Fernández promueve la participación de los granadinos en la manifestación por la sanidad pública de Sevilla
El secretario general del PSOE de Granada ha exigido a Juanma Moreno que "cumpla con los acuerdos firmados con los sindicatos hace casi dos años"
500 profesionales debaten en Granada sobre la importancia de la Salud Mental en Atención Primaria y Comunitaria

Granada/El secretario general del PSOE de Granada , Pedro Fernández , ha animado la ciudadanía granadina a participar este sábado, 5 de abril, en la manifestación en defensa de la sanidad pública que convocan CCOO, UGT, Satse, CSIF y la Coordinadora Andaluza de Marea Blanca, en Sevilla. También ha exigido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que "cumpla con los acuerdos firmados con los sindicatos hace ahora casi dos años".
Tras reunirse con los representantes de los citados sindicatos en la provincia, cita en la que también han participado los secretarios de las áreas de políticas Institucional y del Estado de Bienestar del PSOE de Granada, Nazario Montes y Nuria Gutiérrez, el también delegado del Gobierno en Andalucía ha manifestado que su formación "estará en la calle junto a los sindicatos y colectivos sociales para defender la sanidad pública andaluza, que vive una situación crítica".
El dirigente socialista, que ha constatado en este encuentro el "desmantelamiento" llevado a cabo por Moreno, ha censurado que la Junta "no dé respuesta a las necesidades que tiene la sanidad pública, más aún cuando habla de presupuesto récord y dispone de transferencias históricas del Gobierno de España, con 53.800 millones más en los últimos siete años, para mejorar los servicios públicos".
Asimismo, ha criticado el "incumplimiento flagrante" de la Junta con el acuerdo firmado con los sindicatos por lo que ha reiterado su cumplimiento y "la apuesta decidida por el modelo de sanidad pública que durante tantos años se consiguió instalar en nuestro país y del que Andalucía llegó a ser referente nacional e internacional".
Fernández ha lamentado que ahora la gestión de Moreno está provocando situaciones que ha calificado de "absolutamente preocupantes que requieren de una respuesta unánime y contundente".
A nivel provincial, ha aludido a las listas de espera en las que "hay casi 98.000 granadinos, el despido de unos 3.000 profesionales y el cierre de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Virgen de las Nieves y del Centro de Infecciones de Transmisión Sexual".
En el ámbito rural las plantillas "están esquilmadas, hay consultorios cerrados, niños y niñas sin pediatra, algo absolutamente preocupante. El hospital de Baza ha perdido especialistas y el de Loja está sin quirófanos y sin hospitalización durante el verano".
"La sanidad pública presenta los peores números y está abocada a la desaparición paulatina por el modelo que Moreno Bonilla está instalando. Nos preocupa mucho que se utilice a la sanidad privada a través de conciertos con la privada para supuestamente erradicar un problema, que no se soluciona", ha apuntado para incidir en que "esta situación está dando lugar a procedimientos judiciales por supuestos fraccionamientos ilegales".
Por su parte los representantes sindicales han coincidido en su llamamiento a la participación de toda la ciudadanía.
La representante de UGT Servicios Públicos de Granada , Isabel López, ha denunciado "la insatisfacción generalizada con la gestión actual del sistema sanitario andaluz, evidenciada por las largas listas de espera y los problemas de contratación de profesionales". Así, ha atribuido esta situación a las decisiones de la consejera de Salud y ha advertido que está provocando la "fuga de personal sanitario y la privatización del sistema".
El secretario provincial de Satse, José Manuel Morales, ha subrayado la importancia de la asistencia a esta manifestación y ha calificado como "fundamental" el apoyo de la ciudadanía, según ha informado el PSOE también en una nota de prensa tras la reunión.
La representante de CCOO en la reunión, María Ángeles Carranza, ha aludido a las numerosas acciones que se vienen realizando en contra del desmantelamiento sanitario y de la falta de consideración de la Junta hacia las y los trabajadores sanitarios, así como los distintos incumplimientos de los acuerdos.
La responsable de Sanidad de CSIF, Matilde Núñez, ha puesto el acento en el incumplimiento de la Junta para la publicación de bolsas y que la carrera profesional para los profesionales de la sanidad pública "sea un hecho, porque hay que tener en cuenta que, si los profesionales están bien, esto repercute en la atención a los usuarios, quienes se merecen todo".
También te puede interesar