Denuncian ante la Inspección de Trabajo el exceso de horas de los policías locales esta Semana Santa

SIPAN alerta de que hay agentes que han trabajado hasta 15 horas seguidas y que no tenían relevo ni para "hacer sus necesidades"

El decreto de Alcaldía que ha obligado a cubrir los servicios extraordinarios también ha sido llevado al Contencioso-Administrativo

La Policía Local de Granada tendrá que trabajar durante Semana Santa: el Ayuntamiento confirma por decreto sus servicios

Imagen de archivo de una agente de Policía Local en procesión infantil.
Imagen de archivo de una agente de Policía Local en procesión infantil. / Photographerssports

Granada/El establecimiento por decreto de los servicios extraordinarios para la Policía Local en Granada esta Semana Santa ha llegado a la Inspección de Trabajo y a los juzgados, siendo el segundo decreto que obliga a los policías a cumplir estos servicios ante la negativa voluntaria de los agentes por el conflicto laboral abierto con el Ayuntamiento por los nuevos turnos, que se judicializa tras el que hizo lo mismo para la carrera del Padre Marcelino, para la que se ha fijado juicio el 1 de junio de 2026.

El Sindicato Independiente de Policías Locales de Andalaucía (Sipan) en su sección de Granada ha presentado este lunes la denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo por el incumplimiento del convenio regulador por exceso de horas en los servicios de carácter obligatorio establecidos en decreto por Alcaldía para la Semana Santa. Una medida a la que se llegó por la crisis laboral abierta entre Ayuntamiento y agentes, que reclaman volver a sistema de turnos anterior por lo que consideran incumplimiento de las medidas laborales acordadas, ante lo que el Consistorio ya ha dicho que no va a ceder garantizando la seguridad de grandes eventos, aunque sigue negociando.

"Tenían que hacer sus necesidades en calles o parques y pedir a familiares comida"

Según denuncia el SIPAN, "la orden establecía agentes obligados a realizar servicios extraordinarios fuera de la jornada normal o habitual de trabajo, de manera involuntaria, por imposición y con una disponibilidad no remunerada, además de establecer en dicha orden la hora de entrada al servicio obligatorio y no exponer la hora de salida del servicio obligatorio extraordinario, con servicios continuos de trabajo entre 10 a 15 horas de trabajo real, sin relevos en algunos casos para efectuar sus necesidades fisiológicas ni suministro de agua o comida", dice el escrito, al que ha tenido acceso este periódico y que dice que "tenían que hacer sus necesidades en las cercanías, calles o parques" y solicitar "a allegados o familiares para que le trajeran la comida o agua, pues ciertos puntos de servicios estaban aislados y no había zona donde comprar comida o agua" había supuestos donde "era imposible dejar el puesto de trabajo por la gran afluencia de ciudadanos", recoge el escrito, que incluye un listado de agentes que trabajaron de forma obligatoria por días y horarios de entrada y salida.

El escrito advierte que la imposición del decreto incumple que el horario se debe adaptar a la jornada laboral, entre otras cuestiones. Inciden en que el horario de entrada se fijaba durante la mañana o tarde pero "sin horario de salida, finalizando la jornada laboral en la mayoría de los casos de madrugada", lo que "supone un incumplimiento generalizado" de la regulación sobre el horario de trabajo que han denunciado ante la Inspección, a la que advierten de que tampoco se respetan los descansos obligatorios por ley y convenio, no se garantiza la sguridad y salud de los policías y la vulnneración de los derechos laborales ya que si la jornada es continua y supera las 6 horas, el trabajador tiene derecho a un descanso de al menos 30 minutos. También denuncian la inexistencia d eun factor de corrección por trabajo obligatorio ya sea en descanso o económico. Denuncian igualmente en el escrito el incumplimiento de la reducción de horarios en Semana Santa y la imposición d eturnos de 10 a 15 horas.

Ahora la Inspección tendrá que valorar si hay un incumplimiento del convenio laboral y pedir información al Ayuntamiento. Además, paralelamente se ha llevado el caso a los tribunales interponiendo el segundo contencioso-administrativo contra el decreto de obligatoriedad tras el del día de la carrera del Padre Marcelino.

Desde SIPAN aseguran que el Ayuntamiento sigue ofreciendo lo mismo en las negociaciones y afea que este mismo lunes se hayan vuelto a reunir con CSIF y con SIPLG para seguir la negociación pero no con SIPAN.

stats