La red de franquicias 'made in' Granada cuenta con más de 480 establecimientos

El Registro de Franquiciadores del Ministerio de Economía tiene 'fichadas' 22 enseñas granadinas, con establecimientos por toda España La belleza y la restauración son los sectores líderes

No todas las franquicias de la 'milla de oro' son internacionales.
No todas las franquicias de la 'milla de oro' son internacionales.
Guadalupe S. Maldonado Granada

20 de diciembre 2015 - 01:00

En 2015, las franquicias han recuperado el ritmo que perdieron durante los años más duros de la crisis. Más de 1.114 enseñas operan en toda España, con 56.698 establecimientos repartidos por todas las provincias y un volumen de negocio que supera los 18.667 millones de euros. Aunque las cifras todavía están muy alejadas de las del año 2010, cuando había más de 65.700 establecimientos con una facturación conjunta de 19.167 millones de euros, los últimos datos del Informe de la franquicia 2016 de Tormo Franquicias revelan que 2015 "puede ser definido como el año de la consolidación de una nueva etapa de crecimiento", que demuestra la confianza que el sistema genera en los inversores.

De hecho, en este nuevo panorama han comenzado a ganar peso los operadores nacionales. Aunque la palabra franquicia sea asociada automáticamente con grandes multinacionales y con las enseñas que ocupan los locales más representativos de la 'milla de oro', cada vez son más las franquicias españolas. De hecho, según el informe de Tormo Franquicias, las enseñas internacionales representan ya un 11% de las redes y un 17% de los establecimientos, frente a un 89% y un 83% de las nacionales.

En este proceso de consolidación de las enseñas nacionales también han participado las franquicias granadinas. Porque sí, también hay franquicias 'made in' Granada, que se apoyan en este sistema para expandir una idea de negocio y compartirla con otros emprendedores.

Según los datos del Registro Público de Franquiciadores de la Dirección General de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, Granada cuenta con 22 enseñas propias adheridas al sistema de franquicias, que cuentan con una red de más de 480 establecimientos, repartidos por Granada, Andalucía, el resto de España y, en algunos casos, el extranjero.

En el Registro de Franquiciadores hay desde empresas muy consolidadas, que llevan años trabajando y que han exportado su modelo de negocio con éxito, como Biothecare Estétika, que cuenta con 94 establecimientos repartidos por todas las provincias españolas, o O.C. Orocash, que desde su sede central en la Avenida Reyes Católicos de Churriana de la Vega se ha expandido al amparo del modelo de franquicia y cuenta con 150 establecimientos en España y Portugal.

Además de estas dos enseñas, que según el listado son las que más se han desarrollado desde su puesta en marcha, en el registro público de franquiciadores se encuentran otras 20 compañías de origen granadino. El listado completo -elaborado con información del registro y facilitada por las propias compañías- lo conforman Época Coffe, con dos establecimientos; Pan y Chocolate, con 3; Martimoto, con 2; American Secrets, con 6 establecimientos propios y franquiciados; Centros de Depilación Láser y Estética 906090, con 3; Kids and Nits, con 40 establecimientos (aunque el registro sólo tiene contabilizados 17); Serintest Masqsalud, con 8; 7 Pecados, con 3; Al Andalus Tapas, con 7; Chopp, con 19; El reventaero, con 2; El Tranvía de Dúrcal, con uno; La Cueva, con 11; Zona Verde Consumibles, con 12; Fonizzimo, con 2; Tintared, con 29; Happy & Funny, con 8; Wash Premium, con uno; o Asesunión, con más de 70.

Aunque en la estructura de la red hay hueco para enseñas relacionadas con la informática, la joyería y bisutería, la limpieza o los servicios a empresas, los sectores que 'reinan' en el mundo de las franquicias son la belleza y la cosmética y la restauración. Estética y hostelería concentran 13 de las 22 enseñas incluidas en el Registro de Franquiciadores y 198 de los más de 480 establecimientos, un 59 y un 41%, respectivamente.

El informe de Tormo Franquicias señala, de hecho, que alimentación, restauración y servicios son los sectores que concentran mayor número de inversiones y los mayores volúmenes de facturación, lo que explica que sean precisamente estas actividades las que concentren el mayor número de enseñas y la más extensa red de establecimientos de origen granadino.

Aunque Granada ha ganado dinamismo en los últimos años en el mundo de las franquicias, no es la provincia con mayor capacidad de creación de nuevas enseñas. Eso le corresponde a los dos ejes económicos andaluces: Málaga y Sevilla. Según el Registro Público de Franquiciadores del Ministerio de Economía y Competitividad, en la actualidad Sevilla cuenta con 99 enseñas franquiciadoras, mientras que hay otras 90 compañías de origen malagueño acogidas a este sistema. Tras las dos provincias líderes de la comunidad autónoma, el tercer puesto en el ranking de las enseñas franquiciadoras es para Granada, con sus 22 compañías. Le siguen Jaén, con 21; Córdoba, con 15; Almería, con 14; Cádiz, con 12; y Huelva,con 8.

Además de los sectores tradicionales y con mayor tirón tanto para los emprendedores que ponen en marcha su negocio como para los inversores interesados en poner en marcha un negocio de éxito, Tormo Franquicias indica que durante los próximos años "seguirán creándose sectores de rápido crecimiento, en consonancia con las nuevas tendencias y demandas del consumidor". Y no se trata sólo de modelos de negocio fugaces como las del vapeo, sino que también han irrumpido en el mundo de la franquicia modelos online; de autoservicio; enseñanza; de alimentación especializada; de cuidado personal; y modelos de negocio low cost, como ha ocurrido en el ámbito de la perfumería y de la moda femenina.

stats