Los cotillones vuelven al ocio nocturno y la hostelería de Granada en una Nochevieja ‘a medio gas’ por Ómicron

La mayoría de establecimientos granadinos mantienen las cenas programadas y fiestas de fin de año

Algunos hoteles y restaurantes de la Costa cancelan sus eventos por la sexta ola

No habrá el tradicional cotillón de la Plaza del Carmen tras ser cancelado por el Ayuntamiento de Granada.
No habrá el tradicional cotillón de la Plaza del Carmen tras ser cancelado por el Ayuntamiento de Granada. / Archivo
Noelia Gómez Mira - Alba Feixas

30 de diciembre 2021 - 05:01

Granada · Motril/Primero, la cena; después, las uvas y luego… ¡El cotillón! Si hay una cronología o ritual a seguir para celebrar la última noche del año –aunque la famosa Tardevieja se haya popularizado y convertido también en un habitual– es, sin lugar a dudas, esta y Granada no quiere renunciar a ella este 2021… Al menos a nivel de hostelería y ocio. Y es que pese a que el Ayuntamiento de la capital anunció hace unos días que cancelaba su tradicional cotillón de la Plaza del Carmen, los hosteleros se encuentran divididos entre los que mantienen y los que no las cenas y cotillones. Es decir, Granada recupera el matasuegras, el confeti y la serpentina esta Nochevieja en aquellos establecimientos que así lo consideran, mientras que algunos hosteleros, sobre todo de la Costa, ya han anunciado cancelaciones de sus fiestas programadas para despedir el 2021.

Hace un año, el toque de queda –extendido para la ocasión hasta las 1:30 horas– borró del mapa las fiestas de Nochevieja e incluso las cenas familiares, pues no se permitían reuniones de más de diez personas. Granada acababa de salir del que fue su segundo confinamiento –hubo cierres perimetrales y de los llamados comercios no-esenciales– y la situación de la pandemia había puesto en jaque lo que finalmente fueron unas fiestas navideñas descafeinadas. 12 meses después de aquello, la situación es bien distinta y sí, pese a la ascendente estela de contagios que la variante Ómicron está dejando a su paso, la ausencia de gravedad en la mayoría de los casos gracias al buen hacer de las vacunas hace que el escenario se presente totalmente diferente.

A unas horas de poner fin al 2021, la situación sanitaria en Granada es de mayor número de contagios diarios, pero de menor gravedad, un síntoma que evidencia, como bien dicen los expertos, que empieza a verse el fin de una pandemia y el inicio de lo que será la nueva normalidad real de convivencia con el coronavirus. Precisamente, este hecho ha estado en el punto de mira durante las últimas semanas en las que el cruce de opiniones de expertos (y afectados, todo sea dicho) ha dejado dividida a gran parte de la población y de los empresarios.

Granada encara la Nochevieja sin restricciones, más allá de la obligatoriedad de la mascarilla que se reeditó hace unos días, y, a diferencias de otras provincias andaluzas que se encuentran en peor situación a nivel de contagios e incidencia que la granadina, también mantiene en su mayoría su hoja de ruta a nivel de celebraciones "privadas". "Cada establecimiento hace lo que considera, no hay constancia de que haya una medida como tal que impida cambiar cenas y cotillones", explicó a Granada Hoy el presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Granada, Gregorio García, una frase que evidencia la división que se vive en la provincia.

Las tradicionales sales de fiesta o discotecas mantienen las celebraciones programadas, tanto en la capital granadina, como en la Costa, donde sí que es cierto que algún que otro hostelero ha optado por cancelar los cotillones y mantener, en todo caso, la cena y las doce uvas. En concreto, la fiesta de Puntawland, que cada Nochevieja se celebra en el Restaurante Katena de Motril, fue cancelada hace unas semanas debido a la actual situación de contagios, según publicaron en redes sociales; el restaurante Venta Luciano de Almuñécar es uno de los que ha anunciado que cancelan tanto la cena como la fiesta programada por precaución, mientras que el Hotel Helios ha cambiado el cotillón por una cena, pero no es la tónica general.

El Hotel Salobreña mantiene su cena y fiesta programada, según confirmaron a este diario, al igual que el Salambina, por citar algunos ejemplos. Mientras que discotecas como Mare Mía también siguen adelante con sus celebraciones. "Se están sufriendo cancelaciones, pero al igual que está ocurriendo en el resto de la provincia o de Andalucía. El turismo en la Costa es muy estacional y la Navidad nunca ha sido una época fuerte", explicó el presidente de los Hosteleros de la Costa, Jesús Megías. En concreto, según explicó Megías, "la ocupación para el fin de semana se sitúa entre el 40 y el 50%, algo que, teniendo en cuenta que en la Costa del Sol están por debajo del 50%, no está del todo mal".

Lo mismo ocurre en la capital, donde grandes salas como Granada 10 o Mae West continúan con sus eventos programados para fin de año, al igual que la gran mayoría de locales de ocio, hoteles y restaurantes. "Se tratará de velar por la seguridad de todos con las medidas vigentes, como el pedir el pasaporte Covid, pero si se están incluso acortando los tiempos de cuarentena y no hay ninguna otra norma o medida para nosotros, seguimos adelante con la celebración porque también hemos tenido mucho tiempo nuestros establecimientos totalmente cerrados", explicaba una empresaria del ocio nocturno. Y esto, precisamente, habría incluso propiciado que, a nivel de reventa, no se haya visto en tanta medida esta práctica a través de las redes sociales, como sí que se comprobó de cara a la Nochebuena.

Así, Granada, que ya hace años dejó atrás esos cotillones privados que exigían de un permiso especial concedido por el Ayuntamiento –fuentes del Consistorio granadino aseguraron que "no hay ninguno autorizado de manera ocasional o extraordinaria. Y así llevamos casi 10 años. Las discotecas y los pubs organizan sus fiestas pero sin cambiar las condiciones de la licencia, por lo que no necesitan licencia especial"–, recupera, en su mayoría, la Nochevieja en su hostelería.

stats