"No me puedo creer que nadie del consejo rector no supiera lo que estábamos haciendo": La consejera de Educación afirma sobre el cese de los asesores del Parque de las Ciencias que "yo no veo el problema"
María del Carmen Castillo defiende la gestión del director saliente, Luis Alcalá, y recuerda que la documentación sobre la reunión estuvo en manos de los miembros del consejo doce días antes de la reunión en la que se aprobó "por unanimidad" que Páramo, fundador del museo, dejara su cargo honorífico
El consejo rector del Parque de las Ciencias pidió a Páramo que devolviera la indemnización que cobró tras su marcha como director el 2020

"Luis Alcalá ha hecho una gestión increíble" y "nadie tiene derecho objetivo a ser asesor". La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y presidenta del consejo rector del Parque de las Ciencias, María del Carmen Castillo, se ha pronunciado sobre el cese de los tres asesores honoríficos del complejo museístico, Ernesto Páramo, Miguel Guirao y Ana Crespo, en la misma línea que hizo el delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, hace unos días. Granados, hace una semana, afirmó además del cese, el consejo rector había solicitado a Páramo, fundador y director del Parque durante más de veinte años, la devolución de la indemnización que cobró cuando dejó el cargo en 2020.
"Son asesores científicos y no es un cese en el sentido tradicional", afirmó la consejera desde Santa Fe, donde firmó un convenio de colaboración para impulsar la FP en Andalucía con la cooperativa Bidafarma. "El futuro del Parque de las Ciencias es fantástico", añadió, para afirmar que "se ha generado una falsa polémica" por el acuerdo tomado en el consejo rector del pasado 16 de diciembre de prescindir de los tres asesores. Páramo lleva ligado al Parque desde antes de su creación y Guirao y Crespo son reputados científicos que pertenecen a la Universidad de Granada.
Castillo expuso, en línea con lo ya afirmado por el delegado en Granada, que el actual director gerente del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, presentó su dimisión al consejo rector del mes de diciembre. "Lo ha mejorado, lo ha saneado desde el punto de vista económico", valoró sobre los cuatro años en el cargo del paleontólogo la consejera, que ocupa además el cargo de presidenta del consejo rector. En virtud de este cargo Castillo avanzó que la próxima semana comenzará el proceso de selección para cubrir la vacante de deja Alcalá.
"Lo que él dice es que las personas que él propuso al consejo rector para que fueran asesores [Páramo, Ana Crespo y Guirao] cesen igualmente", indicó sobre qué se trató en la reunión del mes de diciembre. Páramo ha denunciado que el asunto no estaba en el orden del día y que no se debatió.
"Nadie tiene un derecho objetivo a ser asesor", reflexionó Castillo, que a continuación alegó que "estamos encantados de que haya habido tres personas que hayan colaborado con el Parque de las Ciencias". Además, dijo que el próximo director gerente propondrá sus propios asesores.
Sobre la denuncia de Páramo de que no se debatió su cese, la consejera fue tajante. "Estaba en el orden del día y hubo una comisión ejecutiva previa" con miembros de todas las administraciones con presencia en el consejo rector, esto es, Ayuntamiento, Diputación, Universidad y Ministerio, además de la Junta. "Fue uno de los puntos del orden del día, el concreto el punto siete, dentro de los asuntos de gestión. Porque esto no deja de ser un asunto de gestión".
Sobre cómo se abordó el cese de los asesores honoríficos en la reunión, Castillo, que recordó que ella misma presidió el encuentro, reseñó que Alcalá, el director saliente, "nos explicó que él se iba y que entendía que el director gerente que entrara pudiera nombrar a sus propios asesores". La consejera lanzó otro dardo contra quienes han criticado el modo de proceder de la Junta: "Desde el 4 de diciembre al 16 de diciembre todos los miembros del consejo rector tenían la documentación, tenían acceso a ese punto del orden del día y sabían perfectamente que esos [por Páramo, Guirao y Crespo] son los asesores científicos". "No me puedo creer que nadie del consejo rector no supiera lo que estábamos haciendo".
"Todo el mundo por unanimidad aprobó la situación", reiteró la consejera. "Los nombres de los asesores son públicos y no se pusieron, con nombre y apellidos, porque los conocen todos los miembros del consejo rector", replicó a la crítica de que el cese había sido 'colado' en la documentación.
"Se dijo por parte de la presidencia, que soy yo, punto siete del orden del día, cese de los asesores científicos. Le doy la palabra al director gerente", recordó la consejera sobre su intervención ante los miembros del consejo rector. "El director gerente dijo 'yo propuse en su momento a los asesores científicos y técnicos y entiendo que, como me voy, el nuevo director propondrá sus propios asesores'. Yo pregunté '¿estamos todos de acuerdo?'. Sí. No hubo debate porque esas personas que ahora dicen que no hubo ningún debate no plantearon ninguno", describió Castillo.
"Nos estamos equivocando haciendo de esto una cuestión que no tiene mayor importancia", arguyó la máxima responsable andaluza de Educación. "El Parque de las Ciencias es una institución muy robusta", quiso resaltar Castillo, que repitió que "yo el problema no lo veo. Son cargos honoríficos".
Sobre la petición de dos de los asesores de que se suspenda la decisión, la consejera declaró que "es algo que no tiene base, aquí no estamos hablando de un contrato de trabajo, de una relación laboral. Es una propuesta, que además el consejo rector por unanimidad entiende razonable y hemos terminado", anunció la consejera de Desarrollo Educativo, que concluyó que el consejo rector "ni pone ni quita" asesores, ya que la propuesta parte del director gerente y que en el consejo rector, con el quórum adecuado, "con las personas que tenían que estar y por unanimidad" se estuvo de acuerdo.
Críticas
Desde el PSOE, Francisco Cuenca, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Granada y representante por la Diputación en el consejo rector del Parque, informó hace unos días que su formación ha instado a la Junta a convocar un consejo rector extraordinario "para exigir explicaciones y pedir que se dé marcha atrás" en relación a los tres ceses. A esta misma petición se unió IU y Movimiento Sumar, que en un comunicado expresó su "profunda preocupación y descontento con el deterioro manifiesto que se viene observando en el Parque de las Ciencias desde que el PP decidió que la gestión del mismo se hiciera desde Sevilla".
El propio Páramo fue muy crítico con la decisión aunque señaló a este medio que prefería "esperar unos días" antes de tomar medidas. Páramo recordó que el puesto es honorario, sin retribución ni dieras, y que no tenía "sentido" el cese, además de denunciar el modo en el que se hizo, sin que figurara de forma expresa en el orden del día.
También te puede interesar
Lo último