Granada es la capital andaluza en la que más subió el precio de la vivienda en el primer trimestre de 2025
Además, el coste del alquiler se ha incrementado en el último año en un 8%, situándose por primera vez por encima de los 10 euros el metro cuadrado
Estos son los cuatro municipios de Granada en los que la vivienda ha subido más en 2025... y los cinco en los que más ha bajado

Granada/Los costes de comprar y de alquilar una vivienda siguen subiendo en Granada. Y sin perspectiva de que el alza en los precios se frene en algún momento. Esta es la realidad que se vive en la ciudad: los inmuebles cada vez están más caros y la falta de oferta provoca que las cifras se disparen. Esto afecta directamente tanto a la vivienda usada, que lleva ya tres años (desde que pasara lo peor de la pandemia) viviendo contínuas subidas, como al alquiler, donde la falta de demanda es patente. Así las cosas, en lo que llevamos de 2025, el precio de la vivienda usada en Granada capital ha vuelto a marcar un nuevo récord, incrementándose durante los tres primeros meses del año en más de un 7%. En lo que respecta al arrendamiento, de enero a marzo ha subido un 8% durante el último año.
Según los datos del último Índice Inmobiliario Fotocasa referidos al precio de la vivienda usada en venta durante el primer trimestre del año, consultados por este periódico, Granada bate un nuevo récord, con un precio medio de 2.728 euros por metro cuadrado, y se acerca peligrosamente a la barrera de los 3.000 euros de media, que sólo superan las capitales de Málaga y Cádiz. Esto supone la mayor subida de este valor en toda Andalucía de enero a marzo, concretamente un 7,3%. Detrás quedan los valores registrados precisamente por Jaén capital (5,0%), Córdoba capital (4,1%), Huelva capital (2,4%), Cádiz capital (2,2%), Málaga capital (1,1%) y Almería capital (0,5%). Sevilla, en contra, en estos tres meses ha reducido su precio un -0,4%.
Con estos precios medios, la estadística habla de que una vivienda usada de 60 metros cuadrados en Granada capital costaría una media de 163.680 euros, un inmueble de 90 metros cuadrados se estaría vendiendo por 245.520 euros, y una vivienda más grande de 120 metros cuadrados costaría una media de 327.360 euros. Unos precios que, nuevamente, nunca se habían visto en la capital nazarí.
Así las cosas, Granada capital es la tercera de las grandes ciudades andaluzas con el precio del metro cuadrado de vivienda usada más caro. Por delante, superando la media de 3.000 euros a la que la capital nazarí ya se acerca, se sitúan Málaga capital con 3.941 euros por metro cuadrado, y Cádiz capital con 3.184 euros. Tras los 2.728 euros de Granada aparecen Sevilla capital, a la que la capital nazarí superó ya hace casi medio año, con 2.576 euros por metro cuadrado, Córdoba capital con 1.774 euros, Almería capital con 1.666 euros, Huelva capital con 1.577 euros y Jaén capital con 1.447 euros.
En lo que respecta al alquiler, el portal inmobiliario Idealista.com destaca que la ciudad nazarí mantiene la tendencia del precio de las rentas completamente alcista que se vive en la comunidad. Encabeza las subidas en Andalucía la ciudad de Jaén (10,1%), seguida de Málaga (9,7%), Huelva (9,1%), Córdoba (9%), Granada (8%) y Sevilla (7,9%). Los menores incrementos se han producido en Almería (5,7%) y Cádiz (6,2%). De esta forma, el precio medio para arrendar en la ciudad es de 10,1 euros por metro cuadrado, lo que supone una media de 606 euros por un inmueble de 60 metros cuadrados o una media de 909 euros por una vivienda de 90 meytros cuadrados.
