Un convenio urbanístico desbloquea la construcción de una residencia de estudiantes en el solar de la antigua BMW en Ronda

El solar en Camino de Ronda cambiará de catalogación de comercial a residencial

El promotor tendrá que compensar con un millón de euros al Ayuntamiento de Granada

La residencia de estudiantes podrá iniciar su construcción

Proyecto arquitectónico para la nueva residencia.
Proyecto arquitectónico en la parcela. / G. H.

Granada/En el Camino de Ronda 183 hay en la actualidad un solar. Lo es desde que en 2022 se demolió el antiguo concesionario de BMW, lo que dio lugar a una operación urbanística de cambio de suelo para poder hacer un proyecto residencial. En concreto, el propósito es levantar una residencia de estudiantes de aproximadamente 588 habitaciones, construidas en un edificio de 6 plantas, más dos de sótano, con la creación de 158 plazas de aparcamiento y 24 para bicicletas. Para eso, el promotor y dueño del terreno (un promotor americano) ha tenido que solicitar una innovación al PGOU actual y además se acaba de firmar un convenio de planeamiento urbanístico entre el Ayuntamiento y el propietario que fija la compensación a la ciudad por el aumento del aprovechamiento urbanístico, lo que supondrá que el interesado tendrá que pagar 1 millón de euros a la ciudad.

Con esta firma se desbloquean unos trámites que esperan desde hace años, en concreto desde 2017, cuando se presentó la primera documentación, y que permitirán levantar en este punto del Camino de Ronda, entre Villarejo y el Estadio de la Juventud, un nuevo bloque residencial con un máximo de 6 alturas (las permitidas en la zona) y aparcamiento subterráneo. Además, contará con locales comerciales en el bajo.

Según el convenio, del 8 de mayo pasados, de planeamiento para actuación urbanística de dotación en parcela de Camino de Ronda 183, firmado entre el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, y el representante de la propiedad de la parcela, Casl Granada Property Owner SL, que adquirió la propiedad del suelo en diciembre de 2021. La parcela objeto del convenio está clasificada en el PGOU de 2001, que es el que está en vigor en la actualidad hasta que no se apruebe el nuevo PGOM, como suelo urbano consolidado y calificación de terciario comercial, por su anterior uso de concesionario de coches. Por esto además no especifica el número de plantas que se podían construir.  La parcela cuenta con 3.373,40 metros cuadrados.

Para llevar a cabo el proyecto de viviendas que busca la propiedad, hacía falta cambiar a la calificación de Residencial Plurifamiliar en bloque abierto, para lo que se requiere una innovación al PGOU, que establece también el número de plantas en seis como máximo a construir. Una innovación que se presentó tras el primer informe ambiental de septiembre de 2020 en el que se decía que el cambio no tenía consecuencias significativas en el medio ambiente y por tanto era viable, lo que se aprobó inicialmente por acuerdo de Pleno del Ayuntamiento en abril de 2023, con el anterior gobierno del PSOE en el Gobierno. El pasado marzo de este año, ya con el PP en el Gobierno, la Junta de Gobierno Local aprobó el convenio que daba vía libre definitiva a la modificación del suelo.

Tras ese paso, era necesaria la firma de este convenio para la iniciativa y tramitación de la modificación del PGOU para esa parcela, así como el cálculo y el pago de la sustitución de las cesiones de suelo correspondientes por su valor metálico, fijado en un millón de euros. Además, el Ayuntamiento se compromete en este convenio a la tramitación del mismo. La cantidad a pagar por sustitución en metálico del incremento de aprovechamiento y por cesión de los terrenos destinados a ddotaciones generales y locales asciende a 1.087.387 euros, que corresponde a la sustitución en dinero de la cesión de terrenos correspondiente al 10% del incremento de aprovechamiento lucrativo, de las dotaciones locales y de los sistemas generales.

Concesionario BMW demolido
Concesionario BMW demolido / G. H.

Ese dinero, según se confirmó en su día, lo invertirá el Ayuntamiento en obras municipales y sistemas generales.

Detalles del proyecto

En este proyecto, el arquitecto Fernando Vallejo Montes diseñó un edificio con planta baja y cinco alturas para albergar las instalaciones y habitaciones de la residencia. El complejo incluía también piscina y zonas comunes, según se puede ver en las infografías publicadas en sus redes sociales por el propio arquitecto, y que muestran cómo la idea era igualar la altura a las edificaciones de la calle, para lo que había que hacer el cambio en el plan urbanístico.

El inversor internacional que adquirió el suelo y solicitó la licencia de demolición lo hizo en pleno boom de la construcción de residencias de estudiantes de Granada. De hecho, esta se construirá justo enfrente de una de las cinco residencias nuevas que han llegado a Granada, la que ocupa el espacio del antiguo cuartel de Automovilismo. Muy cerca también está la que ha abierto en el antiguo Hospital de La Salud.

stats