Convocan la manifestación del Orgullo Crítico en Granada con el lema "Contra el genocidio colonial"

Desde la coordinadora señalan que su convocatoria “se llevará a cabo al margen de la “institucional”, pues rechazan “dejar al colectivo LGTBIAQ+ a merced de los intereses del gobierno de turno”

Granada celebra el Orgullo LGTBIQ+ 2024: consulta el programa, manifestación y conciertos

Vox impide una declaración institucional por el Día del Orgullo en Granada

Manifestación del Orgullo 2023
Manifestación del Orgullo 2023 / R. G.
R. G.

27 de junio 2024 - 20:43

Granada/Asociaciones y colectivos LGBTIAQ+ de Granada convocan a la ciudadanía a una manifestación este viernes 28 de junio a las 19:00 desde la Plaza de Isabel La Católica hasta el Palacio de Congresos, bajo el lema Contra el genocidio colonial: lucha queer andalusí interseccional.

Esta convocatoria surge de la Coordinadora del Orgullo Crítico, espacio LGBTIAQ+ crítico y transfeminista creado en 2022, compuesto por organizaciones procedentes de la sociedad civil, independientes de las instituciones, partidos y sindicatos, cuyo funcionamiento interno se basa en el asamblearismo y busca representar los intereses conjuntos del colectivo.

Este año el espacio está conformado por Antirracismo Granada, Asamblea Transfeminista Unitaria, BDS, El Faro Taller, Espacio BiBollero, FULGOR, Granada Visible, La Juani, RaBia Granaína, Red de Maricones del Sur, Vórtice Granada y personas queer independientes. Desde hace meses vienen organizando actividades por el mes del Orgullo, que culminará con una manifestación este viernes.

Desde la coordinadora señalan que su convocatoria “se llevará a cabo al margen de la “institucional”, pues tratándose de un espacio independiente, rechazan “dejar al colectivo LGTBIAQ+ a merced de los intereses del gobierno de turno”. De hecho, como ya han denunciado desde sus redes sociales, tras solicitar legalmente el día, hora y recorrido de la manifestación en tiempo y forma, petición que fue concedida, el gobierno actual de Granada del PP y asociaciones afines se sumaron a esa fecha. Declaran que se les ha “arrebatado el espacio sin previo aviso”, lo que les ha llevado a modificar el horario y el punto de partida de la antedicha manifestación, para así “mantener su independencia organizativa y evitar que se les instrumentalice”. Las personas que conforman la coordinadora dicen repudiar estos actos, e insisten en la independencia organizativa que les caracteriza, como base para evitar que se les instrumentalice con fines partidarios.

Manifestación del Orgullo 2023
Manifestación del Orgullo 2023 / R. G.

Los colectivos de la Coordinadora del Orgullo Crítico advierten que “el auge de la derecha y la ultraderecha a nivel mundial, los derechos conquistados para las personas LGTBIAQ+ se encuentran en peligro” y apuntan que por eso “deben redoblarse los esfuerzos y exigir una sociedad diversa, libre y sin miedo para todes”. Lamentan que en la ciudad sigan ocurriendo incidentes y delitos de odio contra las personas del colectivo, "desde agresiones homófobas en las calles, hasta discriminación a las infancias trans en los colegios".

Por ello, la coordinadora muestra preocupación ante “la inacción del actual Ayuntamiento, y del anterior gobierno, que han aplicado medidas reales en defensa de los derechos del colectivo LGTBIAQ+”. Entre sus demandas se encuentran la necesidad de una oficina especializada en el colectivo, que pueda incidir en políticas públicas en materia de servicios sociales y sanitarios; programas de formación para personal educativo y sanitario en materia de derechos LGTBIAQ+, medidas eficaces para la inclusión laboral de personas trans, entre otras.

El lema acordado para este Orgullo Crítico es Contra el genocidio colonial, lucha queer andalusí interseccional para así visibilizar cómo “el colectivo LGBTIAQ+ es utilizado por el estado ilegítimo de Israel para lavar sus responsabilidades frente al genocidio que están cometiendo contra el pueblo palestino”. Aclaran que están en contra de “todo genocidio provocado por el sistema colonial, que despoja las vidas y los territorios de los sures globales.”

Asimismo, denuncian “la situación de emergencia que vive el colectivo de personas migrantes y racializadas en el estado español, y en particular en la frontera sur de Andalucía, que diariamente se cobra vidas en sus costas”. Para hacer frente a estas violencias, promueven desde la coordinadora miradas amplias y diversas desde lo queer: antirracistas, anticapacitistas, anticoloniales, transfeministas.

Tras una gran programación de actividades que ha tenido lugar en el marco del mes del Orgullo, tales como cineforums, charlas, mesas intergeneracionales, jornadas deportivas, senderismos, kabaret, presentaciones de libros y más, la Coordinadora del Orgullo Crítico convoca a toda la ciudadanía a participar de la manifestación este viernes 28 a las 19 horas. La misma comenzará en la Plaza de Isabel la Católica y transcurrirá por Reyes Católicos, Acera del Darro, finalizando en el Palacio de Congresos.

Al final del recorrido de la manifestación se procederá a la lectura del manifiesto con una intérprete de lengua de signos. En conmemoración de la revuelta del 28 de junio de 1969 en Stonewall, protagonizada por personas LGTBIAQ+ discas, racializadas, trans y marginalizadas. Desde el espacio señalan la importancia de “seguir luchando por una sociedad diversa y sin miedo”.

stats