Los cotillones ya no están de moda
El Ayuntamiento sólo ha recibido este año una solicitud para montar una fiesta de este tipo · El alto precio, la escasa calidad del servicio y la hora de cierre son los principales motivos para huir de estas celebraciones


Los granadinos ya no quieren ir a los cotillones. La mítica fiesta multitudinaria de Nochevieja para despedir el año ha pasado a mejor vida. De hecho, el Ayuntamiento de Granada sólo ha recibido este año una solicitud de licencia por parte de un establecimiento hostelero para organizar la tradicional fiesta de cotillón en Nochevieja.
Fuentes municipales aseguran que ya el año pasado sólo se concedió una única licencia para celebrar la Fiesta de Fin de Año, lo que desde el Consistorio achacan a la crisis económica que afecta al conjunto de la provincia y más especialmente al sector hostelero.
En esta ocasión, la solicitud ha sido realizada por parte de un establecimiento de la capital que tiene licencia de restaurante, por lo que debe justificar su adecuación a la normativa al cambiar sus condiciones de aforo, música y seguridad. De hecho las mismas fuentes matizaron que este "bajo número" de solicitudes para organizar fiestas de cotillón no significa que no vayan a celebrarse más sino que los establecimientos que tienen previsto hacerlas ya tienen licencia municipal para actividades recreativas o espectáculos públicos, como es el caso de los bares con música, discotecas, salas de fiesta y salones de celebraciones.
En Fin de Año, los locales se autorizan expresamente para celebrar cotillón esa noche, por lo que deberán cerrar a las 6:00 horas del día 1 de enero; las discotecas, salas de fiesta y salones de celebraciones podrán hacerlo a las 9:00 horas, en ambos casos con la ampliación de media hora para la salida del público.
Asimismo, estos establecimientos deberán justificar las normativas de seguridad (Código Técnico de la Edificación), acústica (Reglamento autonómico y ordenanza municipal de protección de medio ambiente acústico) espectáculos públicos (aforo, admisión, seguro) y medidas sanitarias.
Aunque con la puesta en marcha de la Ley Antibotellón se observaron pequeños repuntes, según los últimos estudios de la Unión de Consumidores de Andalucía, los jóvenes cada vez acuden menos a los cotillones ya que no están, por lo general, muy satisfechos con el servicio que ofrecen. Las principales causas que los andaluces argumentan para no acudir a una fiesta de este tipo son la escasa calidad del servicio, los elevados precios y la hora de cierre.
Por todo ello, la Unión de Consumidores advierte de la necesidad de estar informados acerca de los requisitos que deben reunir este tipo de fiestas, así como de los derechos que pueden reclamar en caso de problemas.
El usuario debe asegurarse de que la fiesta a la que va a acudir posee la autorización municipal correspondiente, para lo que puede llamar a la oficina de información del Ayuntamiento, en caso contrario, además de poner en riesgo su seguridad, la fiesta podrá ser suspendida, incluso después de haber empezado. También debe comprobar que el local cuenta con todas las medidas de seguridad exigidas según su aforo.
La entrada debe especificar el precio, el aforo del local y la garantía de que el lugar cumple las medidas de seguridad. El usuario debe conocer, mediante una indicación, si existe o no barra libre, la hora de comienzo y finalización de la fiesta, así como el menú completo en caso de que se ofrezca cena. También debe especificarse si la fiesta estará amenizada por una orquesta. La organización debe informar con antelación de la existencia o no de autobuses para llegar hasta el lugar de la fiesta.
No hay comentarios