¿Cómo humanizar el trato a las embarazadas?
Salud
Cerca de setenta profesionales se reúnen en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)
El objetivo es avanzar en la humanización de la atención sanitaria al embarazo

Granada/Muchas embarazadas viven los nueve meses de gestación casi como si sufrieran una enfermedad por el trato que reciben en los hospitales.
En este contexto, cerca de setenta profesionales se reúnen en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) para avanzar en la humanización de la atención sanitaria al embarazo, el parto y el puerperio y consensuar buenas prácticas profesionales que incrementen el nivel de calidad asistencial.
La EASP, con sede en Granada, ha reunido a expertos para analizar las prácticas asistenciales y mejorar la humanización de la asistencia sanitaria en general y del embarazo y el parto en particular y para identificar indicadores que permitan evaluar los avances realizados.
Lo hacen en el marco de un proyecto impulsado por la Junta que ha acercado la formación en este área a más de 5.000 profesionales.
El coordinador del proyecto y responsable de Pediatría del hospital Virgen de las Nieves de Granada, Julio Romero, ha remarcado la importancia de la incorporación de los profesionales de Atención Primaria al proyecto y la necesidad del trabajo colaborativo para alcanzar la dimensión humana de la asistencia.
"Contar con indicadores que permitan evaluar el grado de humanización y el desarrollo de los procesos de atención resulta imprescindible en esta fase del proyecto", ha afirmado Romero.
Los profesionales abordan la segunda fase del proyecto, que se suma a la formación centrada hasta ahora en la asistencia hospitalaria y en la atención natural al parto normal incorporando a las parejas y promoviendo la lactancia materna.
En una primera mesa redonda, los especialistas han compartido buenas prácticas profesionales activas en distintos centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), como la atención adecuada al duelo perinatal desde el ámbito hospitalario o el modelo de apoyo a las mujeres en el postparto, lactancia y crianza desde el ámbito de atención primaria.
También te puede interesar
Lo último