Una estrategia acerca la cultura científica a 1,5 millones de alumnos no universitarios en Granada

El Parque de las Ciencias y la Junta se unen para diseñar este plan, dirigidas al fomento de las vocaciones en los más pequeños

Un total de 40 alumnos de Bachillerato se convierten en físicos por un día en el Parque de las Ciencias de Granada

Varios niños participantes en la Feria de la Ciencia
Varios niños participantes en la Feria de la Ciencia / GH

Granada/El Parque de las Ciencias de Granada y la Junta han diseñado una estrategia a cuatro años para promover la cultura científica de más de un millón y medio de estudiantes no universitarios, una iniciativa con perspectiva de género que facilita el acceso a recursos, tecnología y programas.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el museo implementarán la Estrategia Andaluza de Divulgación Educativa de la Ciencia (EANDEC) entre 2026 y 2030, una propuesta para acercar la ciencia a los estudiantes de una manera accesible, inclusiva y equitativa.

Las actuaciones diseñadas estarán dirigidas al fomento de la cultura y las vocaciones en ciencia y tecnología y a la capacitación el alumnado en las competencias que demandarán las profesiones del futuro.

Esta estrategia pretende responder a la rápida evolución de la tecnología, la transición verde, la desigualdad social y la proliferación de la desinformación, algunos de los retos Andalucía busca abordar con la promoción de la cultura científica desde edades tempranas.

Esta primera Estrategia, aprobada por el Consejo de Gobierno andaluz el pasado 2 de abril, arrancará mañana viernes con las primeras reuniones de los comités directivo y técnico y representantes de diferentes consejerías.

La elaboración de este plan estratégico será participativo y atenderá a las necesidades, ideas y valores de todos los agentes implicados en la divulgación educativa de la ciencia, desde profesores y alumnado a familias, personal investigador y actores de la comunicación social de la ciencia, entre otros.

La finalidad es impulsar un proceso democrático que responda a los intereses de la ciudadanía y que tenga como resultado el diseño de programas para contribuir al fomento de la cultura científica de los más de 1.600.000 estudiantes andaluces de niveles no universitarios.

Esta iniciativa tiene como contexto una última evaluación de PISA que apunta a la falta de equidad en el aprendizaje de las disciplinas científicas desde edades tempranas y que añade que aunque las chicas tienen menos probabilidades de repetir curso, son más propensas a desarrollar ansiedad por las matemáticas y a valorarse como menos capaces para lo científico-tecnológicas.

El Parque de las Ciencias ha interpretado su participación en el diseño de la gestión y el desarrollo de la Estrategia como un respaldo a su labor educativa que lo refuerza como centro de referencia no solo de la divulgación, sino también de la generación de conocimiento e innovación en comunicación social de la ciencia.

stats