Un símbolo de Granada, en vilo: las horas más largas para proteger Santa Ana del incendio

El origen está en una casa okupada aledaña y ha afectado a la parte alta de la sacristía del templo y un almacén

Según los bomberos, en el momento del incendio la casa estaba abandonada

Las imágenes del incendio del edificio cercano a la iglesia de Santa Ana de Granada

La columna de humo provocada por el incendio junto a la iglesia de Santa Ana en Granada
La columna de humo provocada por el incendio junto a la iglesia de Santa Ana en Granada

Granada/Los Bomberos trabajaron durante varias horas del lunes para apagar un grave incendio que se declaró en las inmediaciones de la iglesia de Santa Ana, en plena Plaza Nueva, a primeras horas de la tarde. En concreto, el fuego se situó en una casa okupada, según apuntaron fuentes policiales, vecina al templo y no hay personas afectadas, aunque pasadas las 14:00 horas se produjo un desprendimiento en la fachada de la vivienda. Las labores de refresco y extinción de las llamas se prolongaron durante horas y no fue hasta poco antes de las nueve de la noche cuando los Bomberos al fin abandonaron el lugar tras asegurarlo. La situación fue tal de riesgo que hubo que cambiar algunos elementos patrimoniales de sitio en la iglesia para protegerlos ante un posible desprendimiento. Por suerte quedó en nada, pero durante horas, Granada contuvo la respiración por un símbolo de la ciudad.

El derrumbe, a su vez, provocó una polvareda, lo que sumado al ruido hizo girar las miradas hacia la iglesia, después de que para esa hora, el fuego se encontrase "controlado, pero no extinguido", según explicó Gustavo Molino, jefe de Bomberos de Granada, quien aseguró que en el momento de llegar los egectivos "no había nadie dentro de la vivienda". A preguntas de la prensa, Molino, no concretó si la vivienda estaba habitualmente okupada.

De hecho, se mantuvo el riesgo de que el resto de la fachada pueda colapsar y afectar a la iglesia, por lo que los efectivos de extinción se mantienen en la zona, aunque ya pasadas las 18:30 horas apenas quedaban efectivos policiales y el tráfico volvió a discurrir con normalidad. Solo un coche de bomberos seguía a los pies de la Iglesia. Según fuentes de los Bomberos de Granada, a última hora de ayer se trabajaba en refrescar el lugar del incendio y en la retirada de escombros. Asimismo, señalaron que se mantiene el riesgo de derrumbe.

Actuación

Molino destalló también que, para evitar que las llamas pudiesen entrar en la iglesia de Santa Ana se actuó en primer lugar cerca de una de las ventanas frente a la fachada principal del edificio en llamas, en la calle Santa Ana, que por la alta temperatura, amenazaba con romperla y propagar el fuego a su interior, algo que "se ha conseguido parar a tiempo". Confirmó tambien que el incendio afectó a parte de la estructura del edificio en llamas y que "se ha hundido parte de la cubierta".

Según el jefe de Bomberos, la vivienda en la que se originó el fuego estaba "abandonada" y que aún se desconocen las causas que originaron las llamas, por lo que se ha abierto una investigación para tratar de esclarecer lo sucedido. A eso de las dos de la tarde, apenas hora y media después del primer aviso del fuego, se trabajó en varios puntos para refrescar y "sobre todo darle condiciones de seguridad a los edificios que hay colindados". Una de ellas limita con un hotel "por lo que estamos haciendo es verificar que en ninguna de las habitaciones haya una transferencia de calor por conducción o por conversión o cualquier otro mecanismo", señaló en ese momento el jefe de Bomberos.

"Ahora lo que estamos haciendo es controlar el incendio, que todavía hay partes que están activas, sobre todo para que no afecte a los inmuebles colindantes y ahora mismo las causas imposibles de terminarlo. Hay una investigación abierta", dijo Molino. "La rápida intervención por parte de bomberos lo que genera es que no haya una mayor propagación, por lo tanto la iglesia era uno de nuestros puntos clave de protección, junto con los edificios colindantes", explicó mientras se realizaban los trabajos.

La casa okupada en llamas que ha afectado a la iglesia de Santa Ana
La casa okupada en llamas que ha afectado a la iglesia de Santa Ana

Declaración del fuego

Según las primeras informaciones, el fuego se inició en la tercera planta de un edificio abandonado en el Callejón de Santa Ana, y fuentes policiales apuntaron a que se encontraba habitualmente habitado por okupas. La estrechez de la calle pudo hacer que en cualquier momento una chispa o una pavesa, o incluso una llamarada de gran tamaño hiciera que el fuego se extendiera al edificio de la iglesia, algo que finalmente sucedió, aunque de forma leve, afectando solo a la parte superior de la sacristía.

El primer aviso del fuego, que generó una columna de humo negro visible desde varios puntos de la ciudad, llegó sobre las 12:30 horas y diez minutos más tarde ya había efectivos del cuerpo de Bomberos de Granada actuando en las inmediaciones de la plaza de Santa Ana. Los primeros esfuerzos se centraron en evitar que las llamas se trasladaran al edificio de la iglesia, una de las más populares e icónicas de la ciudad por su céntrica situación, en el punto de acceso al Albaicín y a la Alhambra. El templo, del siglo XVI, conserva además pinturas de gran valor, además de cáliz obra de Francisco Téllez de 1568 y un Crucificado expirante asociado a Juan de Mena, todo ello ha causado un importante revuelo en la zona mientras que efectivos de la Policía Local de Granada y de la Policía Nacional acordonaban la zona.

El párroco estaba camino del Rocío

El párroco de Santa Ana, José Gabriel Martín, que está realizando el camino con la hermandad del Rocío de Granada, recibió la llamada del sacerdote del templo Manuel García Gálvez, que estaba en la iglesia y avisó con la inquietud y nerviosismo del momento. Le pilló en la carretera y con la incertidubme del momento por no poder saber el efecto del fuego, ha explicado a este periódico que "otras veces" ha habido conatos de incendio y fuegos en la casa pero no habían afectado a la iglesia.

Esta vez traspasó el fuego a la zona superior de la sacristía". El temor es que al ser tan pequeña, las llamas pudieran propagarse al interior del templo. Los Bomberos actuaron con celeridad en el templo para evitar daños o expansión a la nave central y por tanto en las obras de arte e imágenes. Miembros de las hermandades de penitencia de la iglesia fueron avisados para personarse en el templo. Afortunadamente se controló y no fue a mayores en la iglesia, por lo que todo a nivel patrimonial está salvaguardado y se instaló una relativa tranquilidad pasados los primeros momentos de incertidumbre, según explicaron desde la hermandad de la Esperanza, cuya junta de gobierno se trasladó hasta la iglesia.

stats