La fusión de BMN, a la espera de las nuevas exigencias del Gobierno
BMN, Unicaja, Ibercaja y Liberbank congelan las conversaciones que mantenían desde hace semanas para conocer primero los nuevos requerimientos que salgan el viernes del Consejo de Ministros

Las turbulencias en el sistema financiero parecen no tener fin y las reestructuraciones, tampoco. Después de una primera oleada de fusiones bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que cambió sensiblemente el mapa financiero español, el Ejecutivo de Mariano Rajoy puso en marcha un nuevo plan de reforma que obligaba a las entidades a sanearse en unos 50.000 millones de euros para eliminar el riesgo inmobiliario. Mañana, tras el Consejo de Ministros, llegarán nuevas exigencias de provisiones que podrían alcanzar los 40.000 millones de euros y que obligarán a las entidades a plantear nuevas fusiones.
Y hasta entonces no se conocerá al 'novio' (o novios) oficial de BMN. A finales de abril, el Ministerio de Economía instó al banco del que forma parte CajaGranada a buscar nuevas fusiones, animando a la entidad a firmar una unión a cuatro bandas con Unicaja, Ibercaja y Liberbank. En los últimos días, en los que se han sucedido las conversaciones entre las entidades, la unión de BMN con Liberbank parecía ser la que contaba con más opciones. De hecho, ayer el periódico económico Cinco Días aseguraba que los dos bancos tenían prácticamente cerrada su fusión, a la espera de fijar el reparto de poder.
Sin embargo, fuentes de BMN aseguraron ayer que por el momento no hay nada cerrado, sobre todo porque resultaría poco efectivo dar un paso adelante cuando aún no se conocen las nuevas exigencias del Ejecutivo.
Lo que no quiere decir que en un futuro muy próximo no se produzcan las fusiones, sea a dos, a tres o a cuatro bandas. En principio, fuentes financieras aseguraron ayer a este periódico que la operación de fusión con Liberbank estaba "muy avanzada", pero eso no significa que sea excluyente y que impida el paso de las otras dos entidades financieras. Es más, en Andalucía la unión entre BMN y Unicaja no se ve con desagrado ni en la entidad malagueña ni en la propia CajaGranada, aunque esta opción sería menos problemática porque plantea problemas de solapamiento y, sobre todo, de liderazgo.
Lo que parece seguro es que las fusiones llegarán. Tanto que en el último Consejo de Administración de CajaGranada se planteó la posibilidad de celebrar un Consejo Extraordinario para valorar las opciones de fusión que baraja BMN.
Pero, de momento, los contactos se han congelado a la espera de que se concreten los nuevos requerimientos y, sobre todo, de que se conozca la fórmula para que la banca pueda trasladar a una sociedad sus activos inmobiliarios.
El caso es que, aunque esperen para avanzar en las negociaciones, la semana que viene BMN, Liberbank, Ibercaja y Unicaja mantendrán una reunión para analizar las consecuencias que tendrán para cada una de ellas las nuevas medidas financieras del Gobierno, según informa Efe.
A partir de ese momento, cada entidad podrá tener más claro cuál es el camino que le conviene seguir y entonces es previsible que se retomen las conversaciones y que no tarde en llegar el anuncio de una nueva fusión. Porque, según apuntan algunas fuentes financieras, si el Ejecutivo endurece aún más las provisiones de la banca para sanear su riesgo inmobiliario, algunas de estas entidades se darán cuenta de que no son capaces de seguir en solitario o con las fusiones anunciadas hasta el momento.
Además, el Gobierno y las autoridades monetarias españolas tienen especial interés en que se produzca una fusión de calado en el sistema financiero para lanzar un mensaje de fortaleza capaz de tranquilizar a los mercados y a Europa tras la nacionalización de Bankia. Fuentes financieras apuntaron que desde el Ejecutivo se apuesta por una fusión rápida, un mensaje positivo sobre la solvencia de las entidades financieras que componen el sistema español.
Si BMN, Unicaja, Ibercaja y Liberbank se unieran en un solo banco -una opción que el Gobierno ve con buenos ojos-, el grupo resultante sería el quinto mayor en España, con un volumen de activos próximos a los 270.000 millones de euros, aunque con una alta concentración de riesgo.
También te puede interesar