La gestión del coto de pesca de Riofrío pasará al Ayuntamiento de Loja

Medio ambiente

La Junta ha cedido al Consistorio los derechos sobre la zona a partir del año 2023, en el que se podrá pescar la trucha arcoíris

Imagen del acto de cesión del coto de pesca / G. H.
R. G.

18 de julio 2019 - 22:16

Granada/La Junta de Andalucía ha firmado la cesión al Ayuntamiento de Loja de la gestión del coto de pesca'Riofrío Interior' para el año 2023, que hasta ahora gestionaba la Delegación territorial granadina.

Esta decisión tiene el objetivo de restar presión de pesca a la poblaciones de trucha común por los pescadores practicantes de esta actividad deportiva y contribuir al ahorro para la Administración Pública andaluza en los gastos que supondría la ejecución del aprovechamiento.

El importe del contrato por las cinco temporadas piscícolas (2019-2023) es de 33.975,00 euros, cantidad equivalente a 1.510 kilos al año de trucha arcoíris a soltar. El programa previsto de sueltas sera de 2 a la semana con un máximo por suelta de 35 kilos.

Durante la entrega del contrato de aprovechamiento piscícola del coto, la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, María José Martín, ha asegurado que esta concesión será beneficiosa para las arcas públicas y también para el colectivo de pescadores, que podrán disfrutar de su deporte favorito sin menoscabar la riqueza de la trucha común en otras zona donde esta especie prolifera y se asienta.

Martín indico durante la visita que la gestión del coto "es una actividad social sin ánimo de lucro, ya que la gestión realizada por el concesionario del coto no genera beneficio debido a que los ingresos que generan los permisos se igualan con los gastos en los que debe incurrir al abonar el transporte y coste de los ejemplares de trucha arco iris que se sueltan, por lo que no conlleva utilidad económica para el concesionario”.

La delegada argumenta que de esta manera se contribuye a un ahorro para la Administración autonómica en los gastos que supondría la ejecución del aprovechamiento y además se contribuye al desarrollo rural de las comarcas donde se ubican los cotos.

Hasta 2023, se soltarán más de 1.500 kilos de trucha salmón en el coto pesquero

En Granada los cotos de trucha arcoíris denominados, río Genazar, Riofrio Inferior y Embalse de San Clemente, están incluidos en la Orden de 6 de mayo de 2014, por la que se fijan y regulan las vedas y períodos hábiles de pesca continental en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Los tres cotos cuentan con una gran demanda de pescadores, pero teniendo en

cuenta el coste del kilo de trucha arcoíris producida en piscifactoría resulta inviable, mediante una gestión directa por parte de la Administración Pública andaluza, sufragar esos costes con cargo a la recaudación obtenible mediante la venta de permisos de pesca.

Por esta razón ya se procedió a su licitación en el año 2014, hasta la entrada en

vigor de la Sentencia 637/2017 del Tribunal Supremo que supuso una modificación del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en el que incluía a la trucha arcoíris como especie invasora. Desde ese momento, no ha sido posible volver a autorizar las sueltas de Trucha Arcoíris hasta la modificación de la Ley que se produjo en julio de 2018.

Es a partir de esa fecha que desde la Delegación territorial, se estima que la reanudación de la actividad de la pesca deportiva en esos tres cotos no supondrá afección a la biodiversidad siempre que la suelta de ejemplares de trucha arcoíris se realice con ejemplares criados en cautividad, procedentes de cultivos monosexo y sometidos a tratamiento de esterilidad y siempre conforme al plan técnico de pesca que regula el funcionamiento de cada uno de esos cotos de pesca.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último