Gran Hotel Claridge Granada, la recuperación del lujo nazarí en el cinco estrellas de Villamena
El hotel abrirá en 2026 tras dieciséis años del cierre del edificio
Empieza la transformación de Villamena en hotel de lujo

Granada/El hotel que se construye en el edificio de Villamena, en el Centro de la ciudad junto a la Catedral, va avanzando en su obra y ya se publicita lo que será su nombre, categoría y seña de identidad. El hotel tendrá cinco estrellas, como se preveía, y se comercializará bajo el nombre de Gran Hotel Claridge Granada, que se vende como "el reencuentro con el lujo nazarí".
Lonas publicitarias ya se pueden ver en las vallas exteriores del establecimiento, que informa que se apertura será en el año 2026, sin especificar aún el mes.
También han creado ya una página web (www.granhotelclaridgegranada.com) donde se informa que el hotel está "diseñado para ofrecerle una experiencia única y memorable" redescubriendo "la elegancia, el arte y la cultura que caracterizan la histórica ciudad de Granada". "En nuestro hotel, podrá disfrutar de un reencuentro con el lujo nazarí, donde la historia y la sofisticación se fusionan para crear un ambiente incomparable".
"Los mercaderes más experimentados llegaban de todos los rincones del mundo buscando algo que solo existía aquí" o "Las Alhóndigas de Granada eran sabor, color y esencias, un viaje al mundo dentro del reino", rezan esas lonas publicitarias, que incluyen también el logotipo del hotel, una granada con las letras GHC, las iniciales del hotel, entrelazadas".
Un edificio histórico de Granada cerrado desde 2010
El edificio de Villamena lleva cerrado desde 2010 y diez años después, en 2020, se daban los permisos para transformarlo en hotel de lujo con 5 estrellas y 80 habitaciones, con una inversión de unos 5 millones de euros. Las obras del hotel comenzaron en 2022 tras las excavaciones arqueológicas previas al desarrollo del proyecto que sacaron a la luz los cimientos de la antigua construcción de la antigua alhóndiga de los Genoveses, que se han conservado e integrado en el nuevo edificio, donde incluso llegó a aparcer un sarcófago con una momia en los trabjos arqueológicos.
El edificio fue sede de CajaGranada, del Monte de Piedad y también tuvo uso empresarial en parte de sus dependencias.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Encendidos

Salud sin fronteras
José Martínez Olmos
Medicina, muerte y ciencia

Las dos orillas
José Joaquín León
Papables

El balcón
Ignacio Martínez
Récord sanitario y fiasco fotográfico
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada