La Diputación de Granada se sumerge en una vorágine de compra de patrimonio
En la presente legislatura, la institución ha adquirido varios edificios e inmuebles repartidos por toda la provincia
La Diputación de Granada negocia con la Junta la compra del edificio del Banco de España en Gran Vía

Granada/A principios de abril, el pleno extraordinario de la Diputación de Granada dio luz verde a una inversión de algo más de seis millones de euros para comprar el Castillo de La Calahorra, el último capítulo de una serie de compras de patrimonio de la provincia para gestionarlo desde la institución supramunicipal, que podría incluso pasar al penúltimo puesto en caso de que las negociaciones, adelantadas por este periódico, para comprar el edificio del antiguo Banco de España lleguen finalmente a buen puerto.
Desde la entrada del Partido Popular en Diputación, en 2023, son notorias las compras de edificios patrimoniales llevadas a cabo por este equipo de gobierno. Sin ir más lejos, en noviembre de ese año se formalizó la compra del edificio contiguo al Museo Casa Natal de Federico García Lorca, en Fuente Vaqueros, por un precio que rondó los 200.000 euros.
El inmueble, según informó Diputación en el momento de su compra, está compuesto por dos fincas: una casa de 76 metros cuadrados y otra vivienda con una superficie total construida de 298,30 metros cuadrados, sobre un solar de 139,40, que dará mayor visibilidad y espacio al Museo.
La compra de este espacio, tras las que el PSOE habló de “deslealtad” al ignorar el papel de su alcalde en las gestiones, fue el primer paso de la vorágine de compra de patrimonio en la que poco ha poco se ha ido sumergiendo la Diputación.
En octubre del pasado año se dio un paso más cuando el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, formalizó la compra del convento de la Inmaculada Concepción, en Guadix, por casi 1,5 millones de euros.
En el mismo momento de la compra, Diputación anunció que el objetivo era convertir ese edificio, que data del siglo XVI, en el futuro Museo Provincial de la Semana Santa de Granada. Además, contará con espacios multifuncionales para eventos culturales e institucionales, fortaleciendo así la estrategia de la Diputación de impulsar el turismo en la zona norte de la provincia y añadiendo nuevos atractivos para dinamizar comarcas afectadas por la despoblación.
Ya con la tinta seca en el documento de compra, el equipo de Gobierno inició las negociaciones para adquirir la Casa Dengra, el antiguo Convento de Santo Domingo, en Baza, como parte de su plan para reforzar su presencia en las zonas más alejadas de la capital, de ahí que su intención es convertirla en la futura sede de los organismos provinciales en la comarca.
Actualmente, este edificio es de titularidad privada, aunque la institución ha iniciado el expediente para conocer su tasación, primer paso en las negociaciones para su compra.
Aunque de momento no hay cifras sobre la mesa, Rodríguez sí indicó en su momento que la adquisición de Casa Dengra permitirá un ahorro anual de 30.000 euros en alquileres, una cantidad que podrá destinarse a reforzar otras iniciativas en la comarca.
Donde sí existen cifras es en el ya mencionado Castillo de La Calahorra, a cuya adquisición la Diputación de Granada destinó 6,5 millones y que fue calificado por el propio presidente como “el anuncio más importante que ha hecho la Diputación en 40 años de historia”.
La idea de la institución es abrir el castillo “en cuanto nos den las llaves”, anunció Rodríguez, aunque de entrada el espacio no sea visitable al 100%. También, para afrontar los diferentes arreglos, se contará con la Universidad de Granada, pero de entrada se harán algunas “actuaciones de emergencia”, como una limpieza integral de los techos y de los nidos. Además, se hará un peritaje para comprobar los diferentes daños patrimoniales del castillo de La Calahorra después de medio milenio en manos privadas.
Con estas compras, la Diputación habría desembolsado en apenas un par de años más de ocho millones de euros para adquirir distintos edificios repartidos por la provincia, una cantidad a la que habría que sumar el coste final de la Casa Dengra y lo que cueste hacerse con el edificio del Banco de España, cuyo precio, en caso de llegarse a acuerdo, se situaría por debajo de los diez millones de euros, aunque la institución tiene en cuenta que necesita otra cantidad millonaria adicional para reformar el edificio en su conjunto y adaptarlo a los usos requeridos.
En caso de que estas dos últimas negociaciones lleguen a traducirse en acuerdos de compra, y teniendo en cuenta que el proceso podría dilatarse hasta el próximo año, la inversión total de Diputación en patrimonio podría alcanzar los 20 millones en esta legislatura.
15 millones para un ‘nuevo’ Turismo Tropical
No todo es comprar. La Diputación de Granada también incluye en sus gastos partidas destinadas a renovar el patrimonio propio. Así, a finales de año las máquinas entraron en el complejo turístico de Turismo Tropica (Almuñécar) para derruirlo y dar a luz un nuevo edificio, cuya construcción está prevista, para mitad de 2026 y supondrá una inversión que rondará los 15 millones de euros.
Con la nueva obra se aumentará además la capacidad del espacio, que pasará a llamarse Sénior Tropical, pasando de las 150 plazas del antiguo a las 320 con las que contará en un futuro el nuevo edificio, que podría incluso abrir sus puertas más allá del verano. Además, este verano, el solar servirá como aparcamiento, con 500 plazas gestionadas por Caritas.
También te puede interesar
Lo último