Granada cierra el centro nocturno de Varela y anula 40 plazas para que duerman las personas sin hogar

El Ayuntamiento asegura que el cierre estaba previsto ya que era una apertura temporal por el plan de invierno y dice que seguirá trabajando

La alcaldesa de Granada dialogó con representantes de La Calle Mata.
La alcaldesa de Granada dialogó con representantes de La Calle Mata. / José Velasco / Photographerssports

Granada/El albergue de la Calle Varela de Granada, abierto este invierno para que las personas sin hogar de la ciudad pudieran pasar la noche, cerró este lunes. Un hecho que ha denunciado la Calle Mata por perder un recurso para los sin techo y que el Ayuntamiento justifica en que era un recurso temporal para el plan de frío.

Preguntada por la prensa sobre este cierre, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha dicho que "no se cierra por casualidad" ya que se sumó a los centros operativos como el municipal y el de otras asociaciones abriendo "exclusivamente para el plan invernal, para los días más duros del invierno, favoreciendo un número mayor de plazas". "Y ya se sabía que una vez pasado el invierno este centro se volvería a cerrar porque ya estaba cerrado con antelación", recordó la alcaldesa, que ha dicho que seguirán trabajando de la mano de los diferentes colectivos y asociaciones que prestan servicios a las personas sin hogar. "Es algo que se sabía que iba a ocurrir y seguiremos trabajando para actuar para las personas sin hogar", asegura Carazo.

Desde La Calle Mata, Loli Ortiz, de la Asociación Pro Derechos Humanos, asegura que "el Ayuntamiento se hace poco eco de la situación" que viven las personas sin hogar. En el acto donde se preguntó a la alcaldesa el lunes por el cierre del centro de Varela, había una representación también de personas de La Calle Mata, entre ellas Ortiz, a las que se acercó Carazo "por primera vez" en su mandato. "Está la residencia de hombres, la de mujeres en Ocrem y hay otros dos centros nocturnos y uno de ellos cierra, el de calle Varela, acogiendo desde que empezó el frío a unas 40 personas, por lo que desde esta noche hay 40 personas más en la calle", lamenta Ortiz, que reclama la vivienda como derecho fundamental y pide recursos para estas personas.

Según Ortiz, en la residencia de hombres que queda la estancia es limitada por días, lo mismo que pasa en el albergue para mujeres y familias para 30 personas. Los centros para el invierno permitían dormir en hamacas y se podían duchar. "No es que estén en condiciones pero les ayuda relajarse, ducharse y estar protegidos. Y este centro de la calle Varela al cerrarse solo deja a uno con 26 personas, de las que 13 duermen en hamacas y otras 13 en sillas echadas sobre su brazo". Ortiz dice que la alcaldesa asegura que las 40 plazas no se han llenado porque hay gente que no va, "algo cierto porque hay gente que quiere un recurso digno y otros no quieren estar sujetos a normas, pero la calle siempre es más duro", por lo que pide que se sigan tomando medidas, aprovechando para pedir también un centro para que estas personas pasen el día, "que pasan llevando sus cosas de un lado a otro" mientras que en estos centros podrían "hablar con gente, recibir ayuda para el empadronamiento o ayudas económicas y sobre todo animarse para reactivar su proyecto de vida".

stats