La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada acoge un coloquio sobre el franquismo

Se celebrará este jueves y viernes con el objetivo de acercar a la sociedad algunas de las investigaciones más destacadas

Facultad de Políticas de Granada: cuna de dirigentes en Andalucía

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. / G. H.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada acogerá este jueves y viernes el coloquio 'Franquismo: Control social y resistencias cotidianas', que estará coordinado por los profesores Miguel Ángel del Arco Blanco y Teresa María Ortega López.

Estas jornadas se enmarcan en el ciclo de coloquios 'De la dictadura a la democracia', que a su vez coordina la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Carme Molinero, dentro de la programación de la celebración de 'España en Libertad 50 años'.

Las jornadas buscan acercar a la sociedad algunas de las investigaciones más destacadas realizadas sobre el franquismo, especialmente en lo relativo al control social y a las resistencias frente a la dictadura. Desde la década de los noventa, la historiografía ha avanzado considerablemente en el estudio de las tácticas del 'Nuevo Estado' para controlar a la población y, también, en las actitudes políticas de esta, ya sea para mostrar su adhesión, conformidad, consentimiento, resistencia u oposición.

A lo largo de estos dos días, las jornadas se proponen presentar estas investigaciones al público con el objetivo de profundizar en la complejidad del franquismo y en la sociedad que vivió bajo la dictadura durante sus 40años de existencia.

El programa contempla para este jueves los coloquios 'Donde hay poder, hay resistencia. Micropolítica y resistencias cotidianas a la dictadura franquista', a partir de las 10:30 horas y moderado por Óscar Rodríguez Barreira (Universidad de Almería); 'Actitudes sociales: el estrecho filo entre la resistencia y el consentimiento', a las 12:30 y dirigido por Ana Cabana Iglesia (Universidade Santiago de Compostela); y 'Sacrificios invisibles. Las migraciones andaluzas durante el franquismo', presentado por Enrique Tudela Vázquez a las 17:00 (Universitat Oberta de Catalunya). A las 19:30 se celebrará la acción de teatro 'Chistes contra Franco', un proyecto de Eugenio Merino y será en el Salón de actos del Colegio Mayor Isabel la Católica .

El viernes, se celebarán los coloquios 'Resistencias y control social en el mundo rural del desarrollismo' (9:30 horas) y 'Resistencias cotidianas en las ciudades del desarrollismo franquista' (11:30), que estarán moderados por Laura Cabezas Vega (Universidad de Granada) y Gloria Román Ruiz (Universidad de Granada).

stats