La Fiscalía de Menores archiva la segunda denuncia por agresión sexual en un colegio de Granada
Se investigaron dos presuntos casos ocurridos en un mismo centro educativo en las mismas fechas
La borrasca Ivo obliga a activar el aviso amarillo en estos municipios de Granada

La segunda denuncia formalizada por un posible caso de agresión sexual a una niña cometido presuntamente por otros menores en un colegio de Granada también ha sido archivada por la Fiscalía de Menores. Así lo confirmaron fuentes judiciales, que señalaron que el archivo obedece a que al ser menores de 14 años los denunciados son inimputables.
Con anterioridad ya había sido archivada una primera denuncia, por los mismos hechos y en el mismo centro educativo. Fue la madre de una niña la que acudió con la menor a Urgencias por molestias en la zona vaginal. Tras ser atendida se activó el protocolo por posibles abusos que, presuntamente, habrían ocurrido en el entorno escolar y se procedió a denunciar lo ocurrido. Se daba por hecho el segundo archivo, que ha sido confirmado por fuentes de la Fiscalía.
Los dos hechos que desencadenaron las dos denuncias ya archivadas habrían coincidido en el tiempo -en el mes de octubre- y la Policía identificó a tres menores por su presunta implicación en los mismos. Los tres fueron trasladados a sendos centros educativos a raíz de lo ocurrido. En la investigación de las dos denuncias participaron la Policía Nacional, la Fiscalía de Menores y la Junta de Andalucía.
La familia de uno de los menores denunciados decidió recurrir por la vía administrativa el traslado forzoso del escolar. Su abogado, Jorge González Luna, confirmó que "independientemente de lo que se resuelva administrativamente" sobre la salida del centro educativo se defenderá la inocencia del menor. Tras presentar las alegaciones pertinentes se está a la espera de que se resuelva el caso por la vía administrativa y, a partir de ahí, indicó González Luna, se determinará qué otros pasos dar.
Reacciones
Las dos denuncias provocaron reacciones desde distintos ámbitos educativos. Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la consejera, Carmen Castillo, opinó que "estas cosas pasan porque nuestros niños y niñas tienen un acceso indiscriminado a Internet, a las redes sociales y a la pornografía" y porque "repiten acciones que no son habituales en niños de esas edades salvo que las vean o que a su vez las sufran". Llamó así a proteger a los menores, "a todos", poniendo límite a ese libre acceso a un entorno donde "no hay medidas de protección" para ellos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken