Más de 12 horas de apagón: Granada no recupera la luz y la comunicación hasta la madrugada

Los hospitales, las instalaciones más sensibles, tenían generadores que llegaron a la noche "al límite"

Una jornada histórica en Granada: tráfico, Metro, empresas, supermercados, acopio de linternas y radios...

Negocios afectados por el apagón en Granada
Negocios afectados por el apagón en Granada / Fermín Rodríguez

Granada ha sido una de las últimas capitales de provincia y zonas del país en comenzar a recuperarse del apagón masivo que afectó ayer a España, Portugal, y algunos otros países europeos. Desde el mediodía, comenzó el gran desconcierto entre los ciudadanos, sin líneas de Metro, semáforos en las calles y todo el mundo pendiente de las líneas móviles e internet y a la espera de que se confirmasen las causas. El día avanzó con la promesa del Gobierno de que se restablecería el suministro eléctrico a lo largo de la jornada. Pero, a diferencia de otras ciudades y provincias en las que hubo luz desde la tarde, en Granada no comenzó la recuperación hasta pasada la media noche y avanzada la madrugada, según las zonas.

Lo más delicado eran los hospitales, que con sus generadores podían mantener la actividad esencial sanitaria (urgencias y hospitalización), pero que al filo de la noche se encontraban "al límite", según informó la Guardia Civil. Se consiguieron 12.000 litros de combustible para los dos principales hospitales de la capital, PTS y Virgen de las Nieves, y se continuó con Santa Ana de Motril, Baza y Guadix.

La Policía Local tuvo que regular el paso de vehículos en zonas de alta frecuencia de tráfico como Camino de Ronda, Severo Ochoa y la calle Recogidas. Los agentes se mantuvieron en los principales cruces hasta la media noche, a pesar de la falta de luz en las calles que al filo de las nueve de la noche sumió la ciudad en la oscuridad y el silencio, sin apenas tránsito y con un terrible fundido en negro.

Los ciudadanos habían estado haciendo acopio de linternas y otros dispositivos a pilas o baterías para iluminarse si llegaba la noche. También buscaban, como en todo el país, radios a pilas, ya que era el modo de estar informados.

Comercios, bares, oficinas y viviendas permanecieron sin luz desde las 12:30 horas sin que se conocieran apenas datos sobre el motivo de la interrupción. Desde Red Eléctrica se informaba de que empieza a recuperar tensión, paso previo al restablecimiento del suministro eléctrico, pero éste no llegó hasta más de doce horas después.

"Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo", indicaba Red Eléctrica de España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no compareció para dar explicaciones hasta más allá de las once de la noche y tampoco aclaró el origen del fallo.

Mari Luz García, trabajadora de una tienda textil del Zaidín explica que han tenido que cerrar su comercio pasadas las 13 horas aunque ha intentado mantenerlo abierto por si volvía el suministro. El problema al que se enfrenta esta granadina, como otros tantos, es al cierre de la piersiana eléctrica. "Supuestamente se puede bajar de forma manual pero como no es una cosa habitual", comentaba.

En muchos negocios de restauración y alimentación la preocupación era la conservación de los alimentos y la dificultad para ofrecer comidas a los clientes, que llegaban a mediodía ante la imposibilidad de cocinar en sus casas.

Otro de los aspectos que ha producido mucha ansiedad en la población es el no poder acceder al dinero en cajeros automáticos y no poder pagar en los establecimientos con tarjeta de crédito.

stats