Fuego cruzado entre Fermasa y la Diputación de Granada por la Feria de los Pueblos

La alcaldesa de Armilla acusa al organismo provincial de retirar su participación del evento

La Diputación defiende que diversifica su inversión de cara a una "feria de gastronomía internacional" que se va a celebrar en la provincia

Armilla pide a la Junta que suspenda la ejecución de la deuda del Metro de Granada

Panorámica de la Feria de los Pueblos
Panorámica de la Feria de los Pueblos / G. H .

Granada/Es uno de los eventos más importantes del año en Fermasa, la antiguamente conocida como Feria de Muestras de Armilla. La Feria de los Pueblos y los Sabores de Granada aunaba en el mismo espacio lo mejor de todos y cada uno de los municipios de la provincia, que mostraban su potencial turístico, cultural, etnológico y gastronómico, entre otros. Sin embargo, la Diputación de Granada, como organismo supramunicipal de la provincia, se ha desmarcado de su celebración este año, incluyendo además su sello alimentario, Sabor Granada. Y esto ha puesto en pie de guerra al organismo gestor del recinto ferial armillero, cuyo Consejo de Administración ha pedido a la Diputación de Granada "los motivos e informes en los que se fundamenta la decisión de retirar su participación" en la Feria de los Pueblos. Y esta, en un audio del diputado Antonio Díaz, justifica su salida "porque vamos a tener un evento muy potente este año, que es una feria de gastronomía internacional", y que hay que "decidir", pero mantiene que la aportación económica anual de la Diputación a Fermasa no se ha retirado.

Aun así, la feria seguirá saliendo adelante, según confirman desde el Ayuntamiento de Armilla, que tenía como objetivo celebrar a lo grande su décimo aniversario. "Vamos a hacer cosas diferentes y redoblar apuesta para llenar el hueco que dejan", afirman fuentes municipales a este diario en referencia a la salida de la Diputación del evento. Sin embargo, el organismo provincial justifica. De entrada, que no supone un menoscabo a las arcas de la Feria de los Pueblos ya que la aportación de la institución al evento está incluida en la dotación anual destinada a Fermasa, que es de 150.000 euros. Antonio Díaz dice que Loli Cañavate "sabe perfectamente que la cuota de Diputación no se la ha quitado", por lo que le ha pedido que "no mienta".

Quien no participará esta vez es el sello Sabor Granada, que contaba, según la Diputación, con un stand en ediciones anteriores de esta feria. Diaz ha explicado que "hemos cogido con todos los empresarios de la marca y les hemos dicho que nos digan dónde ven ellos oportunos que invirtamos el dinero de Sabor Granada para la promoción agroalimentaria", y que ante las perspectivas de la próxima celebración de "un evento muy potente este año, una feria de gastronomía internacional, entonces, como comprenderán, entre Fermasa y lo otro, tenemos que decidir". "Y la obligación de cualquier persona que está frente de una Delegación es decidir primero lo mejor que se va a invertir y qué retorno puede tener para nuestra empresa o empresarios", remata Díaz.

Esta reacción de la Diputación de Granada se produce después de que Fermasa alertase de que la "retirada" del organismo provincial suponga "un perjuicio directo tanto para la imagen de las ferias como para los municipios y productores de la provincia que acudían bajo el paraguas de esta marca". La feria habla de "un profundo malestar" en su seno "ya que supone un menosprecio hacia una institución ferial con décadas de trayectoria y un golpe al esfuerzo colectivo de los expositores que participan en el evento".

Loli Cañavate, presidenta de Fermasa y alcaldesa de Armilla, ha lamentado públicamente esta decisión, que considera" un ejemplo más de la tendencia centralizadora de la Diputación de Granada, visible desde el traslado del despacho de la presidencia al Palacio de Niñas Nobles". "Cañavate ha destacado que esta deriva aleja a la institución provincial de su vocación de servicio a todos los municipios de la provincia y de su papel vertebrador del territorio", afirma la nota de prensa.

"La Feria de los Pueblos y Sabores de Nuestra Tierra sigue adelante con más fuerza que nunca, con las puertas abiertas a todas las instituciones que quieran participar y vean en este evento un escaparate de calidad para sus productos y promoción turística", ha animado la alcaldesa. "El compromiso con el comercio, el turismo y la gastronomía de la provincia sigue intacto, sumando apoyos de instituciones públicas y privadas que valoran la importancia de promover los productos locales y el desarrollo económico del territorio", concluye la nota

stats