Entrevista a Loli Cañavate, alcaldesa de Armilla: "La ZBE de Granada nace con un vicio de inconstitucionalidad"

La regidora del municipio metropolitano critica la medida del Ayuntamiento de la capital y avanza que "no supondrá una mejora en la calidad del aire"

Espera que la suspensión del PGOU por parte de la Junta "no conlleve otra indemnización millonaria" como con el caso Nevada

Loli Cañavate: "Ahora mismo no me he planteado la secretaría general del PSOE de Granada"

Loli Cañavate, alcaldesa de Armilla
Loli Cañavate, alcaldesa de Armilla / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Armilla/En el despacho de Alcaldía del Ayuntamiento de Armilla, un caballete sostiene un lienzo de casi metro y medio de alto, y otro de ancho. No se trata de ningún Mondrian, pero podría parecerlo por la sucesión de colores y figuras geométricas que lo componen. Se trata del Plan General de Ordenación Urbana de Armilla, congelado por desde el año 2010 y ahora enquistado en un proceso judicial. "Nos queda poco espacio para desarrollar, pero ese espacio es muy importante", reflexiona Loli Cañavate, alcaldesa de Armilla. Ese plan lo tiene presente cada vez que se sienta en su mesa. Lo tiene de frente. Y ese es el gran frente con el que tiene que lidiar cada día la dirigente de un municipio con presente de ciudad y alma de pueblo.

Pregunta.Granada y Armilla comparten calles, históricamente acequias y hasta huertos. Pero no comparten Zonas de Bajas Emisiones.

Respuesta.No podemos estar de acuerdo con una medida que es discriminatoria, y que no supone un beneficio para la mejora de la salud de las personas. Estamos hablando de la calidad del aire, que repercute directamente en la salud. Si queremos mejorarla tenemos que tener la altura de miras de trazar estrategias metropolitanas compartidas. El aire no es un compartimento estanco que seamos capaces de aislarlo encima de la ciudad de Granada o de Armilla... No entendemos la Zona de Bajas Emisiones que ha acordado Granada puesto que no va a suponer una mejora en la calidad del aire. Se basa meramente en criterios del empadronamiento de los vehículos, cuando debería basarse en criterios de contaminación de esos vehículos. Nosotros entenderíamos totalmente que unos vehículos con unas características no pudieran entrar ni circular por la ciudad de Granada. ¿Pero todos? Lo que no entendemos es que, si el vehículo está empadronado en Armilla, no pueda acceder; pero si está empadronado en Granada, pueda circular sin problema por toda la ciudad. Eso no es una medida coherente, y muchísimo menos que vaya a mejorar la calidad del aire.

P.¿Y qué proponen?

R.Medidas consensuadas con el Área Metropolitana, que sean las mismas. Esto es algo que le corresponde liderar a la alcaldesa de Granada, que es de la ciudad referente. Existía un pacto de alcaldes que puso en marcha su antecesor, Paco Cuenca, y ahí nos reuníamos y hablábamos de temas tan importantes como este. Desgraciadamente ese pacto de alcaldes, con la señora Carazo, no se ha reunido ni una sola vez, y nos hemos encontrado con este tipo de medidas discriminatorias para el Cinturón.

P.¿En todo este tiempo no han mantenido ningún tipo de conversación con el Ayuntamiento de Granada acerca de la Zona de Bajas Emisiones de la capital?

R.Tuvimos una visita por parte de la concejala de Movilidad, pero ya con todo redactado y la decisión tomada. Una visita informativa de "esto es lo que va a hacer la ciudad y aquí tenéis las ordenanzas para que podáis informar a vuestros vecinos y vecinas de cuáles son las limitaciones, y si forman parte de esas exclusiones que la puedan tramitar". Aunque la señora alcaldesa diga que estos son apenas cuatro vehículos, en Armilla son 5.000 vehículos los que no van a poder a partir del 1 de abril acceder a la ciudad. No es poca cosa. Si las razones son medioambientales y son para todos los ciudadanos iguales, las acatamos. Pero no es así. Esta ordenanza nace con un vicio incluso de inconstitucionalidad, porque se está discriminando a los ciudadanos en función del municipio donde residen.

