Los examinadores de Tráfico vuelven a la huelga en diciembre
Realizarán un paro durante dos semanas para protestar
El objetivo es presionar al Gobierno para que pague el complemento específico

Los examinadores de Tráfico volverán a soltar el boli rojo y el bloc en el mes de diciembre. Según ha explicado el portavoz de Asextra en Granada, Javier Silva después de meses de espera, la asociación que aglutina a los funcionarios que realizan las pruebas han decidido volver a convocar la huelga por los incumplimientos del Gobierno.
Según detalla Silva, a pesar de que la Ley 6/2018 de Presupuestos Generales del Estado recogía la aprobación de un incremento retributivo del complemento específico del colectivo examinador por el momento no han recibido ni un sólo euro. Ante esta situación, la asociación a nivel nacional ha lanzado un comunicado y ha convocado dos semanas de huelga entre el 10 y el 21 de diciembre jornada completa.
En este sentido, Silva recordó que los servicios mínimos que el Ministerio del Interior impuso el año pasado fueron denunciados por Asextra por su mala aplicación. “Se ganó el juicio, se declararon procedentes pero abusivos en su aplicación”, explicó. Así, se espera que en esta ocasión se impongan de forma correcta.
Sobre el seguimiento que los examinadores realizarán en Granada, Silva dijo que es difícil avanzar una cifra. Hay muchas sensibilidades y, además, los trabajadores son conscientes del perjuicio económico que supone este parón en su nómina. “El año pasado hubo gente que perdió entre 3.000 y 5.000 euros por las huelgas”.
Asextra ha realizado una cronología para recordar los pasos que han dado para lograr este complemento que no llega. En este sentido, recuerdan que el 16 de mayo de 2018 en el Congreso de los Diputados se sometió a votación el Proyecto de la Ley de Presupuestos Generales que incluía una enmienda del grupo de Cs que hablaba de los “fondos para cumplir lo acordado en la desconvocatoria de huelga del 29 de octubre de 2015 y ejecutar el acuerdo del 29 de noviembre de 2017 por diversos grupos parlamentarios de aumentar en 250 euros mensuales el complemento específico”.
“El colectivo ha demostrado paciencia, honestidad con los profesores de formación vial, sector de autoescuelas y con el ciudadano en general (...) y Asextra pide el mismo respeto y honestidad para ellos”.
También te puede interesar
Lo último