Tres deseos en una jornada con sabor a Roma y monasterio

El Viernes Santo el protagonista fue el Cristo de los Favores del Campo del Príncipe con el rezo de las tres de la tarde · Las cinco cofradías del día pudieron realizar bien su salida

Miles de personas acudieron al rezo del Campo del Príncipe.
Miles de personas acudieron al rezo del Campo del Príncipe.

La primavera comenzó el Viernes Santo, aunque más pareció la entrada del invierno por el frío que está dominando la Semana Santa. Pero, salvo el frío invernal, todo fue perfecto. La jornada comenzó a las tres de la tarde en el Campo del Príncipe, donde se realizó el rezo de la hora nona, la que conmemora la muerte de Cristo. De nuevo, miles de personas se postraron ante el Cristo de los Favores del Campo para pedir los tres deseos tras el sonido del cornetín.

Una vez concluido el rezo, la gente se fue repartiendo para acudir a ver a las cinco cofradías del día. La primera en salir fue la de los Ferroviarios, que discurrió por la remozada Avenida de la Constitución.

Tras ellos la de los Favores en la que fue la primera estación de penitencia tras la coronación canónica de su titular mariana, la Virgen de la Misericordia. El Cristo de los Favores cambió el acompañamiento a agrupación musical.

La salida de los Escolapios era también muy esperada, aunque resultó accidentada en el paso de Cristo. La cruz rozó la puerta de la iglesia de San José de Calasanz así como los brazos -debido a la poca altura de la puerta y las dimensiones del paso-, lo que hizo que se abrieran dos grietas en los hombros de la imagen, aunque pudo realizarse y concluirse la estación penitencial sin problemas. Después la Virgen del Mayor Dolor, llamada la reina de Roma por su peregrinación al Vaticano, impecable como siempre.

También sin peros la imagen de la Virgen de la Soledad de San Jerónimo, en una hermandad en la que se van notando los cambios y se prescindió de figuras y enseres que hasta ahora procesionaban sin tener un sentido propio.

La corporación municipal y una docena de hermandades acompañaron a la cofradía del Santo Sepulcro, la hermandad oficial, que pese a atravesar momentos internos difíciles pudo conformar su salida.

Igual que el resto de días, y salvo en contadas hermandades, se pudieron ver el Viernes Santo hermandades con pocos nazarenos. La cofradía de los Favores, siempre de las más extensas, llevaba 30 parejas en el tramo de Cristo, otras 30 parejas de camareras en el palio y nueve de nazarenos de paso de palio. El Santo Sepulcro llevaba sólo diez parejas de nazarenos.

stats