Los estudios del Corredor Mediterráneo en Granada se harán en paralelo a las obras para poder llegar a 2030

El delegado del Gobierno anuncia que el ministro de Transportes, Óscar Puente, vendrá "pronto" a la capital para, entre otros asuntos, abordar el soterramiento con Ayuntamiento y Junta

Confirma que las pruebas del Alvia que supondrá la cuarta frecuencia con Madrid han sido "un éxito" y que el bypass de Almodóvar del Río para reducir el viaje con Sevilla estará operativo en un año

El Gobierno se da tres años para acabar los proyectos del Corredor Mediterráneo y el soterramiento en Granada

Un tren Serie 104 de Renfe realiza el servicio Avant entre Granada y Sevilla junto a los edificios de La Rosaleda
Un tren Serie 104 de Renfe realiza el servicio Avant entre Granada y Sevilla junto a los edificios de La Rosaleda / José Velasco / Photographerssports

Granada/El Gobierno sacó esta semana a licitación los cuatro estudios, uno de viabilidad y otro informativo, para la adaptación de la línea Antequera-Granada-Almería al Corredor Mediterráneo, los cuales tienen un plazo de ejecución de tres años y una fecha de finalización de los mismos situada, en el mejor de los casos, en noviembre de 2027. Si la Unión Europea fijó en el año 2030 su puesta en marcha, las cuentas para la construcción de las diferentes infraestructuras de los tres tramos no salían. Sin embargo, el Gobierno, en voz del delegado en Andalucía Pedro Fernández, ha confirmado que tanto los estudios como las obras se desarrollarán de forma paralela para así cumplir con los objetivos temporales fijados por la Comisión. Es decir, la construcción de las infraestructuras necesarias y los estudios informativos no son incompatibles y podrán estar en tiempo y forma, salvo contratiempos derivados de las propias obras. Además el representante de Moncloa en la comunidad ha avanzando que "más pronto que tarde", el ministro de Transportes y Agenda Urbana, Óscar Puente, visitará Granada para mantener, entre otros asuntos, una primera reunión con el Ayuntamiento y la Junta para abordar la integración del ferrocarril en la ciudad y el cinturón metropolitano y el soterramiento o no de la actual estación en la avenida de Andaluces.

Pedro Fernández y el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, han mantenido esta mañana un encuentro para repasar los avances en infraestructuras en la provincia después del anuncio anteayer de la salida a licitación de los cuatro estudios del Corredor Mediterráneo, por un importe de 2,49 millones de euros. Aparte de confirmar que tanto los proyectos como las obras se desarrollarán al mismo tiempo y la próxima llegada del ministro del ramo a la ciudad, Fernández ha relatado algunos avances como que algunas de las obras de adaptación de la línea Granada-Almería para el Corredor Mediterráneo ya se pondrán en marcha este año, que el bypass de Almodóvar del Río, en Córdoba, que permitirá ahorrar veinte minutos en los viajes en Avant Granada-Sevilla estará en funcionamiento dentro de un año (a mediados de 2025 en palabras del delegado), y que los proyectos de obras para mejorar las conexiones de Vegas del Genil y el polígono de Escúzar con la Segunda Circunvalación se encuentran ya sometidos a la Declaración de Impacto Ambiental. Por otro lado, aunque afirma que desde este mes están en marcha las obras de la Variante de Loja, en el tramo de Riofrío, no puede asegurar aún que ya haya máquinas trabajando sobre el terreno. También mantiene las fechas para la puesta en marcha del cuarto tren Madrid-Granada tras finalizar "con éxito" las pruebas de los Alvia en el cambiador de ancho del Cerrillo de Maracena, y que solo falta la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Asimismo ha aseverado que las obras complementarias en la estación de Granada, que incluye la ampliación del vestíbulo de pasajeros, están "a punto de adjudicarse" y que tienen ocho meses de ejecución. Este periódico ha podido saber que Adif maneja el mes de octubre para el comienzo de las actuaciones.

