Cosital entrega sus distinciones de 2024 para reconocer a secretarios, interventores y tesoreros de Granada

El colegio oficial concedió la medalla de los diez trienios a 35 colegiados, la medalla al mérito del Colegio, y la medalla de Colegiado de honor en un acto al que asistieron 250 personas

Foto de familia tras la entrega de las distinciones
Foto de familia tras la entrega de las distinciones / G. H.
R. G.

27 de junio 2024 - 09:52

El pasado jueves 13 de junio tuvo lugar, en el Auditorio de Caja Rural de Granada, la solemne entrega de honores y distinciones del COSITAL Granada 2024. El colegio oficial de secretarios, interventores y tesoreros de la Administración Local de Granada concedió la Venera o medalla de los diez trienios a treinta y cinco colegiados (una de ellas a título póstumo), la medalla al mérito del Colegio, y la medalla de Colegiado de honor en la categoría de Secretario en un acto al que asistieron 250 personas.

El acto dio comienzo con la intervención de Vicepresidenta del Colegio, Estefanía Contreras Sálmerón, que presentó eficazmente el acto, explicando el procedimiento y ordenando sus diversas partes e intervenciones. Seguidamente el Secretario Francisco Javier Pérez Salas dio íntegra lectura al acta del acuerdo citado.

El presidente y el Interventor-Tesorero, Cobo Navarrete y Pérez Gamarra respectivamente, impusieron la medalla al mérito del Colegio a José Luis Martínez de la Riva Sánchez, y la medalla de Colegiado de honor en la categoría de Secretario a Antonio Iglesias Martín, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Martínez de la Riva Sánchez agradeció el “honor que la medalla confiere” y trató sobre la importancia del “esmero en la palabra y en el trato”, en el cumplimiento “con espíritu de celo y exacta disciplina de la misión encomendada” a que se refiere el Reglamento de Funcionarios de 1952. Hizo hincapié en que los FHN son la referencia obligada y solitaria de todo lo sólido que pueda haber en la burocracia local afirmando que “la Habilitación Nacional es el cimiento del Estado de Derecho en la Administración Local”. Con un emocionado recuerdo a los compañeros difuntos, Prudencio Rodríguez Martínez y Carolina Martínez-Amiguetti, terminó su aplaudida intervención.

Por su parte, Iglesias Martín agradeció la distinción recibida describiendo el “insensato proceso” al que se está asistiendo en los últimos años, de cuestionamiento y menoscabo a los FHN, en su existencia, funciones y posición institucional.

Veneras de los diez trienios

Acto seguido se impusieron individualizadamente y por llamamiento sendas “medallas o veneras de los diez trienios” a los treinta y cinco colegiados que previa instrucción del oportuno expediente se han hecho acreedores a ellas, que fueron, entre los aplausos del resto de los presentes, recogiéndolas de manos de los vocales de la Junta de Gobierno.

En nombre de todos los recién perceptores de las venera habló uno de ellos, José Ignacio Martínez García, que supo en su breve discurso mostrar a la Habilitación Nacional como una sacrificada profesión que “implica y exige un compromiso personal y ético muy elevado” y “una profunda vocación de servicio público”, desde la responsabilidad de mantener el Estado de Derecho las tareas del FHN se extienden a procurar el mejor empleo de los recursos públicos, la viabilidad financiera de las entidades locales, el encauzamiento por la realidad de las políticas públicas, la modernización administrativa, en suma, los FHN ayudan decisivamente al “buen gobierno”, todo lo cual no empece los momentos íntimamente satisfactorios por el deber cabalmente cumplido en una profesión de la que nos sentimos legítimamente orgullosos.

Selfie junto a dos de los premiados
Selfie junto a dos de los premiados / G. H.

Finalmente intervino el presidente Cobo Navarrete, que agradeció a todos los asistentes su presencia y a la Caja Rural que una vez más sirviera de anfitriona para estos actos, ya el tercero desde 2015. "Estamos en presencia", afirmó, de “la consolidación de una tradición colegial de homenaje a los compañeros que, por haber cumplido 30 años de servicios efectivos como secretarios, interventores o tesoreros, nos lleva a considerarlos dignos de alabanza o veneración”.

Los compañeros distinguidos con la venera de los diez trienios comenzaron su carrera en la HN a finales de los años 80 o principio de los 90, y, desde entonces, según señaló Cobo Navarrete, "se nos han ido sumando las cometidos y funciones en un proceso de evolución continúa que asombraría al mismísimo Darwin”, asumidas con diligente profesionalidad, responsabilidad, lealtad y sentido del deber, hasta desembocar en la Administración digital de hoy y subraya a todos “los Venerables” su cariño y felicitación, y la de todos nuestros colegiados.

Seguidamente, ponderó la carrera y aportación del magistrado Antonio Iglesias Martín, Letrado del Consejo Consultivo de Andalucía, Técnico de Administración General del Ayuntamiento de Calpe, donde también desempeñó accidentalmente el puesto de Secretario municipal, novelista y ensayista, distinguido con la medalla de Colegiado de honor en la categoría de Secretario, con la que el Colegio quiere reconocer su trayectoria profesional, primero en la Administración Local y, más tarde, en la carrera judicial, demostrando un vasto conocimiento del Régimen Local en general y del régimen jurídico de los FHN en particular.

También mencionó la de José Luis Martínez de la Riva Sánchez, que ha sido distinguido con la Medalla al Mérito del Colegio, por su entrega desinteresada al bienestar del COSITAL. En la consideración del presidente, Martínez de la Riva “es un afamado habilitado nacional” que ha desarrollado una extensa carrera funcionarial, primero como Secretario-Interventor y después como Interventor-Tesorero, resume su labor en la Diputación de Granada, su actividad docente en innumerables acciones formativas, y como interventor colegial a lo largo de tres mandatos consecutivos, “cualquiera de estas actividades valdría por si sola para justificar el otorgamiento de la medalla al mérito a un funcionario ejemplar que siempre ha llevado el pabellón de COSITAL Granada por bandera”.

También se refirió el presidente a la actividad del funcionario distinguido como “cronista infatigable de notable éxito”, copando en varias ocasiones páginas y páginas en revistas de ámbito nacional como El Consultor, y narrando los muchos y variados eventos organizados (o participados) por el Colegio en la última década, podríamos decir, afirma el Presidente, “que gracias a él, en cierto modo, algunas de nuestras andanzas colegiales pervivirán a lo largo del tiempo, y nosotros con ellas”. Y termina agradeciéndole su ayuda, colaboración y comprensión durante tantos años, con “un fuerte abrazo de tu colegio, de tu junta de gobierno y de tu amigo, este Presidente”.

Finalmente, los funcionarios de nuevo ingreso subieron al escenario para recibir un aplauso de bienvenida de todos los asistentes a modo de acogida del Colegio en la incorporación al primer destino como FHN. También se le entregó a cada uno una insignia colegial.

stats