Los dentistas de Granada y su respuesta unida para ayudar en la crisis

Covid-19

El presidente del Colegio de Dentistas Granada destaca que el colectivo ha actuado "en bloque y al servicio ciudadano"

Una dentista atendiendo a un paciente.
Una dentista atendiendo a un paciente. / Víctor Rodríguez

Granada/"En bloque y al servicio de la ciudadanía". Así define Javier Fernández Parra la actuación de los dentistas de Granada ante la pandemia del coronavirus. El presidente del Colegio de Dentistas a nivel provincial lo tiene claro, tanto la respuesta de los odontólogos como el compromiso de los pacientes está siendo "excelente" en el último mes en el que su actividad se ha visto frenada, relegada única y exclusivamente a casos de urgencias, como excepción de sus servicios esenciales.

Pese a un horizonte económico nada halagüeño para este sector sanitario y a que pocas cosas frustran más que saber hacer algo y que ese algo se limite por las circunstancias, los profesionales de la odontología han tirado de oficio y han cumplido con su obligación para que los pacientes granadinos no acusaran demasiado sus problemas dentales. En este sentido, el Colegio facilitó y publicó un extenso listado que se puede consultar en su web con aquellas clínicas que están atendiendo consultas de urgencias ya sea telefónicamente, como se les ha pedido, o telefónicamente en una primera instancia y luego presencialmente en las situaciones que así lo requieren.

"Primero el 14 de marzo, que se estableció el estado de alarma, se nos consideró como servicios esenciales con el fin de que las urgencias dentales no terminarán colapsando centros de salud y los hospitales, pero luego el día 21 el BOJA de la Junta de Andalucía lo especificó aún más dejando claro que se suspendía toda nuestra actividad asistencial exceptuando las urgencias", relata Fernández Parra sobre la cronología de los acontecimientos, considerando que las necesidades de la población granadina en este aspecto están perfectamente cubiertas.

Además, el Colegio ha estado en contacto directo con dentistas del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que les han transmitido que la situación de atención ha estado en índices de normalidad.

Ahora, y mientras irrumpen los conceptos de desescaladas y desconfinamiento, los dentistas ya vislumbran ese horizonte y la concreción de ese protocolo que les permita retomar su trabajo. Aunque, advierten, que pocas profesiones hay que siempre hayan primado más las medidas de seguridad e higiene con el paciente. De este modo, cuestiones como las protecciones, mascarillas y diferentes mecanismos son bastante habituales en la atención bucodental y están bastante implementados por los dentistas que, eso sí, son conscientes de que tendrán que sumar más precaución.

En este mes el presidente del Colegio de Dentistas de Granada, Javier Fernández Parra, ha atendido 25 urgencias, es decir casi el número de consultas que hacía al día antes del estado de alarma cuando la rutina se entendía por normalidad. Un dato que, según él, demuestra ese compromiso dentista-paciente en unas semanas que ha sido necesaria esa complicidad para minimizar los riesgos.

"El colectivo ha respondido unido y sólidamente amparando a quien, por sus circunstancias personales, de salud, de conciencia o empresariales porque estaba sometido a un ERTE, ha tomado la decisión de no atender urgencias presenciales. Otros, han tenido que dejar de atender pacientes ante la imposibilidad de conseguir EPIs", explica este dentista.

Por último, recuerda que el colectivo ha sido generoso aportando materiales durante la pandemia. Es por ella que solicita a la administración que cuando toque ahora "garantice el suministro de elementos de protección para los dentistas y habilite mecanismos para que las clínicas dentales puedan recuperar sus canales habituales".

stats