Un fallo en la cadena de frío afecta a unas 15.000 dosis de la vacuna de la gripe en Granada

Las dosis afectadas no se podrán utilizar aunque Salud insiste en que no afectará al plan de vacunaciones

Un fallo en la cadena de frío afecta a unas 15.000 dosis de la vacuna de la gripe en Granada
Un fallo en la cadena de frío afecta a unas 15.000 dosis de la vacuna de la gripe en Granada

Ahora que está de plena actualidad la infraestructura que requiere la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, que necesita estar conservada por debajo de -70°, un fallo en el sistema de refrigeración de vacunas de la gripe del Distrito Sanitario Granada Metropolitano ha afectado a cerca de 15.000 dosis, que no se podrán utilizar, sin que ello afecte al plan de vacunación previsto para esta temporada.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes de Salud de la Junta sobre la afección de este fallo en la cadena de frío de la vacuna de la gripe que ha de mantenerse para la conservación de estas vacunas, que ha adelantado Radio Granada SER.

Se ha tratado de un fallo en uno de los frigoríficos que compone el sistema, que se averió y cuya alarma de seguridad tampoco funcionó como hubiera debido, de tal modo que no dio el pertinente aviso, afectando al parecer a cerca de 15.000 dosis.

Estas vacunas correspondían a una partida asignada por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas, por lo que desde el Distrito Sanitario Granada Metropolitano se han puesto en contacto con sus responsables a fin de que puedan reponerse.

Con todo, han agregado desde Salud, esta vicisitud, pese a las reprogramaciones que se puedan derivar de la misma, no pone en riesgo el plan de vacunación previsto para esta temporada.

El PSOE pide explicaciones

El PSOE ha exigido este miércoles a la Junta explicaciones y responsabilidades ante la "pérdida" de 15.000 vacunas de la gripe, por un fallo de la cadena de frío, y el desabastecimiento de dosis en algunos centros de Atención Primaria de Granada en plena campaña de vacunación.

"No solo nos estamos ante un momento crítico a nivel sanitario, sino que ahora además nos encontramos con que se están anulando citas a pacientes por falta de suministro de las vacunas", ha señalado en un comunicado la parlamentaria andaluza María José Sánchez, que ha calificado de "muy grave" esta situación.

Ha instado al delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, y al delegado de la Consejería de Salud, Indalecio Sánchez , a que, como máximos representantes de la autoridad sanitaria en estos momentos, expliquen y aclaren públicamente lo que ha ocurrido.

"Resulta preocupante que la Junta no sea capaz de llevar a cabo su campaña de vacunación de la gripe en un año tan complejo como éste, en medio de una pandemia que se está cebando con Granada y que tiene el sistema sanitario saturado", ha relatado Sánchez.

Pese a esa realidad, según la socialista, los responsables de la Junta sigan "callados e instalados en las campañas de autobombo".

Tras anunciar que llevará este jueves el tema al pleno del Parlamento andaluz, ha lamentado que este caso sea una demostración más de la "absoluta falta de planificación" del Gobierno de Juanma Moreno.

Campaña de vacunación

La Consejería de Salud y Familias comenzó el pasado 14 de octubre la administración de la vacuna de la gripe a personas de 65 años o más en el marco de una campaña antigripal para la que Granada contará en total con 291.400 dosis, lo que significa cerca de 140.000 dosis más que en la campaña anterior 2019/20.

Ya el 8 de octubre se inició de forma anticipada la vacunación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios, así como a las personas mayores institucionalizadas en residencias. El pasado 5 de noviembre, un total de 112.747 personas se habían vacunado de la gripe en la provincia.

A partir del 1 de noviembre, se empezaron a vacunar el resto de grupos de riesgo: personas de menores de 65 años (excepto menores de 6 meses) con patologías crónicas, embarazadas y profesionales esenciales a los que se suma, como novedad este año, personas con hipertensión arterial aislada y sus convivientes, mujeres durante el puerperio y su convivientes, personas de seis meses a 64 años convivientes de mayores de 65 años y profesionales de centros educativos que tengan trato directo con alumnos.

stats