Granada abre las redes sociales de la candidatura a capitalidad cultural 2031
También se refuerza la página web www.2031granada.org
Granada reunirá el 7 de mayo a las cuatro ciudades españolas que ya han sido capital cultural
Granada, contra otras diez ciudades españolas por la Capitalidad Europea de la Cultura 2031

Granada/Granada da el salto en la comunicación de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 con la campaña digital en redes sociales y página web para trasladar todo el contenido que genere la candidatura y conseguir un factor fundamental: la adhesión ciudadana y su implicación. La página web www.2031granada.org y los perfiles en las redes sociales también bajo el nombre 2031granada serán una herramienta fundamental para esa tercera pata de la candidatura que es la difusión y la implicación social a través de este contenido. Por eso se va a contar todo lo que se haga y mucho más con mensajes directos de los patronos, colaboradores, programación cultural, difusión del patrimonio, de las iniciativas culturales, su oferta, proyectos en las distintas artes, además de testimonios directos.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado este "paso adelante" en la candidatura "como canal abierto para trasladar nuestros objetivos y actividades y seguir arrancando la participación. Queremos que sea un espacio vivo que contribuya a favorecer adhesiones y la colaboración con un proyecto que nos une a todos".
La gestión de las redes sociales y la web se ha encargado a la empresa Doctor 13. Susana Aragón ha explicado que en el desarrollo de la web y las redes se ha tenido en cuenta las tres palabras clave en la candidatura: conocer, transformar e inspirar. "Y eso es lo que hacemos con la página web y las redes sociales con perfiles en todas las plataformas", ha explicado Aragón, que insiste en el doble objetivo: "hacer llegar la sociedad el proyecto, que lo conozcan, que inspire a la sociedad y la hagan participar" y que tenga un contenido que motive a la ciudadanía. "Los ojos están puestos en todas las ciudades candidatas y la fuente principal que se va a examinar es la web y las redes sociales", ha dicho Aragón.
La página web incluye distintas pestañas para conocer la candidatura y también para adherirse directamente al proyecto. Además, se pueden enviar también propuestas a la candidatura que se recogerán derivando a la plataforma que está canalizando la Universidad de Granada y también a través del laboratorio de LabIN Granada.
En cuanto a la imagen, se ha tomado como principal la propia imagen de la candidatura, con la llave y la dovela de la Puerta de la Justicia.
Sobre las redes sociales, se han abierto perfiles en Facebook, X, Youtube, Instagram, Linkedin y Tiktok con el nombre 2031granada.
Granada reunirá a las ciudades españolas que ya han sido capital cultural
La alcaldesa de Granada ha anunciado que el próximo 7 de mayo se reunirán en Granada las ciudades españolas que ya han sido Capital Europea de la Cultura, que son Santiago de Compostela, Salamanca, Madrid y San Sebastián. Una reunión que implica el apoyo de estas ciudades a Granada.
Será con una cita por la mañana en el Carmen de la Victoria y por la tarde en la Madraza para conocer el legado que ha dejado la capitalidad en esas ciudades, el efecto del título en los territorios y su transformación con esta capitalidad.
Irán más de veinte personas en una reunión técnica para también guiar a Granada en esa redacción de la candidatura y los requisitos exigidos en una especie de master class. Por la tarde, moderado por el CSIC, habrá una mesa redonda abierta a toda la ciudadannía en la Madraza.
También te puede interesar
Lo último