"Las emiratíes seguimos el ejemplo de muchas mujeres españolas"
Con cuatro ministras, 40 políticas en el Consejo Federal y dos embajadoras, una de ellas Al Otaiba, los Emiratos Árabes abre camino a las mujeres en el mundo musulmán

Hissa al Otaiba es todo un símbolo de los logros de la mujer árabe en la sociedad actual. Acreditada como embajadora en España hace poco más de un año, la doctora Al Otaiba tiene el honor de ser la primera mujer árabe que ejerce en este país de jefa de una misión diplomática. Ayer estuvo en Granada invitada por la Fundación Instituto Euroárabe de Educación y Formación, una institución de reciente creación donde impartió la conferencia Las mujeres de los Emiratos Árabes Unidos: ayer, hoy y mañana.
-Las emiratíes se han lanzado a la conquista de derechos con una amplia presencia en diversos ámbitos de la sociedad, ¿cómo está viviendo el proceso su país?
-Muy bien. Las mujeres de los Emiratos ocupan ya los primeros puestos. Tenemos cuatro ministras, 40 políticas en el Consejo Nacional Federal, dos embajadoras, una juez regional... Un 20% de los asuntos que trata el Gobierno árabe va para las mujeres.
-¿Y en el ámbito militar?
-También. En el Golfo tenemos una escuela sólo para mujeres que quieran hacer la carrera militar.
-¿Qué les motiva a las emiratíes hoy en día?
-Las mismas cosas que a las mujeres españolas. Aunque hemos empezado más tarde en el mundo laboral, seguimos el ejemplo de muchas mujeres españolas. Para nosotras, las españolas son muy capaces, trabajadoras y válidas, porque compaginan su vida laboral con la familiar. Son un ejemplo para nosotras también.
-¿Y también sufren las mismas lacras, como la violencia de género, por ejemplo?
-Sí. En mi país ya hay lugares para proteger a las mujeres de los abusos y la violencia en las familias. Pero la mujer emiratí está luchando ahora por conseguir más.
-Siendo unos de los países más ricos del mundo, con una renta per cápita cerca de los 40.000 dólares, ¿se está notando en los Emiratos la crisis internacional?
-Sí, aunque el porcentaje es más bajo. Donde más se nota es en los recortes del Gobierno.
-¿En qué está trabajando para estrechar las relaciones entre España y los Emiratos Árabes?
-Estamos muy interesados en fortalecer la comunicación entre ambos países, en contactar con las universidades y ver la manera de enseñar el español en los Emiratos Árabes, pues no hay muchos que hablen ambos idiomas.
-¿Ha conseguido cumplir alguno de estos retos?
-El ministro de Economía de mi país visitó hace dos semanas Madrid para estudiar vías de colaboración. Y ya se ha cerrado el primer vuelo directo entre Dubai y Madrid, que realizará diariamente la compañía Emirates Airlines a partir del próximo 1 de agosto [Etihad Air está estudiando nuevos vuelos a Barcelona]. Esto facilitará los negocios y el turismo entre ambos países.
-¿Cuáles son los destinos favoritos del turista emiratí?
-Barcelona, Madrid, Granada y Córdoba, principalmente. El Centro de Oftalmología Barraquer, en Barcelona, atrae a muchos de mis compatriotas.
-¿Qué opina de la polémica que se ha suscitado en España en torno al uso del velo en las aulas?
-No puedo hablar de lo que ocurre en España, pero sí cómo lo vivimos en mi país. Allí es una decisión muy personal y no se impone su uso, aunque está vinculado a la religión más tradicional. Hay mujeres que se ponen el velo en los Emiratos, pero también hay muchas que no lo llevan y no les pasa nada.
También te puede interesar
Lo último