La EASP y la Región de Murcia acuerdan promocionar las actividades docentes en el ámbito de la salud

La formación para la profesionalización del trabajo directivo es la primera línea de trabajo que se va a desarrollar por parte de la Escuela Andaluza de Salud Pública

La Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, sede de unas jornadas dedicadas a la salud mental en Atención Primaria y Comunitaria

Momento de la firma del convenio.
Momento de la firma del convenio. / G. H.

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS), y la Fundación para el Desarrollo Profesional y Formación Integral Médica (DEPFIM) ambas de la Región de Murcia, han suscrito un convenio de colaboración para la promoción de actividades docentes dirigidas a los profesionales del ámbito de la salud, la emisión de informes y estudios relacionados con el Sistema Nacional de Salud, la investigación en servicios sanitarios y la cooperación a través de la transferencia de recursos, conocimientos y experiencias.

En el marco de este acuerdo, se formalizarán acuerdos específicos en áreas que se consideren de interés, relacionadas con la formación para la capacitación en la gestión y liderazgo de las organizaciones sanitarias del sistema de salud de Murcia.

La profesionalización de la dirección en salud es una línea prioritaria de los programas de formación EASP, tal y como ha explicado su director gerente Diego A. Vargas: “Desde su creación en 1985 la EASP trabaja en dotar de herramientas y recursos a los equipos directivos, principalmente a través de los programas de especialización en gestión y de los específicos de desarrollo de directivos en salud. Más de 1200 profesionales se han especializado en la EASP en dirección en salud hasta la fecha”.

Según ha expuesto el consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, como presidente del Patronato de la FFIS, “es esencial la colaboración y coordinación entre entidades públicas para ofrecer el mejor programa formativo para los profesionales sanitarios, fortalecer su labor investigadora, y compartir conocimientos a la vez que hacemos más sostenible el sistema mediante la puesta en común de recursos y experiencias”.

Primera actuación

La primera acción formativa incluida en este convenio será el curso ‘Dirección de servicios de salud: programa de capacitación en la gestión y liderazgo de las organizaciones sanitarias del sistema de salud’, dirigido a directores, jefes de servicios y unidades, coordinadores y supervisores y mandos intermedios de centros sanitarios públicos y privados, para la profesionalización del trabajo directivo.

Tal y como ha declarado el director gerente de la EASP, Diego A. Vargas, el objetivo de este programa de formación es “facilitar a los profesionales sanitarios la transición hacia roles de liderazgo y gestión en el sector sanitario, junto a la consolidación del trabajo directivo, proporcionándoles el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la dirección y administración del Sistema Nacional de Salud

Este proyecto, pionero en la Región de Murcia, tiene como objetivo facilitar a los profesionales sanitarios la transición hacia roles de liderazgo y gestión en el sector sanitario, junto a la profesionalización y consolidación del trabajo directivo, proporcionándoles el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la dirección y administración del Sistema Nacional de Salud y promoviendo una mejora continua en la calidad de la atención sanitaria y la gestión de los equipos en este ámbito

Este convenio es fruto de la colaboración de las tres entidades para aquellas actividades que promuevan el desarrollo del conocimiento y la inteligencia en salud en general, así como en salud pública y servicios sanitarios y en proyectos relacionados con la docencia, investigación y consultoría.

Entre las modalidades de colaboración de las tres entidades se prevé la elaboración de programas anuales de actividades, el diseño y desarrollo de actividades formativas e Investigación, proyectos de consultoría, celebración de eventos como jornadas, conferencias o foros y edición de publicaciones.

Este convenio, que tendrá una duración de cuatro años, entra en vigor el 14 de abril de 2025 y se extingue el 15 de abril de 2028, si bien puede ser prorrogado por periodos anuales.

stats