P.Pero no hay esa voz de protesta en los municipios vecinos.

R.No lo sé porque mis compañeros de alrededor, de otros signos políticos, no han manifestado nada. Me imagino que gustarles, mucho no les gustará. Entiendo que tendrán algún tipo de acuerdo de no levantar la voz. Armilla sí levanta la voz, y no solamente porque sea de un partido político diferente, sino porque así lo hemos hecho cada vez que una decisión perjudica a nuestro municipio. Lo hicimos hace poco contra el Gobierno de España (por el centro de acogida de inmigrantes en la Base Aérea), y vaya que si la alzamos, que el Gobierno de España tuvo que reconsiderar su decisión y dar marcha atrás. Y ahora la alzamos contra el Ayuntamiento de Granada porque no nos parece una buena decisión.

P.Armilla está obligada a imponer una Zona de Bajas Emisiones. ¿Va a tener el mismo criterio que Granada?

R.No. Para nosotros sería muy fácil el mismo criterio, y llenaríamos las arcas municipales de multas de otros municipios. Hay que recordar que el centro comercial Nevada, el gran polo de atracción, está en el municipio de Armilla. Además, es el gran estacionamiento de disuasorio para coger el Metropolitano de Granada. No me parece coherente. Armilla va a tomar decisiones que sean rigurosas y serias, pretendiendo mejorar la calidad del aire. Vamos a establecer zonas con limitación restringida, pero para todos los vehículos contaminantes, vengan de fuera o sean los propios de nuestra ciudad.

P.Ha hablado del Nevada Shopping, donde hay una obra que está pendiente, que es el carril ciclopeatonal. ¿Le han contestado ya de la Junta a su petición de abrirlo provisionalmente?

R.No. La Junta de Andalucía parece que sigue sin querer ejercer su competencia y duda en cómo hacerlo. Hablamos de que faltan por ejecutar 150 metros, y parece que ahí hay un abismo. Nada más lejos de la realidad. Hay unos carriles de circulación y hay tierra que está al mismo nivel que los carriles. Creemos que es perfectamente posible el habilitar un espacio seguro para que los peatones puedan utilizarlo. Hoy por hoy no he recibido aún respuesta formal a ese requerimiento.

P.¿De quién dependen esos últimos 150 metros para que se acabe la obra?

R.Es el proyecto de la Junta de Andalucía y es el suelo de la Junta de Andalucía. Le corresponde íntegramente a la Junta de Andalucía, que tiene que recuperar de oficio ese suelo y ejecutar la obra. Nos dicen que allí hay tráfico. Vale, pero es tu suelo. Recupéralo. Tú eres el propietario. Tienes la capacidad de recuperarlo y de allí hacer lo que quieras. Si la excusa es que corte el tráfico, que me comuniquen qué día han recuperado el suelo y qué día va a empezar la obra, y yo corto el tráfico.

P.¿Queda espacio físico en Armilla para desarrollar?

R.Queda poco, pero el espacio que queda es muy necesario. Estamos hablando de los suelos que hay frente al Nevada, también el PPD, que es un gran plan parcial y dotacional para este Ayuntamiento: hablamos de la ampliación del cementerio municipal, ampliación de pistas deportivas, y creación de un ferial de la ciudad de Armilla para la celebración de nuestras Fiestas de San Miguel. Son pocos suelos, pero son tremendamente importantes para Armilla. Por eso no entendemos, y nos ha sabido tan mal la suspensión por parte de la Junta de Andalucía de nuestro PGOU, que llevamos subsanando desde el año 2010. Cuando por fin llegamos a las últimas reuniones con la Junta, subsanamos punto por punto, como nos han pedido los técnicos de ordenación del territorio, y mandamos todos los informes sectoriales que deben acompañarlos, se descuelgan diciendo que la Declaración de Impacto Ambiental ha caducado porque no ha desplegado sus efectos. Imposible, puesto que el PGOU entró en efecto en 2010 y se suspendieron una parte de los suelos, pero el resto entraron en vigor. Ahora, que se descuelgan con eso, nos ha aparecido una excusa más para ralentizar la aprobación definitiva del PGOU, que supone el crecimiento de esta ciudad.

