La Fundación Enrique Morente formaliza su apoyo a la candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031

La alcaldesa, Marifrán Carazo, y la viuda del cantaor, Aurora Carbonell, han firmado el manifiesto

Granada aprueba la creación del consorcio gestor de la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea de 2031

La alcaldesa, Marifrán Carazo, y la presidenta de la Fundación Enrique Morente y viuda del artista, Aurora Carbonell / G. H.

Granada/La Fundación Enrique Morente ha materializado este sábado su adhesión a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, sumándose así al conjunto de instituciones culturales que respaldan esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Granada. La presidenta de la Fundación y viuda del artista, Aurora Carbonell, ha firmado su apoyo junto a la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira.

Carazo ha subrayado la importancia de que las instituciones culturales más significativas de Granada se impliquen activamente en esta candidatura, "que no solo reivindica el pasado cultural de nuestra ciudad, sino que mira con ilusión hacia el futuro". Para la edil, la Capitalidad Cultural representa una oportunidad única para transformar la cultura en un motor económico de primer nivel y para dejar un legado duradero y transformador en el tejido productivo y social de Granada.

Durante la firma, Aurora Carbonell ha destacado que “hoy es un día muy especial para la Fundación Enrique Morente por materializar un firme compromiso con el arte y la cultura, pero sobre todo con la ciudad de Granada”. La Fundación se une así a un proyecto que busca proyectar la riqueza artística, patrimonial y humana de Granada a nivel europeo e internacional.

Granada es tierra de flamenco, un arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que forma parte esencial del alma de la ciudad. En este contexto, la celebración de la Bienal de Flamenco de Granada 2025, que tendrá lugar en lugares emblemáticos como el Albaicín, el Sacromonte o la Alhambra, refuerza la posición de la ciudad como epicentro del flamenco a nivel nacional e internacional. La candidatura a la Capitalidad Cultural representa una oportunidad única para consolidar y proyectar este papel de Granada como ciudad flamenca, creativa y contemporánea.

“La Bienal de Flamenco de Granada 2025 llevará nuestro arte a escenarios tan mágicos y únicos como el Albaicín, el Sacromonte o la Alhambra, demostrando la vitalidad y la innovación del flamenco granadino”, ha afirmado lCarazo.

Con motivo de este momento simbólico, la Fundación ha presentado su nueva página web, un espacio digital diseñado para difundir la figura y el legado de Enrique Morente, uno de los artistas granadinos más universales, y para visibilizar los proyectos y actividades de la entidad que lleva su nombre.

El Manifiesto define Granada como una ciudad de futuro que ha sido y sigue siendo un cruce de culturas y civilizaciones, que valora el diálogo intercultural y la cooperación internacional “y que se propone seguir fomentando el intercambio cultural, creativo, científico y de investigación con otras ciudades europeas y del mundo, aprendiendo y compartiendo experiencias y conocimientos. Granada promueve la diversidad cultural como una fuente de riqueza y entendimiento mutuo y apoya iniciativas y proyectos para la integración, la paz y la comprensión global”.

El texto, que recoge la importancia del sector cultural como motor de desarrollo e innovación en el ámbito económico a través de actividades como la educación, el arte, el desarrollo personal, la ciencia, el turismo o el ocio, establece que el proyecto de Granada “es plenamente respetuoso con los valores y objetivos de las Capitales Europeas de la Cultura por lo que deseamos expresar públicamente nuestro deseo compartido con la ciudad de promover la cultura como motor de creatividad, así como la inclusión social, la sostenibilidad y el diálogo intercultural en los planos local, nacional e internacional”.

Con este fin, los firmantes del documento de adhesión se comprometen a reconocer el valor intrínseco de las artes y de la cultura, así como su potencial estratégico para la sociedad, promover prácticas culturales sostenibles y respetuosas con el medioambiente, un turismo respetuoso con la calidad de vida de los ciudadanos y la igualdad de oportunidades para el disfrute y la participación en actividades culturales por parte de la ciudadanía.

Del mismo modo, acuerdan estimular la creación artística y fomentar la innovación y el emprendimiento en los sectores cultural y creativo, contribuir al reconocimiento profesional del sector, apoyar programas educativos que acerquen la cultura a todos los grupos sociales, eliminar barreras físicas y sociales para asegurar que todos, sin excepción, puedan disfrutar de la cultura y favorecer políticas que posibiliten “una adecuada financiación a la programación cultural y una retribución justa y digna a los profesionales, como herramienta de creación de empleo vinculada a la cultura”.

Un desarrollo urbano sostenible, más infraestructuras culturales, el uso responsable de los recursos, la mejora de la calidad urbana con espacios que integren el arte y la naturaleza, un turismo sostenible o la apuesta por la creatividad, la inclusión, la sostenibilidad y la cooperación intercultural, son otras de las propuestas recogidas en el documento.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Esbieta | 'Influencer' gastronómica

“La cocina de vanguardia necesita a la tradicional”