Granada comienza el año con récord de exportaciones
El pasado ejercicio también se cerró con el mejor dato de la serie histórica, 1.752 millones de euros en productos vendidos en mercados internacionales
La Aemet prevé de nuevo lluvias en Granada a partir del martes

La provincia de Granada cerró el pasado mes de enero con un récord histórico de exportaciones, con ventas por un total de 156 millones de euros, lo que supone "un crecimiento del 11,2%, el segundo mejor de Andalucía".
Así consta en los datos de comercio exterior de Granada facilitados por Andalucía Trade a Europa Press, después de que 2024 cerrara también con récord de exportaciones, llegando a los 1.752 millones de euros, por encima del montante total con el que el año anterior, con 1.526 millones de euros, la provincia cerró ya uno de los mejores registros de ventas desde 1995, ejercicio desde el que existen datos homologables.
El delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta en Granada, Gumersindo Fernández, ha reseñado el "histórico récord de exportaciones en enero de 2025, con 156 millones de euros y un alza del 11,2%, con el que continuamos la senda alcanzada en 2024, con más de 1.700 millones de euros y un crecimiento del 14,8%".
"Estos logros reflejan el esfuerzo y la capacidad de adaptación de nuestras empresas en los mercados internacionales", ha afirmado Fernández, quien ha animado a las empresas granadinas a acudir a Andalucía Trade para sus proyectos de internacionalización "tal y como ya lo hicieron en 2024 más de 250 empresas granadinas", esto es, "más de la mitad de las exportadoras regulares de la provincia" el año pasado, un total de 475.
En enero, los principales productos exportados fueron las hortalizas, con 37 millones de euros, siendo el 23,7% del total y experimentando una bajada del 1,4% respecto del mismo periodo del año pasado.
Les siguen las grasas y aceites animales o vegetales, con 21,6 millones de euros, el 13,9% del total, y un alza del 2,3% . De ellos, 20,3 millones corresponden al aceite de oliva (-0,6 por ciento).
El tercer capítulo es el de las preparaciones alimenticias diversas, con ventas por 11,8 euros, el 7,6% del total, y un decrecimiento del 6,3%, seguido del de las frutas, con 9,6 millones de euros, el 6,2 % del total y un crecimiento del 50%.
Un crecimiento del 115% en manufacturas de fundición
En cuanto a las manufacturas de fundición, de hierro o acero, alcanzan ventas por 6,1 millones de euros, el 3,9% del total, y un incremento de más del doble, en concreto del 115 %, según los datos facilitados por la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico.
En lo relativo a los mercados, los principales fueron Alemania, con exportaciones por 30 millones de euros, el 19,3% del total, y un incremento del 15,5%, seguido de Francia, con 19,4 millones de euros, el 12,5 % del total, y un alza del 14,1%.
En tercer lugar como destino de las exportaciones granadinas está Italia, con 12,4 millones de euros, el ocho por ciento del total, y una bajada del 7,4%, seguido de Países Bajos, con 12,3 millones de euros, el 7,9% del total, y una subida del 7,7%.
Participación en Trade 2024
Andalucía Trade apoyó la internacionalización del tejido productivo de Granada a través de su programación de acciones anual. De esta forma, en 2024, un total de 256 empresas granadinas participaron en 211 acciones de internacionalización.
Es una "cifra que equivale a más de la mitad de las empresas (54%) exportadoras regulares de la provincia (472) en los primeros once meses de 2024, antes de cerrar el año". Estas 256 empresas generaron 526 participaciones en tanto una empresa puede participar en más de una acción, reseñaron también desde la agencia adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
También te puede interesar
Lo último