El delegado del Gobierno Andalucía, Pedro Fernández, en la rueda de prensa de esta mañana
El delegado del Gobierno Andalucía, Pedro Fernández, en la rueda de prensa de esta mañana / José Velasco / Photographerssports

El delegado del Gobierno expresó su creencia en que la reunión a tres bandas para abordar el soterramiento del tren en Granada se producirá "muy pronto", ya que "el ministro tiene intenciones de venir pronto a Granada. No tengo la fecha, pero me consta, y uno de los asuntos que quiere tratar con la alcaldesa y la Junta de Andalucía es lo que tiene que ver con la estación", abundó Fernández, que prosiguió con su convencimiento de que "el Ministerio se va a sentar con Junta y Ayuntamiento para abordar específicamente la estación", la cual "no está incluida en este estudio informativo", matizó. Aun así, para el dirigente "lo principal" es que hay un estudio informativo en marcha "que va a determinar cómo le vamos a dar la prioridad a la actividad económica, cómo se aumentan las frecuencias, y los condicionantes de ese servicio van a determinar la ubicación de la estación de tren". Además, recordó que "con el cuarto tren a Madrid está la línea ocupada al cien por cien" en cuanto a surcos disponibles por las propias limitaciones de la infraestructura, en vía única desde Archidona que impide el cruce de trenes y así, tener más frecuencias.

Un asunto, la duplicación de la vía que, después de cinco años, sigue en proceso de estudio y redacción de proyectos desde el primer anuncio pocos meses después de la inauguración del AVE en 2019. Este será uno de los proyectos en paralelo que se ejecutarán mientras se hacen los estudios informativos del Corredor. Aun así, el delegado ha deslizado entre líneas que hasta dentro de tres años, como mínimo, no estará instalada la doble vía y, como consecuencia, no antes de 2027 se podrán aumentar los flujos de tráfico en Alta Velocidad con Granada. "Ahí tendremos casi duplicada la vía entre Antequera y Granada", expresó Fernández.

Tren Alvia Serie 730 de Renfe en pruebas en el cambiador de ancho de Granada
Tren Alvia Serie 730 de Renfe en pruebas en el cambiador de ancho de Granada / J. J. Medina

El delegado explicó que "el estudio informativo va a dar coherencia a todo el trazado del Corredor Mediterráneo, donde es necesario que todas las vías estén de electrificadas y de ancho internacional". "Se van a ir ejecutando todos los proyectos en curso", avanzó Fernández, que puso como ejemplo que "la Variante de Loja no está esperando el estudio informativo. Lo va a tener en cuenta pero va a estar antes del año 2030", que es el año en el que la Comisión Europea fijó la entrada en funcionamiento de la Red Básica (Core Network) Transeuropea de Transportes, y que incluye esta línea. "Vamos a tener todo el trazado preparado y conformado desde el punto de vista material. El estudio informativo hace compatible cómo deben concurrir las mercancías y los pasajeros, cómo se produce la integración del mallado en Granada, qué hacemos con la línea de Moreda, con la de Antequera, cómo confluye, dónde situamos las mercancías. Eso es lo que hace el estudio informativo. No empezamos en el 27. Tengo la confianza absoluta de que en 2030 vamos a tener todo el trazado convertido para AVE y Mercancías", sentenció.

Por todo ello, el delegado del Gobierno se ha felicitado de que a la provincia se hayan destinado "más de 410 millones de euros en los últimos seis años, a los que se suman otros 400 millones en actuaciones que se encuentran en licitación". " Un elenco de actuaciones que refleja el alto compromiso del Gobierno de España con dotar a la provincia de infraestructuras que son ya una realidad o que pasarán a serlo a corto, medio y largo plazo, tras años de paralización que llevaron al límite de la caducidad algunos proyectos vitales como la variante de Loja", añadió Fernández.

stats