Granada aprueba un programa de prevención del suicidio juvenil
Se busca romper el estigma en torno a la salud mental y el suicidio y proporcionar información clara y accesible sobre factores de riesgo, señales de alarma y recursos de ayuda
Granada vive el Día Mundial para la Prevención del Suicidio como la provincia andaluza en la que más casos se producen

Granada/El Ayuntamiento de Granada ha aprobado este viernes un programa de prevención del suicidio juvenil, en coordinación con el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental, con el objeto de “romper el estigma en torno a la salud mental y el suicidio" Esta iniciativa proporcionará información clara y accesible sobre los factores de riesgo, señales de alarma y recursos de ayuda disponibles, y busca dotar a las familias de estrategias para acompañar a sus hijos, o fomentar la ayuda de profesionales.
El portavoz del equipo de Gobierno, Jorge Saavedra, ha destacado en rueda de prensa que este proyecto "refuerza el compromiso de este equipo de gobierno con los jóvenes, colocando la salud mental en el centro de las políticas de juventud y subrayando su relevancia para el desarrollo personal y comunitario".
La importancia y necesidad de este proyecto radica en la creciente prevalencia de problemas de salud mental entre la población joven, un fenómeno que ha adquirido proporciones alarmantes en las últimas décadas, sobre todo después de la pandemia del Covid-19. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que una de cada siete personas de entre 12 y 29 años sufre algún trastorno mental. Mientras esto ocurre, los problemas como la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios y las adicciones son cada vez más frecuentes.
"Con este proyecto nos vamos a centrar en concreto en la importancia y el impacto de la conducta suicida y los intentos autolíticos en la juventud y el papel que juega la familia en esta situación", han detallado desde el Consistorio nazarí.
En España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el suicidio es la primera causa de muerte no natural en la población general, superando a accidentes de tráfico, homicidios y violencia de género. Particularmente preocupante es la franja de edad entre 15 y 29 años, en la que el suicidio es la segunda causa de muerte, solo por detrás de los tumores
En 2023, la provincia de Granada registró un total de 104 suicidios, lo que equivale a una tasa de 1,12 casos por cada 10.000 habitantes. El 75% de los casos correspondieron a hombres lo que resalta la necesidad de enfoques específicos de prevención y apoyo.
"Estos datos resaltan la necesidad de abordar el suicidio con urgencia y responsabilidad desde las instituciones, implementando estrategias de prevención y ofreciendo apoyo a las personas afectadas por intentos de suicidio y a sus familias", han concluido.
También te puede interesar