El empleo en Granada hace los deberes pero no logra salir del vagón de cola del paro español
La última EPA coloca a la provincia con una de las peores tasas del país, pese a haber reducido el número de parados respecto al cierre de 2024
Granada cierra 2024 con la tasa de paro más baja en casi dos años

Granada/A las puertas del Día del Trabajo, la provincia de Granada vuelve a situarse en la cola de paro a nivel nacional, con prácticamente una quinta parte de los granadinos en disposición de trabajar desempleados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referente al primer trimestre de 2025, que sitúan la tasa de desempleo en un 19,6%, un indicador que solo supera Cádiz (21,4%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ambas por encima del 26%.
La situación es casi idéntica a la de la anterior EPA, referente al último trimestre de 2024, que otorgó a Granada una tasa del 19,9%, de nuevo por detrás de Cádiz, Ceuta y Melilla. En cifras absolutas, eso sí, Granada cerró el primer trimestre del año con 87.800 desempleados, lo que supone una caída de 2.300 personas respecto al anterior trimestre. Sin embargo, puestos en contexto, este descenso va de la mano de otros, pues en el mismo periodo han bajado la ocupación y la población activa.
Así, la provincia llegó a marzo con 359.100 ocupados, 1.600 menos que en diciembre del pasado año, todo ello pese a que 2.100 hombres más trabajando que en el trimestre anterior, pero que se contrarrestra con el descenso de 3.700 mujeres desempleadas más; de forma lógica, el desempleo también se inclina hacia el mismo lado, habiendo caído en los hombres más de cinco mil personas.
Por sectores, la agricultura ha sido el principal motor de creación de empleo de este arranque de año, con 4.500 ocupados más que la anterior EPA, algo en lo que ha sido decisiva la campaña de la aceituna. Le sigue la industria, que ha conseguido aumentar sus cifras en 2.800 personas para el mismo periodo, hasta situarse en 24.000 granadinos vinculados a este sector productivo en los primeros meses del 2025.
Tras hacerse públicos los datos, Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha valorado cómo "trimestre tras trimestre", Granada se sitúe a la cabeza del ranking de las provincias “más castigadas” por el desempleo, según una nota de prensa remitida por la organización.
Para la CGE, los datos de la EPA confirman la importancia de la agricultura y el empleo agrario y demuestran cómo una buena campaña, como la que se ha registrado en la aceituna, pueden dar la vuelta a unos datos que, de otra forma, serían negativos.
También te puede interesar
Lo último