La empresa de eventos deportivos gestionará el Manuel de Falla

La comisión técnico-política formada el pasado martes para poner en pie el proyecto deberá decidir cómo se integrará en el nuevo organismo la gestión del auditorio, el archivo o la Casa Museo

La Fundación Manuel de Falla se integrará en la empresa para agilizar su gestión.
La Fundación Manuel de Falla se integrará en la empresa para agilizar su gestión.

La empresa municipal que gestionará los eventos deportivos en la ciudad integrará también a la Fundación Manuel de Falla. La idea es conseguir la misma agilidad en la gestión de los actos deportivos y culturales, de forma que las contrataciones de artistas y de infraestructuras puedan ser más rápidas y directas. Al Ayuntamiento tampoco se le escapan los importantes beneficios fiscales que le puede aportar esta nueva fórmula de gestión.

Ayer el concejal de Cultura, Juan García Montero, reconoció que desde que se empezó a hablar del proyecto se ha barajado la posibilidad de que la empresa surgiera con vocación de gestionar tanto actos deportivos como culturales. "Hay un buen espíritu de trabajo en la comisión técnica y política por lo que quizás para el verano podamos haber dado un paso importante en la constitución de la empresa", argumentó el concejal de Cultura.

La comisión técnico política encargada de poner en pie el proyecto de explotación comercial de las grandes instalaciones deportivas (el Palacio de Deportes y el campo de Los Cármenes) quedó constituida el pasado martes. A la reunión asistió el concejal de Deportes, Juan Casas, el de Cultura, Juan García Montero, el concejal socialista, Juan Lopez Domech, el de Izquierda Unida, Manuel Morales, el interventor municipal, el vicesecretario y dos técnicos municipales.

Constituida la comisión, sus integrantes recibirán a final de mes la documentación acerca de la forma jurídica que tendrá la empresa o el ente, el estudio de viabilidad del proyecto y los estatutos.

El concejal socialista, Juan Lopez Domech, se mostró ayer satisfecho con el resultado de la comisión, aunque negó que durante la celebración de la misma se hubiera hablado de la integración de la Fundación Manuel de Falla en el ente de gestión.

"La gestión directa de servicios a través de una sociedad de capital público es algo habitual en otras administraciones y va a permitir que los grandes eventos de la ciudad se organicen con unos altos criterios de eficacia", argumentó Lopez Domech. Y es que esta fórmula de gestión directa permitirá eliminar concursos, expedientes y trámites aunque, eso sí, la administración pública tendrá que controlar este tipo de empresa.

La empresa, fundación o consorcio tendrá entre sus funciones el uso comercial de las instalaciones deportivas, desde la celebración de conciertos en el Palacio de Deportes o Los Cármenes hasta el alquiler de los bajos comerciales del campo que, actualmente están sin explotar. Sin embargo, la decisión sobre los temas estrictamente deportivos, como por ejemplo los equipos que pueden jugar en el campo, permanecerá en manos del gobierno local, incluso de la corporación en pleno.

Desde el año 2003 el PP ha anunciado en varias ocasiones la posibilidad de crear una empresa pública o mixta que realice esas funciones de explotación comercial. El alcalde llegó a decir entonces que la empresa no sólo se encargaría de los asuntos deportivos, sino que acapararía la gestión de grandes eventos turísticos y culturales.

stats