Cómo funciona el amor de pareja en pleno siglo XXI

Contenido patrocinado

Imagen (1)
Imagen (1)

Internet ha revolucionado la cotidianidad de la sociedad contemporánea. Los dispositivos móviles son ventanas abiertas al mundo las 24 horas del día.

Desde la plataforma digital se puede ordenar comida a domicilio, realizar transacciones bancarias, hacer negocios y por supuesto, ligar. Aquello de hacer contacto físico para buscar pareja ha quedado en el pasado.

Las apps de citas son la herramienta más popular entre los solteros. Registrarse es muy sencillo, basta con tomarse una fotografía y rellenar un perfil.

¿Y qué pasa después de hacer match? A pesar de las aparentes facilidades, el amor de pareja sigue siendo un complejo desafío.

Conquistar: una prueba de fuego

Llegado el momento de la primera cita. La ansiedad de dar una buena impresión crece a cada segundo. Es importante seleccionar el lugar indicado para el encuentro. También vestir acorde a la situación. Son muchas las variables a tener en cuenta. Sin embargo, la más importante es la conversación.

Los escritores le temen al síndrome de la página en blanco, los pretendientes al silencio incómodo. Las personas tímidas e introspectivas son las más vulnerables. Para enfrentar esta temida pesadilla, hay una estrategia que permanece vigente desde los tiempos de Romeo y Julieta: las palabras y frases de amor.

Si el galán en cuestión no cuenta con los dotes de la oratoria, en Internet existen múltiples espacios donde se pueden encontrar las frases cortas para enamorar a una mujer difícil como las de www.frases24.net. El romanticismo es capaz de derribar los muros más altos. Acompañarlo de una conversación interesante y fluida es la táctica más efectiva para romper el hielo.

Sin embargo, el amor es un sentimiento contradictorio, condicionado por múltiples variables. Y en casos excepcionales, no basta con ser romántico y decir mensajes bonitos.

A continuación, se comparten los resultados de varios estudios realizados en el mundo, sobre la psicología del amor.

Sus conclusiones aportan información oportuna, para pasar esa dura prueba de llamada conquista.

· Comunicación y compañerismo: En el 2013 la Universidad de Palermo (Argentina) llevó a cabo un experimento en el que la falta de comunicación se distinguió como el principal obstáculo para que una relación perdure. Los participantes también señalaron el afecto, la honestidad y la comprensión como ingredientes indispensables para amar a largo plazo.

· Flechazo a primera vista: La universidad de Navarra (España) llevó a cabo un laboratorio basado en las técnicas de neuroimagen. Allí se descubrió que más de 12 áreas diferentes del cerebro, responden en el primer momento en el que un individuo observa a una persona que le resulta atractiva. Se liberan una fusión de neurotransmisores como la adrenalina, la dopamina, oxitocina y la vasopresina. Demostrando que las primeras impresiones, son determinantes.

· Relaciones a distancia: La Universidad de Cornell (Estados Unidos) comparó una muestra de parejas que mantenían relaciones a distancia. Aunque los participantes se veían con poca frecuencia, aseguraron tener una experiencia de intimidad satisfactoria. El diálogo y la visión idealizada de la pareja son los factores que determinan este fenómeno. Asimismo, se ha demostrado que mantener el interés por el estado de ánimo y el humor de tu pareja es crucial para mantener ese lazo a tantos kilómetros de distancia. Es decir, hacer algo tan simple como dedicarle un mensaje de buenos días es una forma de alegrarle el día, ya que las frases de buenos días, amor demuestran que realmente te importa, que tu novia o novio es lo primero que piensas nada más despertarte, y así puedes conseguir que siga pensando en ti el resto de la jornada.

Los nuevos tipos de pareja

A través de la historia, los enamorados han enfrentado tempestades para mantenerse juntos. En la contemporaneidad, las separaciones y el divorcio son más comunes debido a que se han roto los estigmas y las prohibiciones contra ellos.

Muchos expertos se han dedicado a analizar cuáles son los factores que intervienen en las relaciones amorosas. Como recuerdan en elpaís.com, la pareja perfecta en realidad no es perfecta. El estigma del amor romántico ha sembrado conceptos idealizados que hoy se están rompiendo. Quizás esta sea la razón por la que surgieron las relaciones postmodernas.

El amor de pareja en pleno siglo XXI está dejando atrás valores como la monogamia o la familia tradicional. Sin embargo, hay un valor universal que si permanece “amar y ser amado”.

Las parejas postmodernas abandonan los patrones tradicionales para explorar múltiples formas de relacionarse según las preferencias individuales.

En las siguientes líneas se describen las más populares:

  • Los híbridos: En este tipo de unión, uno de los miembros de la pareja se siente cómodo con la monogamia. Mientras que el otro desea tener varias relaciones. Su secreto es llegar a un acuerdo, en el que se aceptan las necesidades de cada uno para convivir en armonía.
  • Poliamor: Es practicada por personas que creen en el amor libre y colectivo. Mantienen relaciones afectivas y sexuales con varios individuos de manera consensuada. Los vínculos sentimentales son serios e implican un compromiso.
  • Swingers: En esta relación los integrantes aceptan que su compañero tenga encuentros sexuales con un tercero. Todo sucede en lugares especialmente dispuestos para ello. Se mantiene una pareja central sin fidelidad sexual.
  • Flexisexuales: Se basa en una exploración abierta del género. Es una relación abierta, en la que los miembros pueden tener experiencias con personas del mismo sexo, del sexo opuesto o no binarias. No se trata de cultivar un vínculo a largo plazo, es una oportunidad para trascender los límites. Y es que el amor es mucho más que un simple “te quiero”. Es sentir, es pensar que en la felicidad de la otra parte puede existir el deseo de conocer otros placeres que uno mismo no quiere o no puede dar..
stats