
Según Páramo, en los últimos cuatro años -periodo en el que el director gerente ha sido Luis Alcalá, que ha dimitido- se produjeron "cero" exposiciones internacionales y se captaron "cero" fondos de programas de financiación europeos. Páramo dejó el puesto de director gerente en 2020, cuando alegó problemas de salud, y fue nombrado asesor en 2022.
Estas afirmaciones fueron contestadas por la Junta, que, en un mensaje difundido a los medios, indicó que "el informe que ha presentado Ernesto Páramo se circunscribe única y exclusivamente a su salida del Parque de las Ciencias, tras su solicitud de cesar como director-gerente, y a la indemnización de los casi 50.000 euros que le fueron abonados".
Sobre el informe de Páramo la consejera Castillo indicó que "se ha puesto en manos del gabinete jurídico" para su análisis, además de reiterar que el contenido de ese documento hace referencia a la marcha del que fuera fundador del Parque del organigrama del mismo y al cálculo de la indemnización.
Sobre las presuntas irregularidades la responsable de Desarrollo Educativo expuso que Páramo tiene abierta las puertas de "los órganos competentes" que no son el consejo rector. Del supuesto informe jurídico que Páramo habría dejado en un despacho de abogados son los supuestos hechos denunciables Castillo fue tajante al afirmar que "no voy a ir a ningún despacho a pedir papeles".
Siete candidatos
Desde enero está abierto el procedimiento para cubrir la plaza de director gerente del Parque de las Ciencias tras la dimisión de Alcalá. El proceso deberá estar concluido en esta misma primavera y al mismo se ha presentado siete propuestas que ahora serán estudiadas por la Consejería. La candidatura elegida debe ser aprobada por el consejo rector.
Sobre la marcha de Páramo, la consejera aseguró que "sólo tengo palabras de agradecimiento" para Páramo, Crespo y Guirao y destacó su "prestigio". Ahora, el nuevo director gerente tendrá la posibilidad de nombrar a sus propios asesores, que pueden ser estos tres o los que considere oportunos, añadió Castillo.
La reclamación de cantidades por vía administrativa
Sobre los 50.000 euros que el consejo rector ha reclamado a Páramo por su despido en 2022, cuando dejó de ser director, Castillo expuso que "todavía estamos en vía administrativa", aunque no descartó la vía judicial. "Estamos hablando de dinero público", añadió, para especificar que "estamos pendientes de un par de informes".
Páramo dejó el puesto de director gerente en 2020. En 2022 se le despidió como responsable de Relaciones Internacionales, con categoría de jefe de Departamento.
También te puede interesar
Lo último