La provincia sube casi un 5%
A la tendencia alcista de los precios de la capital se suma también la subida de los precios en el resto de la provincia granadina. En todo el territorio, los datos no se queda atrás y también incrementa sus precios en el primer trimestre del año en lo que a compra y a alquiler se refiere. Hasta el punto de que Granada se sigue manteniendo como la segunda provincia más cara de media de Andalucía en la que adquirir un inmueble de segunda mano. Delante sólo queda la inalcanzable Málaga, cuya Costa del Sol es una burbuja inmobiliaria en sí misma que hace que los precios estén inflados en toda la provincia vecina.
Según los datos que maneja el informe del portal web Fotocasa del primer trimestre del año, los precios han vuelto a subir un 4,6% de enero a marzo de 2025, hasta situarse en los 2.205 euros por metro cuadrado, alcanzando por primera vez en la historia estos datos. Con los mismos cálculos de antes, una vivienda de 60 metros cuadrados costaría de media 132.300 euros en la provincia, una de 90 metros cuadrados costaría 198.450 euros, y uno de 120 metros un precio medio de 264.600 euros. Siempre hablando de inmuebles de segunda mano anunciados por Internet. Esta es la media, habrá municipios con los precios más caros, y otros con los costes más baratos.
Una vez más, el incremento se justifica sobre todo por los precios del Área Metropolitana. Al ser cada vez menos accesible la vivienda en el Centro, los granadinos optan por buscar algo más barato en las afueras, lo que hace que los precios en el Cinturón de Granada sigan creciendo por la demanda. Municipios cercanos a la capital como Armilla o Maracena ya comparten valores similares a los del término municipal granadino, y hay que alejarse para encontrar mejores opciones.
Málaga es la provincia que lidera los precios, registrando 4.069 euros por metro cuadrado, y después y alejada de esos valores se mantiene Granada. Después aparecen Cádiz con 2.097 euros por metro cuadrado, Sevilla con 1.862 euros, Huelva con 1.585 euros, Córdoba con 1.447 euros, Almería con 1.427 euros y Jaén con 998 euros. En siete de las ocho provincias analizadas sube el precio trimestral de la vivienda en lo que llevamos de año: Málaga (6,1%), Granada (4,6%), Cádiz (3,9%), Almería (2,7%), Huelva (2,5%), Córdoba (1,7%) y Sevilla (0,4%). En Jaén baja un -0,4%.
En los primeros tres meses de año, Andalucía ha experimentado la variación trimestral e interanual más alta en el precio de la vivienda de segunda mano de los 20 años en este mismo periodo. En concreto, cierra el primer trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y uno interanual del 13,9% hasta alcanzar el precio de la vivienda en venta en 2.358 euros por metro cuadrado.
Respecto a los alquileres en la provincia granadina, los precios han crecido en el último año al mismo nivel que en todas las provincias andaluzas. Destacan especialmente las subidas de las provincias de Málaga (10%), Huelva (9,6%), Sevilla (8,9%), Granada (8,9%), Cádiz (8,5%) y Córdoba (8,3%). Así las cosas, en Granada provincia el coste de alquilar es de 9,5 euros por metro cuadrado. Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 6,1 euros/m2, mientras que en el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Málaga, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 15,6 euros al mes.
Según la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, el precio de la vivienda se encarece a un ritmo muy significativo, tanto trimestralmente como interanualmente. "El mercado de la vivienda se encuentra en un punto de inflexión en el que la oferta y la demanda nunca habían estado tan alejadas". Este desajuste ha generado, según valora, "una tensión en los precios, especialmente en las ciudades con mayor atracción poblacional, zonas turísticas y municipios colindantes a las grandes urbes, donde los incrementos se mantienen a un ritmo preocupante ya desde el año 2022".
"La demanda está siendo impulsada por factores como el crecimiento demográfico derivado de los flujos migratorios, el aumento de hogares unipersonales, las condiciones hipotecarias más atractivas y las nuevas ayudas administrativas. Sin embargo, la oferta no sigue el ritmo, ya que la industria inmobiliaria enfrenta dificultades para aumentar la producción y la ampliación del parque público crece a paso demasiado lento", ha considerado Matos.
También te puede interesar
Lo último