El Ayuntamiento se felicita por la consolidación de Granada como sede de grandes cumbres mundiales

Se ha instalado en la sala García Lorca la mesa más grande hasta la fecha del Palacio de Congresos

¿Qué es la Unión del Mediterráneo, la organización que reunirá en Granada a líderes de Europa, África, Balcanes y Oriente Medio?

Marifrán Carazo, junto al director del Palacio de Congresos, Francisco Barranco, esta mañana
Marifrán Carazo, junto al director del Palacio de Congresos, Francisco Barranco, esta mañana / G. H .

Granada/La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, se ha felicitado este martes porque la ciudad se haya "consolidado" como sede de grandes cumbres y acontecimientos de carácter mundial, después de una visita realizada al Palacio de Congresos, que esta semana acogería la asamblea de la Unión del Mediterráneo, que reunirá a representantes de 43 países ribereños. La regidora ha destacado que en un perido de apenas año y medio ha sido el lugar escogido para llevar a cabo “de dos importantísimos foros y encuentros organizados en el marco de la geopolítica mundial", aludiendo a las Cumbres Europeas celebradas en octubre de 2023, a los que se suma la cita de esta semana que une a países de Europa, Asia y África.

La alcaldesa ha acudido a comprobar los remates de los preparativos de la cumbre de la Unión del Mediterráneo al Palacio de Congresos, donde ha visto in situ las tareas de organización y preparación realizadas con motivo de la celebración en Granada entre el jueves y el viernes de la oficialmente denominada Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, que reunirá en la ciudad a representantes parlamentarios de 43 estados. Carazo ha subrayado el “enorme prestigio” cosechado por la ciudad gracias a la existencia de un “eficaz y solvente equipo” que aborda “tanto asuntos relacionados con el montaje, la organización y seguridad, de forma eficiente y segura”.

Según ha explicado, la celebración del foro países europeos, que será inaugurado oficialmente por el Rey Felipe VI el miércoles, ha requerido de una importante adaptación de la sala Federico García Lorca donde la incorporación de una mesa ovalada de grandes dimensiones, hasta ahora la mayor instalada por el Palacio de Congresos, que se situará en el patio de butacas por lo que ha obligado a desmontarla siguiendo el formato de la Cumbre europea. Se trata de una mesa donde se prevé tomen asiento los dignatarios de las Cámaras Alta y Baja de 43 países por lo que se prevé deberá tener cabida para 70 asientos.

El montaje de la sala Federico Lorca se ha completado con el cerramiento en su perímetro superior para dar mejor sensación al espacio con sistema modular. Asimismo, las labores de montaje, llevadas a cabo por además del equipo del Palacio de Congresos, por 50 personas más, han incluido la instalación de ocho cabinas de traducción con idiomas de español, francés, inglés y árabe.

Se ha requerido acondicionar un espacio de 500 metros cuadrados dotados con sistema de cámaras de seguimiento de las intervenciones gracias al que cuando alguien interviene la cámara lo enfoca automáticamente. Los preparativos han incluido la adecuación de diversas salas en el edificio destinadas a acoger reuniones bilaterales o multilaterales, a la vez que las mesas se han adecuado en las propias instalaciones del Palacio debido al formato del conjunto.

La Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, en la que está prevista la asistencia tanto de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, como el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, contará para la foto de familia con un atrezo singular, en tanto que “se ha tenido que fabricar un enorme photocall de 100 metros cuadrados previsto en el hall del edificio y unas escaleras especiales, a la vez que se contará con una pantalla led de seguimiento en escenario de 50 metros cuadrados.

Las tareas de montaje se han completado con la adaptación de la sala de prensa para dar cabida a los numerosos medios informativos que con motivo de la cita acudirán a cubrir la información desde el 3 al 4 de abril. Asimismo, se contará con un catering donde como se ha puesto un “cuidado y mimo especial” por contar con productos propios de la gastronomía granadina. Se contará también con servicio médico permanente, además de azafatas y seguridad propia.

Tras agradecer “la capacidad de gestión y enorme eficiencia del equipo que conforma el Palacio de Congresos de Granada, la alcaldesa se ha mostrado convencida de que “Granada, por su historia, belleza, cultura e infraestructuras, es hoy una de las ciudades más más influyentes y atractivas para celebrar acontecimientos que, sin lugar a dudas, van a marcar la historia del mundo”.

Así, desde el miércoles 3 y hasta el día 4, los parlamentarios de 43 Estados europeos van a debatir y analizar cuestiones relacionadas con los movimientos migratorios, el cambio climático, el empleo juvenil y la igualdad de género. Se prevé que las delegaciones lleguen al Palacio de Congresos el miércoles 3 de abril a las 11:30 horas.

stats