Fase 1 de emergencia en Granada: una ciudad vigilada con dron durante las horas del apagón
El Ayuntamiento de Granada activó el plan de emergencia operativa en fase 1
Granada recupera la luz tras 17 horas de apagón total

El Ayuntamiento de Granada tuvo que hacer frente ayer a la situación inédita del apagón general de luz que sufrió el país. Para situaciones de emergencia la ciudad cuenta con un plan que se va activando en diferentes fases y que supone la coordinación desde el Ayuntamiento de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y servicios municipales. El centro operativo (Cecopal) se instaló en el Rasillo y se celebraron diferenes reuniones presididas por la propia alcaldesa, Marifrán Carazo, desde poco después del corte de luz y cuando se supo que era un incidente generalizado en el país, lo que llevó a activar el Plan Especial de Emergencia Municipal en fase 1. Un plan en el que fue importante la vigilancia de la ciudad a través del dron.
Lo primero que se hizo fue activar a la Policía Local desde el momento que se vieron afectados los semáforos, situándose en los principales cruces de la ciudad, como los de Camino de Ronda con Méndez Núñez y con Recogidas, entre otros, para garantizar el tráfico. El resto de las vías de la ciudad se asignaron a patrullas itinerantes en la medida de actuar en función de las circunstancias del tráfico rodado, sin detectar mayores incidencias como cualquier día de la semana. Se contaron con todas las unidades disponsibles tanto en Bomberos como en Policía Local. Respecto a los Bomberos, durante el mediodía en el primer parte que se ofreció por el Ayuntamiento, se hablaba de 18 rescates de ascensores. La alcaldesa recomendaba ya no utilizar el vehículo privado a no ser que fuera imprescindible y evitar desplazamientos innecesarios. "El dron de la Policía está funcionando para conocer al minuto y de forma ágil el estado de la ciudad y la afección a cualquier servicio", decía Carazo. Y es que poder vigilar y conocer el estado de la ciudad sin electricidad generalizada era algo inédito y complejo, por lo que la ayuda del dron fue clave.
En el Cecopal estaba la alcaldesa, Marifrán Carazo; la concejala de Protección Ciudadana y Movilidad, Ana Agudo; el concejal de Presidencia, Jorge Saavedra; así como el jefe actual de la Policía Local (en turno rotatorio) y el de Bomberos, además de coordinación de Protección Civil, personal de Policía Nacional y de Emasagra, entre otros.
Incidencias de Policía: 130 agentes con refuerzo por la emergencia
Por la tarde hubo otra reunión a las 17:00 horas y Carazo informaba ya de 33 incidencias por parte de Policía Local, con "todos los efectivos ordinarios en la calle, desplegados", sobre todo en los cruces de tráfico y atendiendo servicios como "tres accidentes de tráfico, 15 rescates en ascensores y 15 incidencias en domicilios". En cuanto a los Bomberos, los servicios subieron a 80 a esa hora, los más numerosos de rescate de personas en ascensores (55). El resto fueron asistencias a mayores para acceder al domicilio ante la falta de ascensor.
La labor de Protección Civil, según apuntó Carazo en ese parte de la tarde, fue coordinar la comunicación con el 112, el 061 y los hospitales, además de coordinación de suministro de combustible para equipamientos de especial interés y de coordinación con particulares y residencias para la llegada de oxígeno para personas dependientes.
Se anunció que se preparaba un dispositivo para la noche si perduraba el corte sumando al servicio ordinario de Policía Local un refuerzo extraordinario de seis patrullas y en caso necesario los policías que "de forma voluntaria se han ofrecido para atender el servicio", advirtiendo incluso al resto de agentes que tenían que estar a disposición a partir de las 18:00 horas si la situación se alargaba y eran requeridos para colaborar.
Carazo agradeció la labor de todos los agentes de Policía, de Bomberos, Protección Civil y resto de funcionarios implicados en el dispostivo. También se informó desde el Ayuntamiento la suspensión de todas las actividades en centros municipales, centros cívicos, de servicios sociales y deportivos hasta nuevo aviso.
