Un documental llevará a la gran pantalla la vida y milagros de Fray Leopoldo

La pieza audiovisual se centra en la figura del capuchino y recorre toda su trayectoria · La película, que tiene una duración de 30 minutos, se presentará en el acto de beatificación del 12 de septiembre

Un momento del rodaje de la pieza audiovisual 'Fray Lepoldo, el beato del pueblo'
Un momento del rodaje de la pieza audiovisual 'Fray Lepoldo, el beato del pueblo'

30

La fama de Fray Leopoldo se va a duplicar este año, quien no conociese al fraile capuchino ya sabrá de su existencia por el acto de beatificación que se celebrará el próximo 12 de septiembre en la base aérea de Armilla. Además ese mismo día y en el mismo acto se presentará el documental Fray Leopoldo, el beato del pueblo, realizado por la productora cinematográfica sevillana Royal Cow.

El documental se ha realizado con motivo de la beatificación del fraile capuchino, y la grabación comenzó en el mes de junio, según indica José María Jove, productor ejecutivo del proyecto, quien añade que "más que motivos religiosos está basado en la figura de Fray Leopoldo como hombre bueno". Para esto se cuenta con diversas entrevistas de especialistas que conocen su obra, o familiares lejanos del protagonista, según informa el productor ejecutivo del proyecto documental.

La pieza audiovisual mezcla imágenes de Fray Leopoldo y sus vivencias como hermano capuchino con imágenes de algunos de los lugares donde vivió y algunos testimonios de personas próximas a su obra. El documental está presentado por Carlos LLandrés, un naturalista y documentalista colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente, que se interesó por la figura del fraile tras una grabación de un documental de naturaleza en la Serranía de Ronda y Alpandeire.

Para desarrollar esta película documental el equipo de producción ha realizado la grabación en lugares emblemáticos en la vida del fraile capuchino como la localidad en la que nació Alpandeire (Málaga) donde el alcalde del municipio, Gabriel Jiménez, habla sobre la figura de Fray Leopoldo. Además de su pueblo natal, el documental muestra otras ciudades en las que la figura del fraile capuchino ha tenido una gran importancia, como Ronda, donde se cuenta la estancia de Fray Leopoldo en el municipio. La pieza audiovisual también visita el Convento de los Capuchinos de Sanlúcar de Barrameda, momento en el que el documental se centra en la infancia y la juventud de Fray Leopoldo.

La grabación también recorre otras ciudades cruciales en la vida del fraile como son Granada, donde se visita el Convento de los Capuchinos y el Hogar- Residencia Fray Leopoldo, donde se entrevista al Comisario de la Beatificación sobre la Obra Social de Fray Leopoldo.

El acto de beatificación del fraile, al que se espera una asistencia de más de 300.000 personas, será el lugar en el que se presente el documental Fray Leopoldo, el beato del pueblo.

stats