Granada se blinda: cortes de tráfico y aparcamientos reservados por el Foro sobre el futuro del Mediterráneo

La Policía Local ha comunicado las afecciones al tráfico en los accesos al Palacio de Congresos los días 3 y 4 para la llegada y salida de las delegaciones

¿Qué es la Unión del Mediterráneo, la organización que reunirá en Granada a líderes de Europa, África, Balcanes y Oriente Medio?

Cortes de Tráfico en Granada con motivo del Foro
Cortes de Tráfico en Granada con motivo del Foro sobre el futuro del Mediterráneo / Policía Local

Granada/Granada vuelve a prepararse para recibir un gran evento internacional. El gran desempeño y la buena imagen que dejaron las dos cumbres de la Unión Europea celebradas el pasado octubre de 2023 ha beneficiado a la ciudad, que acogerá el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo desde el 2 al 4 de abril, un encuentro que se enmarca en la presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo y que prevé debatir sobre migración, igualdad de género o cambio climático.

La organización, la seguridad y las impresionantes imágenes de aquel evento han servido para que la ciudad sea vista como un buen lugar para este tipo de encuentros internacionales. El espacio elegido será nuevamente el Palacio de Congresos, que se volverá a engalanar tras la celebración de los Premios Goya 2025 en febrero, y se vivirán las importantes medidas de seguridad que se realizaron a consecuencia de la presencia de múltiples presidentes y jefes de estado en 2023. El centro de la ciudad se volverá a blindar, así como otras infraestructuras claves como el aeropuerto o la estación de tren.

Preparativos en el Palacio de Congresos de Granada para acoger el Foro sobre el futuro del Mediterráneo
Preparativos en el Palacio de Congresos de Granada para acoger el Foro sobre el futuro del Mediterráneo / Antonio L. Juárez

De esta forma, la Policía Local de la ciudad ya ha comunicado los cortes de tráfico que se realizarán desde este miércoles hasta el próximo viernes. Con lo cual, se aseguran cortes puntuales de tráfico en los accesos al Palacio de Congresos los días 3 y 4 de abril para la llegada y salida de las delegaciones.

Dichos cortes se producirán el jueves entre las 11:30 y las 16:30 horas, aunque no serán de forma continuada, puesto que el siguiente corte tras las 11:30 horas será a las 12:20, otro a las 14 y finalmente otro a las 16.30. Por tanto, el tráfico no permanecerá cortado en las vías afectadas durante toda esa franja horaria, únicamente lo hará para el acceso de los vehículos oficiales al recinto. De esta forma, se completaría esta medida de seguridad en vista a la llegada y salida del Rey Felipe VI y los mandatarios.

Por su parte, los cortes del viernes se producirán con esta misma implementación, uno a las 9 horas y otro a las 13 para llegada y salida de mandatarios.

Las calles afectadas serán aquellas con acceso al Palacio de Congresos, por lo que la rotonda del helicóptero en dirección al Paseo del Violón y el pasaje subterráneo desde Fernando de los Ríos estarán cortados en las horas indicadas anteriormente.

Los conductores que circulen por Acera del Darro se verán obligados a tomar el Callejón de Arenas para dirigirse a Ribera del Geni. A su vez, aquellos vehículos que desciendan por Poeta Manuel de Góngora continuarán también por Acera del Darro aunque contarán con la opción de girar hacia Paseo de los Basilios. Desde el puente romano del Paseo del Violón y desde San Antón también permanecerá cerrado.

Estacionamientos reservados

En cuanto a los estacionamientos, la Policía Local ha explicado en sus redes sociales que se producirán reservas de estacionamiento con motivo del evento en diversas calles que rodean al Palacio de Congresos.

Las reservas de aparcamientos estarán en:

  • La calle Antonio Dalmases: desde el Paseo del Violón hasta calle Profesor Tierno Galván (los dos carriles).
  • Calle Sos del Rey Católico: ambos laterales desde Profesor Tierno Galván hasta Callejón del Ángel.
  • Calle Profesor Tierno Galván: parada de autobuses del Área Metropolitana.
  • Plaza Rotary: parada de taxis.
  • Paseo Padre Manjón: desde Cuesta de la Victoria hasta Cuesta del Chapiz (carga y descarga y estacionamiento de motos).
  • Paseo de los Mártires: toda la calle en ambos lados, incluida la explanada del Carmen de los Mártires.
  • Reservas de los hoteles: Meliá, Eurostar San Antón, Granada Center y Alhambra Palace.

Sede consolidada de cumbres mundiales

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, se ha felicitado este martes porque la ciudad se haya "consolidado" como sede de grandes cumbres y acontecimientos de carácter mundial, después de una visita realizada al Palacio de Congresos. La regidora ha destacado que en un perido de apenas año y medio ha sido el lugar escogido para llevar a cabo “de dos importantísimos foros y encuentros organizados en el marco de la geopolítica mundial". El rey Felipe VI inaugurará el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo el 3 de abril.

Marifrán Carazo, junto al director del Palacio de Congresos, Francisco Barranco, esta mañana
Marifrán Carazo, junto al director del Palacio de Congresos, Francisco Barranco, esta mañana / G. H .

La alcaldesa ha acudido a comprobar los remates de los preparativos de la cumbre de la Unión del Mediterráneo en el Palacio de Congresos, donde ha visto in situ las tareas de organización y preparación realizadas con motivo de la celebración que reunirá en la ciudad a representantes parlamentarios de 43 estados. Carazo ha subrayado el “enorme prestigio” cosechado por la ciudad gracias a la existencia de un “eficaz y solvente equipo” que aborda “tanto asuntos relacionados con el montaje, la organización y seguridad, de forma eficiente y segura”.

Hay que recordar que, además de esta nueva cumbre, la ciudad acogerá del 2 al 6 de junio de 2025 otro gran encuentro internacional sobre fusión nuclear que abordará cuestiones técnicas sobre seguridad en el diseño, evaluación de esa seguridad y actividades de reglamentación para facilitar nuevos avances y el futuro desarrollo de las instalaciones de fusión nuclear. Este encuentro, en el que participarán una veintena de países -entre ellos Rusia, Estados Unidos, Corea, Japón, Suiza o Ucrania- contará también con la presencia de la Comisión Europea y la Organización Internacional de la Energía de Fusión ITER como organizaciones intergubernamentales, y EuroFusion y Fusion for Energy como organizaciones no gubernamentales.

stats