Según ha ampliado este martes el Ayuntamiento una vez restablecida la normalidad, las actuaciones llevadas a cabo fundamentales en Policía Local se determinaron mediante el mantenimiento de las instalaciones críticas de la Jefatura de Policía Local, como son su sala de emergencia y repetidores distribuidos en la ciudad, garantizando el fuel necesario para los grupos electrónicos; el repostaje y puesta en disposición de todo el parque móvil de Policía Local; y el mantenimiento y disponibilidad de la Red Treta de Comunicaciones.
En relación al número de efectivos implicados en los servicios durante el apagón alcanzó la cantidad de 130 agentes entre servicio ordinario y personal de refuerzo para la emergencia, quedando a partir de las 4:15 de la madrugada restablecido totalmente el fluido eléctrico en toda la ciudad.
74 rescates de Bomberos a personas atrapadas en ascensores
Los bomberos de la ciudad realizaron un total de 131 intervenciones 131 con desplazamiento de medios, las cuales 74 (57%) han sido sobre personas que no podían salir de los ascensores. Un total de 31 intervenciones (23%) han consistido en ayudas sociales y rescates, como facilitar accesos, a personas con movilidad reducida con diferentes necesidades, asistencias sanitarias, dependientes… Un total de 26 intervenciones (20%), han consistido en minimizar diferentes fallos en instalaciones, relacionadas principalmente con el apoyo prestado en comercios varios, facilitando el cierre de los mismos.
La alcaldesa de Granada ha agradecido especialmente a la agrupación de Protección Civil y a sus voluntarios por el trabajo de coordinación en toda la provincia, el cual fue posible gracias al dispositivo de radio desplegado tanto en la Huerta del Rasillo como en las inmediaciones del Llano de la Perdiz, manteniendo todo el dispositivo activo hasta las 3:00 horas, cuando se verifica que parcialmente se recupera el suministro eléctrico. Un total de 32 voluntarios llegaron a estar operativos, realizando actuaciones como la movilización de unidades a los centros de salud para verificar los niveles de combustible de los generadores, reportando a Distrito sanitario y dirección de EPES. También la gestión del acceso a suministro de combustible con una estación de servicio con capacidad para proporcionar 50.000 litros de combustible y un camión cisterna con 10.000 litros de capacidad a hospitales y a Emsagra para garantizar el suministro.
Limpieza: este martes se espera más basura por comida en mal estado
La alcaldesa ha agradecido la ejemplaridad del comportamiento de los ciudadanos y el trabajo de los operarios de Inagra durante toda la jornada de ayer, que se pudo desarrollar con normalidad sobre el plan establecido y sin ningún incidente durante el servicio, extremando en todo momento las precauciones debido a la falta de luz. El Ayuntamiento de Granada e Inagra llaman hoy a la colaboración ciudadana para respetar esta jornada el horario establecido de 20.00 a 23.00 horas para el depósito de la basura en los contenedores debido a la alta producción de residuos que se espera hoy dados los bajos datos de producción de anoche y a la comida que haya podido quedar en mal estado tras el apagón.
Según la alcaldesa, las distintas rutas de recogida que se plantearon en todos los distritos pudieron finalizarse por completo. Igualmente, hoy se ha reforzado el servicio de turno de mañana con hidrolimpiadores que atenderán las manchas en el pavimento derivadas de actos incívicos que habitualmente se atienden en turno de noche con riego.
Junto a esto, esta noche se reforzará también el servicio con un vehículo adicional de recogida que garantice una mayor agilidad del trabajo para dar respuesta a la previsible mayor producción.
Transporte urbano: generadores de luz para abastecer los autobuses
El operador del transporte público de autobús de la ciudad de Granada y del Consorcio Metropolitano, ALSA, informa de que todo el servicio tanto urbano como metropolitano, así como las líneas de media y larga distancia con salida y regreso a Granada funcionó ayer día 28 de abril durante el apagón nacional de luz eléctrica de principio a fin. “Con cuidado, pero con garantías”. En concreto en la ciudad de Granada, aunque la demanda se vio aumentada significativamente por la falta de metro, ALSA supo gestionar tanto los servicios habituales con eficacia como los refuerzos que se pusieron en marcha.
Con el objetivo de abastecer a la red de autobuses y que cumplieran sus servicios a término, ALSA instaló de forma provisional generadores de luz tanto en la Estación de Autobuses, como en las instalaciones de Rober lo que ha contribuido a mantener cierta normalidad.
También te puede interesar