La epidemia de gripe continúa su escalada y supera ya los 5.000 afectados

La tasa no deja de subir en la provincia desde el 19 de diciembre

Todavía puede haber una semana más de pico, según Salud

Los servicios de Urgencias tienen activo el plan de invierno.
Los servicios de Urgencias tienen activo el plan de invierno. / Archivo

Granada/Los niveles de gripe sigue subiendo desde que en la semana de Nochebuena se superara en Granada el umbral epidémico. Con las tasas ya alcanzadas se han superado los datos de la epidemia del año pasado, cuando el virus dejó pocos casos y más leves. Según los datos facilitados ayer por la jefa de Salud Pública de la Delegación de Salud, Isabel Marín, a viernes de la semana pasada -últimos datos actualizados- Granada tenía una tasa de 169 casos por 100.000 habitantes. Una cifra que supone un menor nivel de difusión e intensidad de la epidemia en comparación con otras comunidades españolas que registran tasas muy altas.

Según Marín el virus lleva cinco semanas ya de subida y puede que esta semana siga subiendo, que será lo esperable por las condiciones climatológicas y de circulación del virus. La tasa actual de 169 casos de gripe por cada 100.000 habitantes supone que la semana pasada la pasaron 1.521 personas en la provincia. La subida respecto a la semana anterior es considerable ya que se ha pasado de una tasa de 139 a una de 169. "Ha subido y es posible que siga subiendo una semana más, hasta que de repente baje y comience a remitir la epidemia. Otros años incluso ha habido dos picos", explica la experta en salud pública.

Los hospitales registran picos de demanda mientras CSIF habla de colapso

Granada suma así una tasa acumulada de 553 por cada 100.000 habitantes, lo que supone que en esta campaña han pasado ya la gripe en la provincia unas 5.000 personas. "Estamos por encima del año pasado, que a esta semana teníamos apenas 53 casos por 100.000", dijo Marín, que recomendó llamar a Salud Responde (902 505 060) o acudir al médico de familia ante cualquier sospecha evitando automedicarse o la frecuentación innecesaria a los servicios de urgencias hospitalarias, que en invierno sufren la alta frecuentación por los efectos de las bajas temperaturas.

Precisamente este invierno, como es habitual, los servicios de Urgencias están sufriendo los picos de demanda. Como novedad, debido al nuevo mapa sanitario, se ha dado la situación de que el Virgen de las Nieves ha tenido mayor demanda y, por la falta de camas libres, ha habido dificultad para ingresar pacientes en este hospital, que es el que ahora concentra los servicios de respiratorio y medicina interna, de los más demandados por estos pacientes, obligando incluso a abrir camas en el Clínico.

Ayer, sobre la situación de Urgencias por la gripe, el sindicato CSIF Las Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves registraron durante la pasada semana uno de sus mayores picos de afluencia, sobre todo en la jornada del miércoles 18 al jueves 19 de enero. La falta de organización y de espacio está haciendo que "la queja de trabajadores y usuarios por la presencia de multitud de sillas de ruedas, camillas con pacientes en tratamiento o en espera de ingreso sea continua y desbordante", afirman. "Del miércoles al jueves pasado se registraron en las Urgencias del Virgen de las Nieves un total de 287 pacientes. A las ocho de la tarde del jueves, aún quedaban por ver un total de 129 personas, 30 enfermos estaban pendientes de ingreso y algunos llevaban esperando una cama hasta tres días por falta de espacio", critica el sindicato, para el que esto refleja las consecuencias que la alta frecuentación está teniendo en Granada con un único hospital que atiende a pacientes con problemas respiratorios.

Ante estas afirmaciones, el Complejo Hospitalario respondió negando el colapso y reconociendo "picos concretos de alta afluencia a los que se están dando respuesta gracias a una serie de medidas puestas en marcha tales como incremento de personal y de instalaciones adecuadas para la atención a pacientes frágiles". "Este tipo de declaraciones solo persiguen crear alarma social, si bien, lo más responsable es que hagamos un mayor esfuerzo en recordar a la ciudadanía que Granada cuenta con dos puntos de Urgencias, una en Caleta y otro en el Hospital del Campus de la Salud, a los que cualquier ciudadano que lo requiera puede acudir", dijeron en un comunicado.

Salud busca diez médicos para poder reforzar las Urgencias

Dentro del compromiso de la gerencia de los hospitales con los cuatro sindicatos firmantes del acuerdo de negociación para solucionar la crisis sanitaria actual por la fusión de hospitales, un punto fue el refuerzo inmediato de los servicios de Urgencias por la llegada del invierno y la gripe intentando así evitar el colapso de los mismos. En ese acuerdo, firmado en diciembre, se contempló el refuerzo de un mínimo de 76 profesionales divididos en las distintas categorías, de los que ya se han hecho 66. La semana pasada faltaban aún por realizar 45 contrataciones, a las que se comprometió de forma urgente el SAS. Ya se han contratado 5 auxiliares de enfermería, 3 técnicos de Rayos; 10 celadores, 5 administrativos y 11 enfermeros. Faltan diez, todas en la categoría de facultativo. Según informó ayer el hospital, se está ofertando la contratación de 10 facultativos para su incorporación en Urgencias, "un proceso que se está ralentizando por la dificultad de conseguir médicos de familia en bolsa".

stats