Convocada una nueva movilización por el arreglo definitivo de la Parroquia de Alhama de Granada
Tendrá lugar el 6 de abril, comenzará en la Catedral de la capital y contará con una actuación musical y un acto simbólico final abrazando la edificación
Ni la Catedral ni la Alhambra, la "olvidada joya arquitectónica" de Granada que hay que visitar según Arquitectura y Diseño

Granada/La asociación de vecinos Marchando por Alhama ha convocado una movilización por el arreglo y apertura de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de la localidad para el próximo domingo, 6 de abril, a las 12:00 horas. Partiendo desde la Plaza de las Pasiegas, se realizará un acto musical protagonizado por la comparsa infantil Los Gorriones y se realizará un acto simbólico abrazando la edificación al concluir el recorrido.
Desde la plataforma han publicado un llamamiento a la participación en redes sociales, alegando que "si hoy dejamos que caiga y siga cerrado ante el silencio de todos, si hoy nos quedamos en casa cómodos, no solo perderemos un monumento: perderemos nuestra identidad". De igual manera, reivindican que "no basta con indignarse en casa, no basta con quejarse en silencio: cada persona que no esté aquí es una piedra menos en los cimientos de nuestro pueblo".
Se contará con un autobús financiado por el Ayuntamiento de la localidad y es necesaria la inscripción previa para una mejor organización. Podrá realizarse a través del punto de información del consistorio, la clínica dental César Pérez, la Óptica Cristina y el teléfono móvil de la plataforma, publicado en sus redes sociales.
La parroquia, una de las joyas artísticas del Poniente y única de estilo gótico de la provincia, fue reconocida como Bien de Interés Cultural, bajo la categoría de monumento, desde 1931. El templo fue cerrado en 2018 por problemas con sus cubiertas, realizando unas obras de urgencia para garantizar su integridad estructural en 2021. Sin embargo, continúa cerrado al público, y el año pasado se firmó el protocolo que rige y dirige el proceso de restauración. A día de hoy, continúan las obras para completar tal objetivo, manteniendo aún sus puertas cerradas al público.
De una sola nave y con fábrica de sillería, presenta la majestuosidad de una Iglesia Mayor. Su torre, edificada sobre la capilla principal, tiene 35 metros de altura, de tal modo que se ha erigido en todo un referente paisajístico y arquitectónico de su entorno. Construida sobre los cimientos de la antigua mezquita aljama, en las intervenciones arquitectónicas de época posteriores participaron arquitectos como Bernardo Ximénez, Enrique Egeas, Rodrigo Hernández, Diego de Siloé y Juan de Maedas. A lo largo de su historia, el templo ha ido incorporando a su fábrica elementos renacentistas, barrocos, neoclásicos e, incluso, contemporáneos. El gran terremoto de 1884, con epicentro en la localidad cercana de Arenas del Rey, afectó gravemente a su integridad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada