Granada celebra el día contra las agresiones a personal sanitario entre apoyo institucional, social y demandas para frenar el “notable” aumento de casos
La Junta participa en una concentración para denunciar esta situación, mientras el PSOE le pide medidas eficaces para atajarlas
El SAS registró medio centenar de agresiones físicas a sus profesionales en Granada durante 2024

Granada/Este miércoles 12 de marzo se celebra en toda Europa el Día Contra las Agresiones a Personal Sanitario. Una celebración que se ha vivido en Granada a través de diferentes concentraciones en hospitales, centros de salud y edificios institucionales, en las que se ha denunciado las 45 agresiones físicas y 149 no físicas que sufrieron los profesionales sanitarios de la provincia en el año 2024, según presentó a principios de febrero el Servicio Andaluz de Salud. Estos datos reflejan un aumento de las agresiones registradas el año pasado del 19%, lo que se, según la Junta, se interpreta con una mayor sensibilización y conocimiento del propio Plan de Prevención y Atención a las Agresiones.
El delegado del Gobierno, Antonio Granados, junto a los delegados territoriales de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz, y la directora gerente del Distrito Sanitario Granada-Metropolitano, María Leticia Soriano, ha participado en la concentración convocada por la Junta a las puertas del edificio administrativo de Almanjáyar. En él se ha llevado a cabo un minuto de silencio y se ha leído el manifiesto institucional preparado para esta jornada, que muestra el apoyo y solidaridad a los profesionales que han sido víctimas de una agresión “mientras realizaban su trabajo, que no es otro que servir a la ciudadanía y cuidar de su salud”. Este manifiesto se ha leído también en otros puntos de toda la provincia, en los que ha quedado ejemplificado el apoyo institucional y social a la causa.
Con la concentración celebrada en la sede de la Junta, se ha querido manifestar “nuestra condena más enérgica, nuestra absoluta repulsa y rechazo a todo tipo de actitudes violentas en la sanidad pública” y han reivindicado que “todas las personas tienen derecho a recibir asistencia sanitaria en un ambiente seguro y tranquilo, sin violencia y las agresiones en los centros sanitarios atentan contra el colectivo profesional y la confianza de la ciudadanía en nuestra sanidad pública”.
El manifiesto mantiene que las agresiones físicas o verbales, insultos o abusos deben ser erradicados de los centros sanitarios y que se debe concienciar sobre el daño que provocan y evitar un clima de desconfianza. “La ciudadanía debe hacer un uso adecuado de los centros sanitarios, poniendo en valor sus derechos y respetando sus deberes, manteniendo un ambiente de cordialidad, confianza y respeto mutuo”, puntualiza la declaración institucional. Granados ha destacado la importancia en “ir de la mano para promover una conciencia social positiva de los servicios sanitarios como bien público que, con mucho trabajo y esfuerzo, hemos construido a lo largo de los años”.
El delegado de Gobierno de la Junta en Granada ha asegurado también que cualquier tipo de violencia, ya sea física o verbal, “es una lacra social intolerable e injustificable y pido a los granadinos solidaridad con los profesionales y tolerancia cero para luchar unidos contra las agresiones a quienes nos cuidan”. Por su parte, el delegado territorial de Salud y Consumo ha recordado que las agresiones a profesionales sanitarios “son consideradas un delito contra la autoridad, según viene recogido en el Código Penal y que cualquier amenaza, coacción, agresión física y/o verbal, o cualquier otra actuación ilícita o que suponga alguna forma de acoso o persecución contra los profesionales de los centros sanitarios públicos puede denunciarse por la vía penal”.
Medidas para “atajar” las agresiones
Por su parte, la secretaria de Salud del PSOE de Granada, Francisca Santaella, ha reclamado a la Junta de Andalucía medidas para “atajar” las agresiones al personal médico y sanitario ante el “notable” aumento de casos en la provincia desde la pandemia, ha mostrado la solidaridad y el apoyo del PSOE de Granada a los profesionales y ha condenado los ataques vividos sufridos el pasado año. “Esta escalada de casos es intolerable”, ha señalado la socialista, quien ha considerado que “se deben poner en marcha todas las iniciativas posibles para acabar con esta lacra. Llevamos mucho tiempo denunciando esta situación y el Gobierno de Moreno Bonilla sigue sin hacer nada”.
Santaella, que ha subrayado que “hay que poner medidas sobre la mesa, correspondiendo esa responsabilidad a la Junta”, ha recordado que hace ya más de un año desde el PSOE de Granada, tras mantener un encuentro con representantes sindicales del ámbito sanitario, “exigimos al Gobierno andaluz que ejecutara íntegramente el Plan frente a las Agresiones a Profesionales del SAS y no hemos visto ningún hecho efectivo a tenor de los datos”.
En ese contexto, ha hecho hincapié en que desde la pandemia del Covid-19 hasta ahora este tipo de casos se han “disparado”. “Una evidencia más de que la Junta, como responsable en materia sanitaria, debe en primer lugar proteger a las y los profesionales, que además ya están de por sí sobresaturados, y por otro lado, destinar más recursos económicos y humanos al sistema sanitario público de salud para mejorar su capacidad de respuesta”, ha concluido.
También te puede interesar
Lo último