Un cuchillo de oro para enseñar a cortar el jamón de Trevélez
Hoy comienza el I Curso Internacional de Corte con el experto José Ángel Muñoz

Por todos es de sobra conocida la importancia y renombre adquiridos por el jamón de Trevélez dentro de España. Pero, ¿se sabe que este producto causa fervor en países como Japón, Rusia o Australia? Para demostrarlo, la I Muestra de Alimentos de Calidad que se celebra durante este fin de semana en Fermasa incluye, entre sus muchas actividades, el I Curso Internacional de Corte de Jamón, enfocado a los profesionales de la restauración de distintos países a los que importan el producto con denominación de origen de este municipio alpujarreño.
El objetivo de este curso, que comienza hoy, es enseñar a los profesionales de otros países la perfecta técnica de cortar jamón para que la lleven a sus lugares de origen y den a conocer el producto. Antes de empezar las clases de corte, los elegidos para formar este curso se han instalado en Trevélez para conocer de cerca cómo se hace el jamón y cómo se cura. Según uno de los organizadores del curso, Gabriel Martín, "es muy importante que se sepa tratar el jamón porque de nada sirve que se exporte a países como Rusia y no se tengan conocimientos sobre su corte o tratamiento. Esto perjudicaría su imagen". Además, añadió que es proceso artesanal de curación "con una baja adición de sal y largos períodos de maduración -hasta 24 meses-, que obliga a una minuciosa selección de la materia prima".
El curso estará dirigido por José Ángel Muñoz, Cuchillo de Oro Nacional 2006, y sólo dispone de 15 plazas aunque "fueron muchas las peticiones para participar" que se recibieron.
También te puede interesar
Lo último