P.¿Cómo se puede desbloquear?

R.Nos encontramos en vías contencioso-administrativas. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, y además los promotores de los diferentes suelos que también han recurrido. Recordar una cosa: el PGOU de Armilla se suspendió básicamente por la licencia del Centro Comercial Nevada, que según sentencia de la sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, estaba bien dada. Eso nos costó a los andaluces una indemnización de más de 285 millones de euros. La nueva suspensión del PGOU ha sido recurrida por promotores, uno de ellos Tomás Olivo, que inmediatamente ha pedido el lucro cesante de esa suspensión. Espero que esta nueva decisión de la Junta de Andalucía no conlleve otra indemnización millonaria que al final terminaremos pagando todos.

P.¿La VAU-5 no va a constreñir un poquito más a Armilla? ¿Le va a quedar espacio verde a Armilla en su casco urbano?

R.Esos suelos son de especial protección por el POTAUG de Granada, y aunque la vía de alta capacidad va a eliminar un poco esos suelos, está garantizado que nunca se van a tocar y que van a seguir con su calificación de suelos verdes. Desgraciadamente nuestro término municipal es muy pequeño y está casi, casi agotado.

P.¿Cómo son las relaciones con el resto de municipios de alrededor, que son del PP?

R.Son buenas. Son alcaldes y alcaldesas a las que conozco desde hace muchos años. Casi que empezamos juntas en política siendo concejales. Después hemos llegado a las alcaldías y no nos queda más que colaborar. No lo digo porque estemos resignados, es exactamente al revés. Cuando hablamos de la política local se olvidan las siglas a las que pertenecemos cada uno. Miramos por el interés general, que suele ser el mismo. Tenemos que colaborar porque igual que comparto calles con Granada, comparto calles Ogíjares, Alhendín o Churriana de la Vega. Siempre tenemos relaciones pendientes. Yo no tengo mala relación con el resto de alcaldes de mi entorno.

P.¿Se ve en un futuro accediendo a un cargo como la presidencia de la Diputación?

R.Primero hay que ganar las elecciones a nivel municipal para conseguir la Diputación, y después hablaremos de eso. Nuestro objetivo ahora mismo es consolidar las alcaldías que tenemos, el poder municipal y aumentarlo. Nosotros perdimos determinadas alcaldías que nunca deberíamos haber perdido, porque se tomaron decisiones en el último momento que creo que se ha demostrado que no fueron correctas. Volver a conseguir esas alcaldías creo que es posible. Recuperar la situación del partido en la Costa, en el Área Metropolitana, y con ello recuperar la Diputación de Granada. Después hablaremos de los nombres, de las personas, de quién tiene que ocupar cada cargo.

P.¿Qué queda de pueblo en Armilla?

R.Queda mucho. Los armilleros y las armilleras se sienten armilleros. Esto no es solamente un pueblo dormitorio por la cercanía que tiene con la ciudad. Se sienten orgullosos de vivir en Armilla. Siguen teniendo su identidad de pueblo. ¿Muy grande? Pues sí, pero afortunadamente mantenemos esa identidad de pueblo que nos hace reconocernos. Los ciudadanos de la 'nueva Armilla', conforme van residiendo aquí y van haciendo vida en el municipio, participan de toda la oferta que te ofrece Armilla y se sienten cada vez más armilleros, y dejan un poco al lado esa naturaleza de dormitorio por la que en un primer momento puede que compraran la vivienda en el municipio.

stats